Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

minería
Home›minería›Con planes e inversiones dentro y fuera del país, Manzano ahora se posiciona como un “peso pesado” de la minería

Con planes e inversiones dentro y fuera del país, Manzano ahora se posiciona como un “peso pesado” de la minería

By Mónica Matassa
17 mayo, 2024
413
0
Compartir:

El empresario se quedó con licitaciones en San Juan y viene de comprar acciones de una minera en Perú. Además, concentra miles de hectáreas con litio.

Con planes e inversiones dentro y fuera del país, Manzano ahora se posiciona como un “peso pesado” de la minería

Ajeno al contexto de incertidumbre económica que predomina sobre todo fronteras hacia adentro, José Luis Manzano no deja de mover las piezas y rápidamente viene consolidándose como uno de los principales actores de la mega minería con ADN argentino.

El empresario, célebre en los años 90 por su intervención en la función pública, acaba de hacerse con una serie de áreas para explorar potenciales reservas de oro, plata y cobre en San Juan mientras, en simultáneo, cerró la compra de la porción de la firma Glencore en la minera peruana Volcan, dueña de un amplio abanico de yacimientos en Perú. A través de su controlada Minera Aguilar, Manzano cerró 2023 con un acuerdo para extraer potasio en Mendoza y también apuesta fuerte al litio de salares.

Precisamente, Minera Aguilar viene de completar los requisitos establecidos por el gobierno sanjuanino para efectuar exploraciones en los departamentos de Calingasta e Iglesia. El local Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) licitó un total de ocho áreas, y Manzano presentó oferta por tres de las opciones.

En Iglesia, predomina la existencia de cobre y una muestra del potencial minero que atrae al empresario está en la cercanía de los proyectos Filo del Sol y Josemaría, con reservas comprobadas de ese material.

En cuanto a Calingasta, los monitores existentes también dan cuenta de presencia de cobre y de ahí la instalación de los emprendimientos mineros de Los Azules y Altar. Otros elementos detectados en esa área se corresponden con depósitos de oro y plata.

Manzano también pisa fuerte en Perú

El desembarco de Minera Aguilar en San Juan se conoce a muy pocos días de que Integra Capital, otra firma controlada por Manzano, avanzara con la compra de la participación de Glencore en la peruana Volcan Compañía Minera S.A.A. La firma suiza era dueña de una porción del 23 por ciento.

Enfocada mayormente en la extracción de plata, plomo y zinc, Volcan Compañía Minera S.A.A es dueña de los yacimientos Óxidos de Pasco, Alpamarca, Chungar, Cerro de Pasco y Yauli.

El movimiento efectuado por el empresario en Perú implicará el desembolso de al menos u$s20 millones, mientras que Glencore se comprometió a aportar una línea de crédito a los fines de que Integra Capital pueda cumplir con leyes y requisito fijados por la ley minera que rige en ese país.

A la par de estas acciones, Manzano también tiene permisos de explotación de litio –vía la firma Integra Lithium– en más de 240.000 hectáreas distribuidas entre los salares de las provincias de Catamarca y Jujuy. Y dice presente en el negocio del uranio a través de Minera Álamo Gordo, otra de sus controladas.

Minera Aguilar dio otro golpe a fines del año pasado tras quedarse con la totalidad del proyecto Potasio Río Colorado, en la provincia de Mendoza, y abandonado por la minera Vale en marzo de 2013.

En noviembre de 2023, representantes de la compañía y el entonces gobernador cuyano Rodolfo Suárez firmaron el traspaso de las acciones del proyecto a la firma propiedad de Manzano, tras un proceso de meses en que se habló de inversiones por al menos u$s1.000 millones en el lapso de 5 años para la extracción del mineral.

Potasio Río Colorado y una historia de vaivenes

El proyecto minero Potasio Río Colorado contempla la explotación de yacimientos de sales de potasio en Malargüe.

Hace más de una década se lo pensó como uno de los proyectos de ese mineral más grandes del planeta. El destino usual del potasio es la elaboración de los fertilizantes que utiliza la agroindustria.

Los primeros intentos por llevar a cabo la mina corrieron por cuenta de la firma británica Rio tinto, que luego transfirió el control del proyecto a la brasileña Vale.

Si bien la mina entró en fase de iniciación, lo cierto es que la baja del precio internacional del mineral, sumado las dificultades macroeconómicas que atravesó la Argentina hace más de una década, redundaron en la decisión de Vale de abandonar el emprendimiento por completo.

Fuente: iprofesional

TagsinversionesmineríaPolítica
Artículo previo

Hidrocarburos: la producción de petróleo y gas ...

Próximo artículo

EL DESCUBRIMIENTO RUSO DE LA ANTÁRTIDA, DATA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: Malargüe se prepara para las II Jornadas «Distrito Minero»

    5 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Economía: Río Negro bajará impuestos para atraer inversiones

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    La Pampa: Creció un 6,2% el empleo en minería y petróleo

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Foro de Inversiones y Negocios Mendoza: crece el interés por los hidrocarburos, energía y sus servicios asociados

    4 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: Del “puede ser muy rentable” al “85% de agua y 15% de petróleo”

    24 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economíainversiones

    Fondo Saudí visitará la Argentina para definir inversiones

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Techint-Sacde: “Por el Gasoducto las inversiones en Vaca Muerta van a ser mayores”

  • Gas

    Ola de calor: Mayor consumo de carbón, fueloil y gasoil por menor oferta de gas

  • Gas

    LA CÁMARA ARGENTINA DEL GAS NATURAL COMPRIMIDO ELIGIÓ A SU CONSEJO DIRECTIVO PARA EL PERÍODO 2021-2023

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.