Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Petróleo
Home›Petróleo›Oldelval lanza en abril un Open Season para triplicar su red original de transporte de petróleo desde Vaca Muerta

Oldelval lanza en abril un Open Season para triplicar su red original de transporte de petróleo desde Vaca Muerta

By Mónica Matassa
6 marzo, 2024
281
0
Compartir:

Los productores de la cuenca Neuquina tendrán un plazo de 90 días para presentar ofertas de contratación de capacidad de transporte de crudo hacia el Atlántico. La iniciativa busca como mínimo incrementar el tamaño de la red de oleoductos hasta los 108.000 m3.

La ampliación podría ser más grande si las petroleras manifiestan mayor interés. A su vez, Oldelval lanzará el proyecto Duplicar Norte. En total, la empresa contempla nuevas inversiones que rondarán los US$ 2000 millones.

La compañía de transporte de crudo Oleoductos del Valle (Oldelval) lanzará en la primera semana de abril un concurso abierto para la asignación de capacidad de transporte, lo que en la jerga se conoce como Open Season, para encarar un nuevo proyecto bautizado por la empresa como Triplicar. Las productores de crudo de la cuenca Neuquina —la mayoría con yacimientos emplazados sobre Vaca Muerta— tendrán un plazo de 90 días para manifestar si tienen intención de contratar capacidad y en qué magnitudes, según indicaron a EconoJournal dos directivos de empresas productoras.

Está previsto, a raíz de eso, que los cargadores de crudo presenten sus ofertas vinculantes a principios de julio. Al igual que con el proyecto Duplicar Plus, que está en plena ejecución, Oldelval prevé financiar la mayor parte de la inversión de su nuevo proyecto con adelantos de las petroleras interesadas en asegurarse capacidad de transporte para evacuar su producción futura de petróleo desde Vaca Muerta.

La iniciativa busca incrementar el tamaño de la red de oleoductos que conectan Neuquén con la provincia de Buenos Aires, elevando la capacidad instalada del sistema, como mínimo, hasta un total de 108.000 m3.

¿Por qué Triplicar?

El proyecto se denomina Triplicar porque la red original de Oldelval era de 36.000 metros cúbicos. En este momento se está llevando adelante el proyecto Duplicar Plus que elevará esa capacidad hasta los 86.000 m3 y el plan es continuar expandiendo la red al menos hasta los 108.000 m3, lo que permitiría triplicar la capacidad original.

Allegados a Oldelval indicaron que la verdadera aspiración de la compañía es poder concretar la iniciativa Triplicar Plus, que contempla una ampliación de hasta 136.000 m3 de capacidad de transporte hacia el Atlántico.

El tamaño definitivo del proyecto, cuyo presupuesto oscilará entre 800 y 1.300 millones de dólares en función de su escala, dependerá de la respuesta que brinden las petroleras y de cuáles sean sus proyecciones de producción para los próximos cinco años.

Medida en barriles de petróleo, en este momento la red de transporte de Oldelval hacia el Atlántico tiene capacidad para movilizar entre 430 y 450 mil barriles. Cuando esté culminado el proyecto Duplicar Plus esa capacidad se habrá ampliado hasta los 700 mil barriles. Según cálculos que maneja Oldelval, para 2028 la producción de petróleo se ubicará cerca del millón de barriles, razón por la cual lanzaron el Triplicar, que a su vez debería motivar una ampliación de la terminal de almacenamiento de Oiltanking Ebytem o incluso aprovechar la terminal de exportación que está construyendo Trafigura también en las afueras de Bahía Blanca.

La viabilidad del Triplicar está en algún punto ligada a los planes de YPF, dado que la petrolera que preside Horacio Marín, principal accionista de Oldelval con un 37% del capital social, impulsa también el proyecto denominado Vaca Muerta Sur, un emprendimiento super ambicioso que contempla la construcción de un puerto de aguas profundas y un nuevo oleoducto de casi 600 Km hasta las costas de Río Negro.

Fuentes cercanas a Oldelval indicaron que el Triplicar y el Vaca Muerta Sur son complementarios, por lo que podrían coexistir, pero la concreción del primero dependerá en buena medida de cuánta vocación tenga YPF en hacerse fuerte en el negocio del midstream de hidrocarburos. En cualquier caso, ese interrogante empezará a dilucidarse a mediados de año cuando los productores de crudo de Vaca Muerta —la propia YPF, Vista, Chevron, Shell, Pluspetrol, PAE, Tecpetrol, Pampa y Phoenix Oil&Gas, entre otras— manifiesten hasta dónde llega su apetito real para contratar por anticipado capacidad de transporte para evacuar crudo desde Vaca Muerta.

Duplicar Norte

Además de lanzar un Open Season por el proyecto Triplicar, Oldelval sacará también una convocatoria para licitar capacidad de transporte del proyecto Duplicar Norte, que prevé la instalación de un oleoducto de 250 kilómetros desde el campo Puesto Hernández, operado por YPF, hasta Allén, en Río Negro, con una inversión que demandará cerca de 700 millones de dólares.

Fuente: EconoJournal

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

BOLÍVAR: AVANZA EL ÚLTIMO TRAMO DE LA ...

Próximo artículo

Juicio por YPF: Argentina recibió el apoyo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    China funda un gigante de transporte de gas y petróleo y abre el sector a las inversiones

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • política

    Política: Aseguran que hubo suba de derrames contaminantes en Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF movilizará arenas silíceas desde Dolavon

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Petroleras buscan en Houston sumar nuevos proveedores de equipos y servicios para Vaca Muerta

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF dio a conocer los primeros resultados en la “lengua mendocina de Vaca Muerta”

    24 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El shale reconfigura el mapa petrolero

    26 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Santa Fe puso fechas para las licitaciones del gasoducto metropolitano

  • Petróleo

    El primer trimestre reflejó el muy buen momento petrolero de Puerto Rosales

  • Petróleo

    Eia mantiene sin cambios estimación crecimiento demanda de crudo mundial para este año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.