Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›La digitalización industrial como catalizador de la eficiencia energética para un futuro sostenible

La digitalización industrial como catalizador de la eficiencia energética para un futuro sostenible

By Mónica Matassa
4 marzo, 2024
201
0
Compartir:

En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y el impacto ambiental, la eficiencia energética se ha vuelto un pilar fundamental para el desarrollo industrial responsable.

En este contexto, las soluciones de digitalización se han convertido en aliadas indispensables para optimizar el consumo de energía y reducir la huella de carbono que se desprende de dichas operaciones. El origen de este interés tiene sustento en las siguientes cifras: la producción industrial es responsable del 30% de las emisiones de CO2 y del 37% del consumo global de energía.

Mientras aumentan los índices del calentamiento global, se estima que una reducción del 1% en la huella de carbono, proveniente de la producción industrial, significaría 70,000,000 de toneladas menos de emisiones de CO2 al año.

Ahora bien, para lograr operaciones más eficientes y sustentables, la digitalización industrial tiene un rol determinante. En ella conviven una serie de tecnologías innovadoras que poseen la posibilidad de integrarse entre sí y a los sistemas existentes, manteniendo atributos de flexibilidad y resiliencia. Estamos hablando de automatización, Internet de las Cosas (IoT), Edge computing y almacenamiento en la nube (Cloud).

Las soluciones basadas en estas tecnologías no sólo están transformando la manera en que las empresas operan, sino que también están revolucionando la consciencia del consumo energético en todos los sectores industriales.

Hoy sabemos que, en promedio, los costos de energía representan el 10% de todos los asociados a la producción. En industrias de alto consumo energético, el porcentaje es aún mayor: 40% de los costos de producción. Ante este escenario, no cabe duda de que adoptar la digitalización como el camino hacia la producción eficiente de energía, es una decisión estratégica y responsable.

En respuesta a este tipo de métricas y muchas más, en Siemens hemos tomado el liderazgo de desarrollar tecnología con propósito que impacte positivamente en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas.

Con el compromiso que implica ser pioneros en la digitalización industrial, nos enfocamos en que nuestras soluciones ayuden a empresas, de múltiples rubros en el mundo, a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética de manera más rápida, resiliente, flexible y efectiva.

Sin embargo, para aprovechar al máximo estas tecnologías, es fundamental que las compañías estén dispuestas a invertir en la capacitación de su personal, en la actualización de su infraestructura y en dar el paso hacia la digitalización para producir de una manera responsable y escalable.

En el día a día de cada uno de nosotros, en cualquier parte del mundo, nos vemos abocados a trabajar en proyectos que combinan el mundo real y el digital a partir de nuestros gemelos digitales, que son una representación virtual de un producto o proceso -físico o químico- que se utiliza para simular, predecir y optimizar su contraparte física.

Esta herramienta tiene como fin orientar y facilitarle a las empresas y sus equipos, profesionales y técnicos; el alcance de sus objetivos comerciales y sustentables, bajo premisas comunes en el mercado: producir más consumiendo menos recursos y de esta forma tener una trazabilidad integral de la huella de carbono actual y futura.

Suena ambicioso para muchas organizaciones grandes, medianas y pequeñas, pero no es imposible. Implementaciones escalonadas con la tecnología idónea, con un personal capacitado y un partner estratégico acompañando, llegan siempre a buen puerto.

En suma, las empresas de hoy que deseen mantener su producción en el futuro precisan contar con dispositivos y soluciones que les permitan una gestión inteligente de la energía y contribuyan a la reducción de sus consumos, y así potenciar sus activos de forma más eficiente, limpia y bajo las normativas locales e internacionales.

Por: Miguel D’Alessio, Country Head Siemens Digital Industries Argentina, Uruguay & Paraguay

Tagsmedio ambiente
Artículo previo

Bolivia está cada vez más cerca de ...

Próximo artículo

Con la venia de Javier Milei, Paolo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Hubo un derrame de petróleo en el Yacimiento Cerro El Mollar

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Shell y British Petroleum; La megafusión petrolera que tensiona regulaciones y metas climáticas

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La cooperativa de Morteros inaugura el primer parque solar fotovoltaico comunitario de Córdoba

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • petroquímica

    Petroquímica Río Tercero midió su huella de carbono para potenciar su “estrategia de descarbonización”

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Reciclado del pelo, una innovación para cuidar el ambiente

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Debido a una fuga de hidrocarburos, ambiente solicitó a Capsa el reemplazo de uno de los ductos

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Eduardo Fernández: “Precio interno sí, pero con una condición”

  • Petróleo

    PETRÓLEO-Precios del crudo suben por repunte de demanda y alza de inventarios

  • GasPetróleo

    La economía de Texas repuntó un 8,2% gracias al gas y el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.