Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›La balanza comercial energética arrojó un superávit de U$S 558 millones

La balanza comercial energética arrojó un superávit de U$S 558 millones

By Mónica Matassa
11 abril, 2024
390
0
Compartir:

Así lo informó el Instituto Mosconi, en un contexto donde las exportaciones crecieron 5,5% anual, y las importaciones cayeron un 65%.

En el informe mensual sobre Tendencias del Sector Energético, elaborado por el Departamento Técnico del Instituto de Energía Mosconi (IAE) se destacan algunos indicadores clave en cuanto al comportamiento de las exportaciones e importaciones de hidrocarburos en Argentina.

Entre los datos más relevantes surgen los números de la balanza comercial energética del mes de febrero de 2024 con un superávit de U$S 558 millones, en un contexto donde las ventas al exterior crecieron 5,5% anual, y las importaciones cayeron un 65%.

Los índices de valor, precio y cantidad- según el IAE- indican que en ese mes se exportó 0,1% más de combustible y energía en términos de cantidades respecto a igual mes de 2024, mientras que los precios de exportación se redujeron 2,6% dando como resultado una reducción en el valor exportado del 3,2% interanual.

Según datos de comercio exterior disponibles a febrero de 2024, las exportaciones medidas en cantidades de los principales combustibles para el acumulado en los últimos doce meses muestran mayores ventas al exterior.

En el caso del petróleo las exportaciones anuales fueron 6,7% superiores. En cuanto a las importaciones hubo una reducción en las compras de naftas al exterior del 18,1% durante los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior.

Por otra parte, en doce meses se importó un total de 1.461 Mm3 de gasoil, es decir 36,9% menos. Por último, las importaciones de GNL totalizaron 2.676 MMm3 durante los últimos doce meses relevados y aumentaron 13,8% respecto al año anterior. En tanto, las importaciones de gas de Bolivia totalizaron 2.179 MMm3 lo que muestra una caída del 41.6%.

En materia de precios, el informe detalló que en el caso argentino, el precio del gas natural en boca de pozo en base al cálculo de regalías fue de 2,83 USD/MMBtu en febrero de 2024, lo cual implica un precio 3,2% mayor al del mes anterior y 13,5% menor a igual mes del año 2023.

Asimismo, el precio de importación del GNL no tuvo cotización por no haber importaciones en el mes. Las últimas importaciones efectivas fueron en el año 2023 y, según se pública en la web de ENARSA, el precio promedio de las compras para todo el año fue de 17,8 USD/MMbtu mientras que, en 2022, 2021 y 2020 fue de 28,8, 8,3 y 2,9 USD/MMbtu respectivamente.

Las compras anuales de 2023 de GNL totalizaron U$S 1.837 millones por 44 cargamentos, esto es una reducción del 57% en el monto importado (U$S) 2.884 millones en 2022). Según las estadísticas de comercio exterior, el gas importado por gasoductos de Bolivia (y marginalmente de Chile) tuvo un precio 12,3 USD/MMBTU para el mes de febrero de 2024 y se incrementó un 38,3% en el último año.

Fuente: Mejor Energía

TagseconomíaGasHidrocarburos
Artículo previo

BIOCOMBUSTIBLES: EXIGIMOS EL RESPETO A LA SEGURIDAD ...

Próximo artículo

YPF VENDERÁ EN TIERRA DEL FUEGO LOS ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Apud: “Las Estaciones de Servicio van camino a operar de la misma manera que el resto del mundo”

    19 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Brasil aumenta su producción petrolera

    5 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Por Vaca Muerta, Neuquén registró la producción de petróleo más alta en 14 años

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    La mujer detrás del próximo Vaca Muerta de YPF: es geóloga y lidera un área clave

    28 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Avance en la planificación estratégica del Puerto de Mar del Plata

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Oilprice compara a Vaca Muerta (Neuquén) con Cuenca Pérmica (Texas)

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF y AXION aseguran 65% de GNC para estaciones de servicio

  • Petróleo

    Gerardo Morales impulsa acciones sustentables para las actividades productivas de Jujuy

  • Petróleo

    El petróleo de Texas cierra con una subida del 4,9 %, hasta 49,93 dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.