Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›El Gobierno convoca al sector privado para construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno convoca al sector privado para construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner

By Mónica Matassa
12 junio, 2024
449
0
Compartir:

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó que se busca adjudicar el segundo tramo en diciembre, para que entre en operación en marzo de 2026; demandará una inversión aproximada de US$2554 millones.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, llegó pasadas las 13 al hotel Libertador de microcentro, donde más de 100 líderes de empresas energéticas lo esperaban en el primer piso, para participar del tradicional almuerzo del Club del Petróleo. “Dijo que estemos preparados, porque viene con una presentación de 120 filminas”, advirtió uno de los ejecutivos petroleros.

Durante casi una hora y cuarenta minutos, el secretario hizo un balance de su gestión y anunció la licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner (GNK II), que permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas a 40 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) desde Vaca Muerta al Litoral.

El objetivo del equipo económico es tener la obra adjudicada en diciembre para que entre en operación en marzo de 2026. A diferencia de la construcción anterior, que se hizo con financiamiento público, esta vez se haría con capitales privados y demandará una inversión de US$2554 millones, según las proyecciones iniciales.

En principio, se hará una licitación internacional en la que podrán participar empresas del exterior, como Pumpco, la subsidiaria de MasTec, cuyo fundador es Jorge Mas, dueño también del Inter de Miami, que participó en licitaciones anteriores de manera directa en el país sin éxito.

A su vez, la adjudicación se haría a un solo constructor, que podrá subcontratar las obras y deberá conseguir el financiamiento a través de un pool de bancos. La empresa podrá usar como garantía de pago los contratos firmados con los productores de gas por la capacidad de transporte.

La mayor novedad es la confirmación de que Energía Argentina (Enarsa), la petrolera fundada por Néstor Kirchner en 2004, pasará a llamarse más adelante Transportadora del Gas del Centro (TGC) y se hará cargo de la operación los dos gasoductos Néstor Kirchner: el ya construido y el que se licitará próximamente.

“Hay una traza original para el segundo tramo, pero en la licitación vamos a permitir que el contratista proponga otra traza, si lo cree más conveniente. Esta licitación se divide en varias etapas. Está la etapa de la construcción, la de la contratación de la capacidad de transporte y de la firma de los contratos, y la etapa en la que se va a conformar una transportista independiente, que se va a hacer cargo del GNK I y el GNK II”, explicó Rodríguez Chirillo.

A su vez, la empresa contratista recibirá un canon anual, cuyo pago estará garantizado por la constitución de un fondo que se creará -Fondo de Repago para Construcción (FRC)-, que se nutrirá de los ingresos por la ampliación de la capacidad de transporte del TGC y por las ventas de los productores de gas. El canon estimado es de US$480 millones por año durante 15 años, con una tasa del 10% después de impuestos, aunque el valor final se definirá en la licitación (quien presente´un menor valor del canon anual obtendrá la adjudicación).

“Hay una primera etapa donde se hace la licitación de la construcción del primer tramo y se determina el canon que se debe pagar. Paralelamente, aunque se llama etapa dos, pero va en paralelo, es la licitación de la capacidad de transporte en firme, más la celebración de contratos de abastecimiento de gas, por parte de quienes estén interesados. Con ello vamos a estructurar un fondo de repago del canon por la construcción de la licitación”, dijo el secretario de Energía, mientras los ejecutivos presentes sacaban fotos al detalle de la filmina que se proyectaba.

“Posteriormente, y mientras se desarrolla, se va a ir creando la transportista independiente, que en definitiva supone hacer un spin-off de activos que son de Enarsa y que después se podrán privatizar en un porcentaje al sector privado”, agregó Rodríguez Chirillo.

El secretario de Energía también contó detalles sobre las múltiples opciones que se analizan para exportar gas a los países limítrofes. De hecho, confirmó que está próximo a firmarse un memorándum de entendimiento Argentina – Brasil, con el objetivo de crear un grupo de trabajo bilateral sobre el “Desarrollo de la Infraestructura y las Exportaciones de Gas Natural” entre ambos países. Las alternativas que están sobre la mesa son exportar gas a través de Bolivia, Paraguay o Uruguay.

Fuente: La Nación

TagseconomíaGasGasoductoHidrocarburos
Artículo previo

La agenda exportadora energética argentina

Próximo artículo

¿Quién es Masayoshi Son, el multimillonario especialista ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vista amplió su núcleo de desarrollo en Vaca Muerta con la integración de dos áreas

    3 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Capetrol y su plan gasífero en Chubut

    4 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Ley Ómnibus: Figueroa resaltó la parte de hidrocarburos

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Neuquén adjudicó dos nuevas concesiones por U$S 90 millones

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Fusiones y adquisiciones cayeron casi 70% en valores: estas fueron las principales ventas de empresas

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    “Estamos convencidos que la capacitación es la base del futuro”

    23 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Santa fe: proponen sumar Biometano a la red de gas de la provincia

  • Electricidad

    Electricidad. Podrían condonar deuda a distribuidoras y cooperativas por unos $60.000 millones

  • Gas

    Gas: Litoral Gas condiciona su participación en la construcción de nuevos gasoductos de Santa Fe a un aumento de tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.