Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

By Mónica Matassa
6 marzo, 2024
309
0
Compartir:

La fecha conmemorativa encuentra al sector en las vísperas del inicio del mayor proyecto del sector: la construcción de una planta de GNL. Un repaso por las últimas novedades de la industria.

El festejo de un nuevo Día Nacional del Gas encuentra a la industria hidrocarburífera argentina a punto de poner primera para comenzar a recorrer el camino del mayor sueño del sector: convertir al país, de la mano de Vaca Muerta, en un exportador de Gas Natural Licuado (GNL). Pero en el mientras tanto, son varios los proyectos en marcha que permitirán potenciar las exportaciones de gas, en este caso focalizadas en el mercado regional.

Como ya se marcó, el gran hito del sector estará este mes cuando YPF junto a la petrolera malaya Petronas abran la licitación para el estudio de ingeniería de lo que será la primera planta licuefactora de gas del país.

Esta no es una iniciativa fácil, ni desde lo económico ya que implica una inversión de base de 10.000 millones de dólares, ni tampoco en tiempos, dado que aunque se comenzará con una o dos barcazas licuefactoras mientras se construye la planta en tierra, el plan requiere también de la construcción de un gasoducto exclusivamente destinado a esta nueva industria y, por supuesto, de mucho nuevos pozos que permitan cubrir la producción demandada.

Pero como se mencionó, en el mientras tanto hay otros proyectos que avanzan y que permitirán multiplicar las exportaciones de gas natural hacia el mercado regional, a los vecinos países.

El plan más importante en este caso es la obra de la Reversión del Gasoducto Norte, que si bien corre con demoras por la anulación de una parte de la licitación, se espera que permita que en octubre el país deje de necesitar de importar gas desde Bolivia.

Esto no solo pondrá fin al contrato que inició en 2006 con el vecino país, sino que marcará que el gas que consuman las siete provincias que recorre el Gasoducto Norte sea de producción nacional, mayoritaria de Vaca Muerta.

Los trabajos de reversión esperan la definición de la relicitación del primer renglón de la obra para ponerse en marcha, y contemplan tanto la reversión de plantas compresoras como un nuevo ducto que vinculará el sistema con la Cuenca Neuquina.

Este año el país sumará 10 millones de metros cúbicos por día a través de la nueva plataforma offshore Fénix, que está previsto que comience a despachar su producción en noviembre.

La ventaja adicional de este nuevo gas es que se transportará por el gasoducto San Martín, que hoy tiene capacidad ociosa, y no requerirá por ende del frenado desarrollo de la etapa 2 del Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK).

En tanto que el plan que impulsa el gobierno neuquino para que el gas de Vaca Muerta tenga un sello distintivo de “emisiones cero”, por medio de la compensación con acciones de captura de carbono, promete ser un plus más que interesante para un gas que ya de por sí es de los de menor huella de carbono.

Con el camino trazado y el enorme potencial productivo de Vaca Muerta esperando, desde las empresas se coincide en que la clave para el salto exportador del shale gas está en darle seguridad jurídica a las compañías para apostar a proyectos de largo plazo.

Algo que quedó trunco con la fallida Ley de Bases, pero que podría ser retomado tanto con el proyecto de GNL que el año pasado tuvo media sanción, o bien con la separación del texto Bases del plan de fomento de Grandes Inversiones que contemplaba.

Fuente: Rio Negro

 

TagsGasHidrocarburosVaca muertaYPF
Artículo previo

La venta de campos maduros de YPF ...

Próximo artículo

El precio del oro marca un nuevo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Petroleros acordaron con YPF bajar 30% los costos sin afectar puestos de trabajo

    23 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF: La oferta que le permite invertir u$s 1000 millones más cayó mejor entre los acreedores

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Cuánto facturan las petroleras en Vaca Muerta?

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Proyectan una inversión de 1.400 millones de dólares en la Cuenca San Jorge para el 2020

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: TotalEnergies hizo la primera exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil vía Bolivia

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ancap evalúa abastecerse regularmente de Vaca Muerta

  • Electricidad

    SE FIRMÓ EL ACTA PARA INICIAR UNA OBRA ELÉCTRICA CLAVE EN LA ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO PARANÁ

  • Electricidad

    Nikola Tesla demostró que era posible. Ahora la electricidad inalámbrica es una realidad.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.