Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›“El shale de Vaca Muerta marca un antes y un después en la industria química y petroquímica”

“El shale de Vaca Muerta marca un antes y un después en la industria química y petroquímica”

By Mónica Matassa
31 mayo, 2024
307
0
Compartir:

El titular de la Cámara que representa a esas empresas afirmó que para poder rentabilizar el gas natural se necesitan inversiones por alrededor de US$ 5.000 millones, y que está en trámite la aprobación del RIGI, que actualmente se discute en el Congreso Nacional. esencial para lograr este objetivo.

El año ha tenido un altibajo en cuanto a la industria química y petroquímica local. Jorge De Zavaleta, el dueño de la Cámara que encima dan esas compañías, promovió esto, mencionando que la actividad registró una disminución del 15% en comparación con el año anterior.

“Es un sector que se caracteriza por tener mucha resiliencia, pero al ser de capital intensivo todas las compañías hacen denodados esfuerzos para no despedir empleados”.

En una entrevista con los medios, el director del CIQyP señaló que el fracking en Vaca Muerta ha tenido un impacto significativo no solo sobre el progreso de la industria petrolera, sino también en el ámbito químico y petroquímico.

“Nuestra industria es consecuencia del desarrollo de los no convencionales. En gas el mayor desafío es construir la planta regasificadora para la exportación de GNL que va a cambiar el paradigma energético”, señaló.

Como monetizador del sector hidrocarburos, el presidente de la Cámara de la Industria Química y Petrolera se pronunció sobre la necesidad de un aumento cuantitativo de la inversión.

Al respecto, afirmaron que la industria necesita inversiones que oscilan entre los US$ 3.500 y los US$ 5.000 millones en proyectos de gran escala para poder monetizar el gas de Vaca Muerta. Por ello, es fundamental implementar un sistema de incentivos similar al que actualmente se discute en el Senado y es componente del paquete de las Bases de Ley, que cuenta con sanción mediática en el Congreso.

“El RIGI es el gran liberador para el ingreso de capitales y hacer proyectos de gran envergadura como el de GNL. Si fuéramos un país con reglas claras seguramente no necesitaríamos ningún RIGI. Pero sin duda va a ayudar a generar una nueva ola de inversiones para proyectos de largo plazo. Y para las pymes locales tan preocupadas con esta iniciativa habrá que implementar igualdad de condiciones quitándoles presión tributaria para ser más competitivas”, sostuvo.

Sobre la más reciente ronda de inversiones, De Zavaleta hizo alusión a hechos ocurridos a principios del año 2000 con el desarrollo de Loma La Lata y la construcción del Polo Petroquímico en Bahía Blanca así como la planta de Metanol en Plaza Huincul.

“Fuimos pioneros en esta industria en los años 40 y en los años 50 Argentina construyó el primer gasoducto que unía Comodoro Rivadavia y Buenos Aires. Afortunadamente y gracias a Vaca Muerta vemos el vaso medio lleno en cuanto a la posibilidad de monetizar nuestras reservas de gas a la región y al mundo”, admitió.

El informe sectorial más reciente del CIQyP mostró que, en marzo del año pasado, las exportaciones aumentaron de 33% intermensual, favorecidas por todos los subsectores excepto los productos básicos orgánicos, y de 4% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Las compañías revelaron un incremento en los volúmenes exportados, y en ciertos casos, un incremento en el precio de venta y despachos puntuales en otros. Por otro lado, la acumulación del primer trimestre continuó mostrando valores negativos del 12%.

en relación a las Pymes, el reporte indicaba que, al comparar el acumulado del año con el mismo período del año pasado, experimentaron una recuperación en producción (4%) y ventas locales (2%); Sin embargo, ambas variables cayeron respecto a febrero de 2024 (producción 1% y ventas localmente 2%).

En cuanto a la capacidad instalada de las industrias que brindan información para el informe CIQyP, a marzo de 2024, tuvo un uso promedio del 63% para productos básicos e intermedios y del 94% para productos derivados del petróleo.

TagsHidrocarburosinversionesVaca muerta
Artículo previo

Preocupado por la inflación, el Gobierno limita ...

Próximo artículo

En plena crisis por la falta de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    El convencional lucha por la libre importación de polímeros

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Qué empresa nacional dobló la apuesta en Vaca Muerta y pretende ganar US$3.000 millones

    29 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Se mantiene estable cerca de su máximo en un mes

    27 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF quiere invertir solamente en Vaca Muerta a partir de 2026 y posterga la venta de Metrogas ...

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía se consolida en Vaca Muerta y exporta a Chile

    13 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Halliburton y SLB dominaron el fracking de VM en 2024

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Mercado Eléctrico Mayorista Nacional

  • Gas

    Gran expectativa en el sector GNC por la creación de una mesa específica dentro del ENARGAS

  • Petróleo

    Petróleo: jóvenes profesionales vivieron un intensivo mes de formación profesional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.