Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

política
Home›política›Movimientos en el tablero de Cornejo: un experto de 33 años va a Hidrocarburos

Movimientos en el tablero de Cornejo: un experto de 33 años va a Hidrocarburos

By Mónica Matassa
15 mayo, 2024
622
0
Compartir:

El ingeniero industrial Lucas Erio reemplazará a Estanislao Schillardi, que se fue a una empresa privada. Los desafíos que tiene por delante.

Lucas Erio es el nuevo director de Hidrocarburos de Mendoza. Su llegada se dio despúés de un movimiento fuerte en el tablero de Alfredo Cornejo: se fue Estanislao Schillardi de ese organismo para darle paso al sucesor, que desde hace rato viene pisando fuerte en el radar del mandatario. El desarrollo de Vaca Muerta y los nuevos planes de YPF en las áreas maduras, sus principales desafíos.

Estanislao Schillardi llegó al Gobierno junto con el triunfo de Rodolfo Suarez. En sus cuatro años de gestión estuvo al frente de un área importantísima para la economía provincial y en la que hubo algún que otro tironeo con YPF, la empresa más grande del país en la materia y la firma petrolera del Estado Nacional. Parecía que su recorrido en la función pública continuaría en la segunda etapa de Cornejo, pero finalmente su paso por la gestión finalizó días atrás. Sin embargo, ni su salida ni el nuevo director fueron oficializados. Es más, en la página web del Estado sigue Schillardi figurando al frente del área.

Pero no: a cargo quedó -aunque todavía no esté nombrado- Lucas Erio, un joven de 33 años con un CV llamativo: es ingeniero industrial egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, está cursando un MBA (doctorado) en la UBI Business School de Bruselas; tiene un posgrado en dirección de proyectos y de hecho fue dos años jefe de Proyectos en la Dirección de Hidrocarburos, bajo el ala del mencionado Schillardi.

Además, Erio también pasó por el mundo del vino: fue supervisor de producción y Project Manager de la bodega Finca Flichman, donde también se desempeñó en las áreas de control de calidad. A todo eso le suma un perfil docente como jefe de Trabajos Prácticos en la carrera de Industria y Servicios, en Ingeniería de la Uncuyo.

“La verdad es que el chico es capo y Cornejo lo tiene en alta estima. Sumó bastante recorrido para la corta edad que tiene y eso le aporta bastante valor”, agregaron en Casa de Gobierno. Es una apuesta más en un mismo sentido, de parte de una gestión que ya hizo de los grandes cargos para los Sub 40 una marca de estilo.

A Erio se le suman los casos de Natalio Mema y Jimena Latorre en los ministerios de Gobierno y Energía y Ambiente, por dar algunos ejemplos, que se podrían aumentar bastante más si se tienen en cuenta secretarías, subsecretarías y distintas direcciones en el organigrama estatal.

El futuro de Estanislao Schillardi y de Hidrocarburos

El jugador saliente también tiene un recorrido importante, sobre todo en el sector privado. También es ingeniero industrial egresado de la UNCuyo y de la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz, Francia. Entre 2009 y 2010 fue jefe de proyectos de la siderúrgica francesa Arcelor Mittal, para luego pasar a IMPSA, donde fue parte de IMPSA Wind, la unidad de negocios avocada a energía eólica de la firma mendocina.

Su futuro está en una empresa dedicada al oil & gas llamada Netza SAS. Hacen ingeniería y construcción de equipos para la industria petrolera y minera y están radicados en Neuquén. Diario UNO contó en la columna de Ricardo Montacuto de este domingo, que cobrará un sueldo sensiblemente superior al que percibía como funcionario de la provincia.

Por su parte, el desafío para el nuevo titular de Hidrocarburos asoma con dos novedades que vienen para los próximos meses: una de ellas es el proceso de venta de 14 áreas maduras de YPF en la provincia: una oferta que se hizo a privados que quieran hacerse con los tres clusters en los que Mendoza dividió a esa serie de pozos.

El otro gran evento que tiene por delante es el resultado que presente la petrolera estatal sobre sus perforaciones piloto en la zona que se conoce como la Vaca Muerta Mendocina; es decir, la lengua norte del yacimiento. Como contó este medio en notas anteriores, ese procedimiento ya entró en su fase final y prácticamente sólo queda que se informen los resultados: tanto a la cúpula de la empresa, como a la Secretaría de Energía de la Nación y a los funcionarios mendocinos.

Fuente: Diario Uno

TagsHidrocarburosPetróleoPolíticaVaca muertaYPF
Artículo previo

¿Peligra el gas para el invierno?: por ...

Próximo artículo

Mendoza no se encuentra entre los distritos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Secretario general OPEP afirma que demanda de petróleo seguirá creciendo pero no vislumbra un pico

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    G7: Los países productores de petróleo fueron empujados a aumentar su producción

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Cómo prevé Rodríguez Larreta reducir la inflación si llega a la presidencia

    25 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF inaugurará un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación avanza con subsidios para el Gas Licuado de Petróleo

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF presentó el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur hacia Punta Colorada

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Represas. Rechazaron planteos de nulidad contra Audiencia Pública

  • Petróleo

    FMI: Demanda mundial de petróleo iniciará su declive en 2040

  • Gas

    Santa Fé: Perotti encabezó la presentación de ofertas para la histórica ampliación del gasoducto Gran Rosario

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.