Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

La Mirada
Home›La Mirada›Desafiando el statu quo: La Ley de Pareto como catalizador del cambio organizacional

Desafiando el statu quo: La Ley de Pareto como catalizador del cambio organizacional

By Mónica Matassa
22 mayo, 2024
440
0
Compartir:

Muchas organizaciones se ven obstaculizadas por la resistencia al cambio, argumentando que este proceso es demasiado complejo o costoso. Este artículo explora el potencial de la Ley de Pareto como herramienta para impulsar el cambio organizacional efectivo, brindando a los líderes empresariales una guía práctica para implementar este principio en sus organizaciones.

Tenía un jefe cuando trabajaba en el Banco que me decía: “Esta empresa no cambia más. Yo hace rato estoy acá y conozco el paño. ¿Sabes el esfuerzo que significa cambiar la mentalidad generada en tantos años? Yo ya pasé por muchos cambios de política económica y bancaria, pero en este lugar todo sigue igual”.

Desafortunadamente, no fue la única persona a la que escuché decir esta frase en mi carrera laboral y profesional.
Para desafiar este pensamiento tan arcaico, escribo esta historia.

Caemos en la trampa de: “EL QUE NO CAMBIA TODO, NO CAMBIA NADA”. Me gustaría contarles de una Ley que desmiente esta forma de proceder y que nos ayuda a recapacitar y salir de esta frase un poco perniciosa, según mi interpretación.

En la Ley de Pareto se comprueba fehacientemente que, accionando o modificando un 20%, se logra variar el 80% de resultados. Eisten algunos ejemplos que lo corroboran:

@El 80% de los resultados de tus tareas los obtienes invirtiendo un 20% de tu tiempo.
@El 20% de los clientes de tu empresa generan el 80% de sus beneficios.
@El 80% de las críticas que recibimos proceden del 20% de nuestros conocidos.
@El 20% de las acciones que llevarás a cabo para hacer cambios en tu empresa generarán un 80% de movimiento en tus recursos, provocando una mejora en la gestión de los mismos.

Entonces, modificando una pequeña porción de nuestras acciones obtendremos grandes beneficios. Y esto nos convoca a salir del estancamiento y conseguir un crecimiento exponencial. En lo que sea: más ventas, más rentabilidad, mejor calidad de vida, etc.

Aunque nos parezca que lo que podemos cambiar o mejorar es poco, no lo subestimemos. El movimiento genera movimiento y eso siempre es superador.

La Ley de Pareto no es una solución mágica, sino una guía que te puede ayudar a tomar mejores decisiones y enfocarte en lo que realmente importa.

¿Cómo crees que se puede aplicar la Ley de Pareto para mejorar la productividad y los resultados en tu trabajo o empresa?

Monica Boga

Home


mail:info@mbzsinergiaempresarial.com
WhatsApp: +54 9 114071-4477

TagseconomíaEmpresas
Artículo previo

Mendoza: Energía y Ambiente firma un convenio ...

Próximo artículo

Demsa 500: La Vanguardia en la Lucha ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de las Obligaciones Negociables Clase ...

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: YPF inauguró el Real Time de la Refinería La Plata y busca mejorar un 20% la rentabilidad del complejo

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “Brasil es un mercado a desarrollar con bastante complejidad”

    16 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Ceisa se une a Fecene para impulsar el crecimiento energético en Vaca Muerta

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, camino a ser una mini potencia petrolera

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Argentina tiene once “Vacas Muertas”… y la más importante está en Mendoza

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Argelia: Bruselas aprueba la entrada de la italiana ENI en un proyecto estatal de gas

  • Gas

    El Gobierno prepara un nuevo proyecto de ley para considerar el gas en garrafa como servicio público

  • Gas

    ¿Argentina potencia en gas?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.