Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

minería
Home›minería›Minería: encontraron oro y otros minerales en una importante perforación de La Rioja

Minería: encontraron oro y otros minerales en una importante perforación de La Rioja

By Mónica Matassa
5 abril, 2024
3006
0
Compartir:

Se trata de un extenso sistema mineral que presenta características óptimas para su explotación en la provincia.

Desde el Proyecto Peñas Negras, el cual se desarrolla en el distrito de Vicuña, La Rioja, destacaron que la perforación en curso en La Ollita está demostrando la existencia de un extenso sistema mineral telescópico muy rico en oro, cobre y plata.

De esta forma, confirmaron que La Ollita es un sistema telescópico epitermal de alta sulfidación, al igual que otros depósitos importantes en el Distrito de Vicuña, como Filo del Sol, y con calidad comparable a la calidad del recurso en Josemaría. En este marco, destacaron que dichos sistemas telescópicos crean sistemas minerales grandes y diversos.

Es importante señalar que la compañía que lleva a cabo este proyecto, la empresa minera Berton, se enfoca en la exploración de cobre y oro, mientras que el mencionado proyecto tiene características geológicas similares a otros depósitos en el Cinturón de Vicuña y a lo largo de su desarrollo se identificaron un grupo de objetivos pórfidos y epitermales.

Al respecto, se detalló oficialmente que la perforación inicial de exploración de la compañía en La Ollita se centra en una zona estructural en forma de triángulo formada por la intersección de las fallas NE-NW-EW, que coincide con anomalías magnéticas y de carga IP. La tesis de la compañía es que esta zona triangular representa una zona de debilidad que proporcionó un alimentador de fluidos magmático-hidrotermales que forman la litocapa argílica avanzada que mide al menos 600 metros cuadrados.

Desde Sendero Resources se estima que la litocapa argílica avanzada podría ser mucho más extensa que esto y se remarcó que la exploración de extensiones será un enfoque para futuras perforaciones.

​En lo específico, desde la compañía se indicó que los resultados de la perforación en curso en La Ollita están demostrando la existencia de un extenso sistema mineral telescópico de oro, cobre y plata bien conservado, oculto bajo la cubierta de morrena.

Este hallazgo es comparable a otros depósitos en el Distrito de Vicuña como Filo del Sol, que muestran alteración y mineralización telescópica en grandes sistemas tanto de cobre, oro y plata de alta sulfidación como de pórfido cobre y oro. Asimismo, se señaló que la mineralización en La Ollita es más rica en oro que cobre, aunque este último podría volverse dominante en algunas zonas del sistema.

Fuente: El Destape

TagsLa Riojaminería
Artículo previo

Vaca Muerta podría proveer de gas a ...

Próximo artículo

Piden permiso para buscar potasio en tres ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Federico Aguilera fue nombrado vicepresidente del Consejo Federal de Minería

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Royón enredada por los insultos de Milei a varios gobernadores mineros

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Reducción de los valores de referencia de exportación del carbonato de litio

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Kachi: cómo funcionará el primer proyecto de litio sostenible

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La producción minera acumula una suba de 10,5% en 2023

    12 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La crisis del petróleo necesita soluciones inteligentes

  • Petróleo

    YPFB invirtió USD 539,74 MM en la cadena de hidrocarburos durante 2023

  • Petróleo

    Trump está abierto a imponer grandes aranceles petroleros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.