Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

minería
Home›minería›Litio: Techint presentó al gobierno de Salta su proyecto de US$800 millones

Litio: Techint presentó al gobierno de Salta su proyecto de US$800 millones

By Mónica Matassa
26 febrero, 2024
660
0
Compartir:

Los trabajos de extracción de mineral en el Salar de Tolillar se realizarán con Tecpetrol. Además, la empresa instalará una planta procesadora.

El grupo Techint finalmente anunció oficialmente su objetivo de destinar hasta u$s800 millones un proyecto de litio que se desarrollará en Salta, mediante su controlada Tecpetrol. La empresa presentó detalles de su iniciativa de extracción a Gustavo Sáenz, primer alcalde de esa provincia, y proyectó una meta de producción de 30.000 toneladas de carbonato al año.

En territorio salteño, Tecpectrol realiza activos en la producción de hidrocarburos y planea desarrollar una planta industrial para procesar el litio que genera su proyecto, que se llama Tolillar. La incursión de Techint se produce en oposición a la tendencia dominante en la minería del litio, una actividad fuertemente regulada por inversores extranjeros.

Según se indicó desde el Gobierno de Salta, Tecpetrol dio cuenta de su prometida inversión “luego de haber adquirido Alpha Lithium Corporation con proyectos de litio en salares de la Puna”.

“Uno de ellos es el de Tolillar, donde la empresa espera avanzar con un proyecto industrial con capacidad de producción de 30 mil toneladas anuales de carbonato de litio. Tecpetrol ya había avanzado con la construcción de una planta piloto en Olacapato y ahora la prioridad es avanzar con la ingeniería para la planta industrial”, dijo la Gobernación.

El proyecto que propone la empresa controlada por Techint implica la adquisición de 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar. Después de que la empresa adquiriera el 54% de las acciones de Alpha Lithium Corporation, esa actividad quedó bajo el control de la empresa a finales de octubre.

“Después de seis meses en los que se evaluaron los activos, se realizó una oferta inicial (1,24 dólares canadienses por acción), y luego una oferta mejorada (1,48 dólares canadienses por acción), Tecpetrol logró cerrar la compra del control accionario de la firma Alpha Lithium Corporation el viernes 20 de octubre”, informó la empresa en ese momento.

“De esa forma, Tecpetrol adquirió proyectos de litio en 3 salares en Salta, Argentina: Tolillar, con una superficie de 27.000 hectáreas, en exploración avanzada, con más de 20 pozos perforados; otras 5.000 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en etapa exploratoria; y Arizaro, de 6.000 hectáreas y también exploratorio”, agregó.

La empresa en cuestión es una rareza en el panorama nacional del litio, que está fuertemente dominado por dinero extranjero. El destino de gran parte de los envíos de mineral fuera de Argentina está compuesto por potencias industriales extranjeras.

Aunque el 20% de las ventas de minerales al exterior que el país realiza son de los exportados de litio, según un informe reciente de la Secretaría de Minería. El valor de algo transferido al exterior experimentó una suba del 125 por ciento en términos de volúmenes, solo en el último mes.

“Para el caso del litio, en diciembre se exportaron un total de u$s85 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 16,6%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado. En dicho mes, el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número dos”, indicó la dependencia oficial.

La salida litoral local mostró una disminución del 30% en 2023. Lo singular es que más del 90% de las exportaciones tuvieron solo cuatro países como destino.

“China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos representaron el 93% de las exportaciones de litio en el mes de diciembre, mientras que en el acumulado de los 12 meses de 2023 el porcentaje fue del 91% (siendo conformado por los mismos países)”, precisó el organismo.

“Se destaca que Francia y Estados Unidos incrementaron su participación en las exportaciones de litio un 44% y 28% respectivamente en los 12 meses de 2023 respecto al mismo periodo del 2022”, dijo para cerrar.

Tagsminería
Artículo previo

Vaca Muerta: fuerte avance en una obra ...

Próximo artículo

Milei a Torres: “Proceda con su amenaza ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Salta licitará 30 mil hectáreas de litio

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: De 11 proyectos en todo el país que esperan la aprobación del RIGI, dos están en San Juan

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    La compañía coreana POSCO confirmó la continuidad de sus inversiones en la Argentina

    27 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Jujuy: Avanza el procedimiento para nuevas exploraciones en Mina Pirquitas

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Reducción de los valores de referencia de exportación del carbonato de litio

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Los ejecutivos de la industria del litio de Argentina están presionando por un acuerdo clave con los Estados Unidos

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Piden que no se apliquen incrementos en la tarifa eléctrica en Río Negro

  • Electricidad

    Edenor y Edesur deberán devolver $8.000 a cada usuario afectado

  • Gas

    El Ministro Devita anunció que el Gobierno de TDF trabaja en un Programa de Eficientización del Gas Licuado de Petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.