Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Informes
Home›Informes›El sector energético lidera el intercambio comercial con Brasil

El sector energético lidera el intercambio comercial con Brasil

By Mónica Matassa
24 mayo, 2024
241
0
Compartir:

Según la consultora Abeceb, encabeza el comercio bilateral con un crecimiento del 133,4% y tracciona el superávit comercial más alto de las últimas tres décadas detrás del agro.

El crecimiento de las exportaciones del sector energético empuja el superávit comercial de abril detrás de las ventas al exterior de productos agropecuarios, cuyo aumento de volúmenes, caída en precios y cantidades importadas explica el resultado positivo de la balanza comercial.

La consultora Abeceb que lidera el economista platense Dante Sica destacó en su informe de intercambio comercial argentino de mayo un “elevado superávit comercial por aumento de exportaciones y caída en precios y cantidades de importadas”. Impulsado por el campo y el sector energético junto a la minería.

“Argentina exhibió en abril de 2024 su quinto superávit comercial consecutivo con un saldo de USD 1.820” millones, analiza la consultora económica. Tras ello destaca que “en el acumulado del primer cuatrimestre de 2024, el superávit de balanza comercial alcanza USD 6.157” millones “versus un déficit de USD 1.536” millones para “el mismo tramo de 2023”. Lo que está entre “los más altos para el tramo enero-abril de las últimas tres décadas”.

Sin embargo, advierte que “la mejora del resultado comercial de abril fue producto de la caída de los valores importados, que totalizaron USD 4.708” millones: un 22,7% menos que en el mismo mes de 2023. Frente a USD 6.527 millones de exportaciones: un 10,7% más que en 2023.

Intercambio con Brasil

Las cantidades exportadas de combustibles y energía crecieron un 44,4% en abril de 2024 con un esquema de precios estables que variaron de forma positiva un 0,8% interanual, describe Abeceb en su informe de intercambio comercial. Puntualiza que en el intercambio con Brasil encabezó la suba el sector energético con un crecimiento interanual de 133,4%, secundado por dos rubros del campo: los productos primarios con 28,9 y las manufacturas de origen agropecuario con 22,5%.

Y subraya respecto del intercambio con Brasil que “a nivel de productos seleccionados, los mayores aportes al aumento de las exportaciones provinieron del maíz en grano” que creció un 74%: USD 359 millones. Y de los aceites crudo de petróleo que crecieron un 98%: USD 255 millones. “Entre ambos más de USD 600 millones a la suba del total exportado que fue USD 629” millones, concluye el informe.

Respecto a las importaciones desde Brasil la consultora detectó “fuertes bajas” encabezadas por “combustibles y lubricantes: los valores importados de este sector disminuyeron un 58,9% interanual, debido a una fuerte baja de las cantidades de 66,88%, contra una suba de precios de 21,8% anual”.

Perspectivas

A pesar de que Abeceb consigna que “el gran protagonista de la recuperación exportadora” será el campo por la reversión del efecto sequía considera que los combustibles y la energía “(21,2% en valores, y 25,7% en cantidades)” “mostrarían también buena tracción” en lo que resta de 2024, debido a la terminación de proyectos de inversión en el sector.

El ministro Caputo en la red social X hoy destacó el “enorme potencial” del sector energético debido a lo que en coincidencia con el análisis de la consultora “ya mostró un superávit comercial de 2400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año”. Tras lo que arriesgó que para 2030 proyecta un superávit de “25 mil millones de dólares”.

Las tensiones y negociaciones que ocurren en torno a cómo transportar las moléculas de gas entre Vaca Muerta y las zonas industriales de Brasil que necesitan el fluido en grandes cantidades y a precios razonables que también involucra a paraguayos y bolivianos apuna una pincelada más para la pintura que exhibe la consultora liderada por Sica.

Fuente: Sector Energético

 

TagsBrasilenergía
Artículo previo

Petroleros de Chubut cambia su estatuto para ...

Próximo artículo

Palermo Aike: YPF y CGC realizaron la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Vaca Muerta gana tiempo; prevén que la demanda de petróleo se mantendrá hasta 2040

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Enarsa lanzó la tercera licitación para importar 8 buques con GNL

    10 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Argentina 2024: las ventajas energéticas que no debemos desaprovechar

    4 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Coordinan políticas ambientales en sectores productivos

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Banco Sabadell establece sus primeros objetivos de descarbonización para 2030 en 4 sectores intensivos

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Un parque de energía solar en Mendoza es el primer proyecto aprobado por el RIGI

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno asistirá con $ 950 millones a las subdistribuidoras de gas

  • Petróleo

    Quieren subir el precio del barril “criollo” y trabar exportaciones para conseguir más gasoil

  • Gas

    “A través de franquicias, proponemos a las estaciones adicionar el GLPA en su canasta de combustibles”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.