Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

minería
Home›minería›Se promulgó el Código de Procedimientos y hay nueva autoridad minera en Mendoza

Se promulgó el Código de Procedimientos y hay nueva autoridad minera en Mendoza

By Mónica Matassa
5 junio, 2024
332
0
Compartir:

Este martes y más de un mes después de su aprobación en la Legislatura, se promulgó la ley que oficializa la modificación del Código de Procedimientos Mineros de Mendoza. Desde ahora Jerónimo Shantal puede asumir en plenitud como director de Minería.

Este martes se promulgó la ley que oficializa la entrada en vigencia del nuevo Código de Procedimientos Mineros de Mendoza, con lo que se aplicará el nuevo esquema de autoridad de minería y también de sistema de concesiones de propiedades mineras. Además, y después de más de un mes de la aprobación del texto, el abogado Jerónimo Shantal asumirá oficialmente y en plenitud de poderes como director de Minería.

Bajo el número 9.529 finalmente se publicó en el Boletín Oficial la ley que tuvo la sanción en la Casa de las Leyes y que tiene la firma de Alfredo Cornejo y Jimena Latorre con fecha del 9 de mayo pasado.

Después de un trámite legislativo relativamente rápido, el proyecto presentado por el Ejecutivo fue aprobado el 23 de abril con algunas modificaciones, pero finalmente se convirtió en ley y desde este martes es el nuevo marco bajo el cual se realizarán los procedimientos bajo el cual avanzará el impulso minero del Ejecutivo para Malargüe.

Dentro de las primeras aplicaciones prácticas del código, está que desde ahora Jerónimo Shantal asumirá plenamente como director de Minería, ya que hasta hoy funcionaba como encargado, ya que el antiguo código no permitía que un abogado ocupara esta dirección.

Además, Shantal, bajo la figura de director de Minería, será el encargado de conceder, denegar o caducar derechos mineros. Bajo la anterior legislación, esa potestad la tenía el Consejo de Minería, el cual ahora pasará a ser un órgano consultivo o resolutivo de segunda instancia. En principio iba a eliminarse, pero ante los cuestionamientos que generó esa decisión, finalmente se mantendrá, pero en un rol secundario.

A partir del nuevo código también se espera que desde la Dirección de Minería se trabaje sobre la existencia de propiedades que -según los argumentos del Gobierno- están sin movimientos por especulación inmobiliaria. De esta forma, se espera por el relevamiento para ver en qué condiciones están las áreas concesionadas. Las alternativas, dicen desde la autoridad minera, es que que avancen en su desarrollo o se quitarán los derechos y las propiedades pasarán a un proceso de licitación, otro de los cambios que introdujo la modificación legislativa.

Se promulgó el Código de Procedimientos y hay nueva autoridad minera en Mendoza

Bajo el nuevo código, las áreas mineras vacantes o caducadas pasarán a manos de una figura que aparece en los procedimientos mineros. Impulsa Mendoza, la sociedad anónima creada bajo la administración de Rodolfo Suarez tendrá prioridad sobre las áreas cuando estén disponibles y tendrá la opción de pedir áreas propias o llevarlas a licitación.

Una de las cuestiones que se agregó al código en el tratamiento en Diputados fue establecer la prohibición para que Impulsa Mendoza se pueda asociar a través de un pedido de participación accionaria en el proceso licitatorio.

De esta forma, el Ejecutivo de Mendoza cierra el primer paso de su plan de desarrollo minero en el sur provincial, pero ahora viene el proyecto más ambicioso, el cual se inició con el ingreso a la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental del informe de impacto ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), área en la que se espera conseguir una Declaración de Impacto Ambiental para una zona de 2.022.976 hectáreas, (de las cuales 703.432 son propiedades mineras).

La idea de conseguir una DIA colectiva es evitar que los inversores que vengan con la intención de explorar en Malargüe tengan que pasar por la Casa de las Leyes en busca del aval legislativo, como establece el artículo 3° de la Ley 7.722.

El Gobierno apunta a que la habilitación de un área para exploración con todos los procesos listos para venir y comenzar con el proceso, permita que aún con la ley antiminera vigente las compañías se entusiasmen con la idea de invertir en Mendoza.

Fuente: Memo

TagsMendozaminería
Artículo previo

“Las obras complementarias del GPNK son clave ...

Próximo artículo

El motivo de la celebración del Día ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Medio Ambiente: Finalizan las tareas de remediación tras el derrame de hidrocarburos en Malargüe y se harán más estudios de ...

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Autoridades y expertos de todo el país participarán en foro de minería organizado por Mendoza

    22 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Santa Cruz cierra el año con avances en exploración minera en el Macizo del Deseado

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La Rioja augura su crecimiento en el sector a través de futuras inversiones

    27 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    La minería en la conquista del espacio: China encuentra grafeno en la Luna

    25 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Propuestas que benefician al desarrollo tecnológico de la industria

    27 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Este invierno se pagará 7 dólares por el gas importado

  • Gas

    Petróleo: Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

  • Petróleo

    El petróleo en picada: tocó su menor valor en más de un año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.