Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Ley Bases: Torres aseguró que puede atraer inversiones en materia de Hidrocarburos

Ley Bases: Torres aseguró que puede atraer inversiones en materia de Hidrocarburos

By Mónica Matassa
7 mayo, 2024
183
0
Compartir:

El gobernador dió razones para que los senadores apoyen la ley en general. Pero anticipó que la postura de todos los gobernadores patagónicos es votar en contra de la restitución de Ganancias.

En una rueda de prensa, el gobernador Ignacio Torres señaló “le transmití lo mismo a los senadores de la provincia de Chubut porque algunos sienten la ‘tentación de hacer política’ con un tema que no es binario. Hay temas que no sirven, por ejemplo, la desregulación del mercado de hidrocarburos porque significa más trabajo para la provincia”.

“Sería absurdo oponerse a un marco normativo que -en ese capítulo- es más trabajo para la provincia, un tercio del presupuesto de la provincia son regalías petroleras que tienen impacto en las arcas provinciales, en los salarios públicos que –a su vez- influyen en el movimiento comercial”, enumeró. A continuación, diferenció “tenemos que ser lo suficientemente inteligente para acompañar lo que les sirva Chubut y para no acompañar lo que atente contra los intereses de nuestra provincia”.

“Decidimos en bloque con nuestros pares patagónicos rechazar la medida de ganancias. Vamos a votar en contra que vuelva el ‘impuesto a las ganancias’ porque no se contemplan las asimetrías que existen en el aporte que realiza la Patagonia contra otras regiones y el costo de vida que es mucho mayor que en el resto del país. No se tiene en cuenta el carácter de devolutivo del impuesto y tampoco se tiene en cuenta justamente estas asimetrías que hacen al costo de vida”, reveló Torres.

“Yo creo que el punto de de quiebre va a estar en ‘ganancias’ y después hay que ver cómo está el número. Creo que -en general- puede llegar a haber consenso y -en particular- cada uno de los temas se van a tratar y no va a salir todo igual que en Diputados donde sólo van a volver los puntos que se modifican puntualmente”, consideró.

“Hay mucha incertidumbre en relación a muchas cosas. Primero la ley Bases o el contenido del ‘Pacto de Mayo’. Es interesante lo que va a pasar previo al Pacto de Mayo porque las provincias vamos a tener nuestros puntos federales”, anticipó.

“Hablé con quien está presidiendo la zona centro que es Maximiliano Pullaro y quien está presidiendo el Norte Grande que es Gerardo Zamora para terminar de redactar nuestros propios 10 puntos y ponerlos sobre la mesa para elevarlo al Gobierno nacional y que sea consensuado una agenda que necesita la Argentina”, aseguró.

“Nosotros queremos agregar primero la defensa restricta de la educación pública en la Argentina, no queremos que se debata más sobre la importancia estratégica de algo que para nosotros es esencial y clave para el desarrollo de nuestro país y también federalismo fiscal”, precisó.

En los últimos 30 años cada vez que se generó un impuesto nuevo con asignaciones específicas, el Gobierno central abraza la masa coparticipable con una voracidad recaudatoria y -en paralelo- le dice a las provincias que se hagan cargo de la Salud, Educación, Seguridad pero cada vez es más chico el ‘pedazo de la torta’ que le corresponde a las provincias”, alertó.

“Estamos terminando la redacción de los puntos, se lo vamos a elevar al Presidente de la Nación pero va a haber una presentación para toda la Argentina contando cuáles son esos puntos y las razones del hincapié en la importancia del federalismo fiscal”, adelantó.

“Hubo una curva de aprendizaje relación a las formas porque –institucionalmente- uno tiene que priorizar siempre los intereses de la provincia por sobre la cuestión personal o hasta incluso la tentación que tienen algunos dirigentes que especulan –sistemáticamente- con el oportunismo o el costo político desde el momento”, observó.

“Cualquier medida que tome el Gobierno Nacional que le sirva la provincia, la vamos a acompañar o si no hay que tener los ‘anticuerpos necesarios’ para ponerle un freno como ya lo hemos hecho y como lo vamos a hacer las veces que sean necesarias”, concluyó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Fuente: ADN Sur

TagsChubutHidrocarburosPolítica
Artículo previo

No es el litio: la razón por ...

Próximo artículo

En Malargüe, Cornejo anunció que se presentó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Offshore: Comenzó a Producir el 1er Pozo de la Plataforma Fenix

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Tenemos que generar las condiciones para atraer inversiones”, dijo Figueroa

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Se incrementó la capacidad de transporte del gas neuquino

    11 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: BP reduce inversión en renovables

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    El conflicto entre Israel e Irán es un problema energético para el mundo

    29 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Arrancó “GenEra Neuquén”, el programa educativo de Vista y Tecpetrol, con su primer curso

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La producción de gas natural sostiene la recuperación de hidrocarburos en Perú

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta, el RIGI y el control estadounidense de la política energética argentina

  • Electricidad

    Jalil y Martínez formalizan la realización de obras de electricidad y gas en Catamarca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.