Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

política
Home›política›Macri y un posible acuerdo con los gobernadores patagónicos

Macri y un posible acuerdo con los gobernadores patagónicos

By Mónica Matassa
1 marzo, 2024
559
0
Compartir:

Disputa de poder y reconfiguración energética. El llamado de Mauricio Macri a Claudio Vidal y las claves para entender un conflicto político que tiene como fin debilitar a Milei.

En medio del conflicto entre los gobernadores y la Casa Rosada, la idea de que Mauricio Macri este detrás de escena empieza a tomar cuerpo. El expresidente podría estar disputándole poder a Milei a través de los gobernadores patagónicos con la idea de quedarse con el control de los hidrocarburos.

La interna del PRO esta en un punto de máxima ebullición, y ahí quizás, anide algo de lo que estos días vimos en relación al conflicto de Chubut del cual Ignacio Torres fue la voz cantante.

Macri empezó a tener cortocircuitos con Patricia Bullrich, y sobre todo con Luis Caputo, quien desde que fue nombrado en su cargo decidió no hablar más con el fundador del PRO. El ministro de economía y el expresidente corren tras un mismo interés: la energía de la Patagonia. Uno se quiere quedar con YPF y el otro impulsa a Qatar para crear un fondo de inversión, donde algunos de los gobernadores serían partícipes.

En las conversaciones que viene teniendo Macri con los gobernadores patagónicos, que ayer se reunieron en la ciudad de Buenos Aires, se acordó avanzar en una línea muy importante de cara al rumbo energético de la región.

Los gobiernos de las provincias patagónicas van a formar una empresa pluriprovincial de hidrocarburos que, en principio, se llamaría ENERGIA PATAGONIA S.A, la misma sería presentada el próximo 7 de marzo cuando el parlamento patagónico se reúna en la ciudad de Puerto Madryn.

Es sabido, desde hace unos meses atrás, que YPF quiere poner toda su atención y sus inversiones en Vaca Muerta, y anunció que va a dejar casi todas sus operaciones del Golfo San Jorge. Sin embargo, tendrá que negociar con las provincias afectadas el pasivo ambiental como así también el social. Por ejemplo, en Santa Cruz YPF controla el 60% de las operaciones petroleras, y tiene alrededor de 800 empleados directos con lo cual el daño colateral de una mala negociación tendría consecuencias graves para la provincia.

Macri representa intereses muy concretos, mientras que YPF quiere ponerle todas las fichas a Vaca Muerta, la empresa EXXONMOBIL anunció que deja Neuquén, y quizás este sea un dato de enorme relevancia política, el 40% de los movimientos de explotación de EXXON están en manos del fondo de inversiones de Qatar, trato que se cerró en la presidencia de Mauricio Macri.

El expresidente tiene una relación amistosa con el Emir de Qatar, de hecho, hace algunas semanas atrás el fundador de PRO tuvo un encuentro con autoridades del FIQ donde se habló este tema. A su regreso algunas versiones indican que Macri apenas aterrizó en Argentina al primero que llamó fue al gobernador Claudio Vidal, para ponerlo en conocimiento, y allí, le mencionó que los Qataríes estaban interesados en un plan de inversión dispuestos a desembolsar 30 mil millones de dólares.

La pregunta que hay que hacerse es ¿Cuánto vale la Argentina sin la Patagonia? En nuestro país el 80% de la energía que se consume proviene de la Patagonia, de ese porcentaje el 50% corresponde a Neuquén, el 12% a Chubut, y el 9% a Santa Cruz.

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, viene manteniendo reuniones con empresarios de la zona, pero también habla con pesos pesados como la familia Bulgheroni o Eurnekian, pasando por los López. La idea puede pasar por la creación de un buffet de pymes que también estén en condiciones de explotar yacimientos maduros y terminarlas asociando al proyecto madre de ENERGIA PATAGONIA S.A.

En su afán por disputarle poder a Milei, Macri parece haber sentado las bases para un gran negocio que, además, haría reconfigurar la matriz energética del país, y haría que las provincias puedan usar facultades constitucionales como la figura legal de que los recursos naturales de las provincias pertenecen a las mismas.

Fuente: JOSÉ ESPINOSA para La Vanguardia Noticias

TagsHidrocarburosPetróleoPolíticaYPF
Artículo previo

Vaca Muerta: Fortín de piedra logró producir ...

Próximo artículo

Bolivia está cada vez más cerca de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    “Con Nielsen hay una plena coincidencia en que hay que despejar dudas e incertidumbres en Vaca Muerta”

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Exploración en Necochea: Tres buques en búsqueda de petróleo

    26 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Efecto petroleras: Guyana es el país que más crecerá este año en el mundo

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La producción argentina de petróleo subió 6,14% en junio

    22 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Cayó en medio de un escenario incierto a nivel comercial

    30 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “Nuestras provincias sufrirán”: Alma Sapag pidió un precio sostén para el barril de petróleo

    25 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

  • Electricidad

    Ventaja de vehículos eléctricos e híbridos en Argentina

  • Petróleo

    Insólito: la Justicia autorizó la exploración de petróleo en una estancia de Lázaro Báez

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.