Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

combustibles
Home›combustibles›El proyecto del Senado pretende sustituir completamente el sistema de combustible obligatorio

El proyecto del Senado pretende sustituir completamente el sistema de combustible obligatorio

By Mónica Matassa
26 febrero, 2024
177
0
Compartir:

El Congreso abre la puerta un debate fiscal sobre el mercado de los hidrocarburos que repercutirá sobre la operatoria diaria de las Estaciones de Servicio, con el objetivo de aplicar el mandato constitucional del federalismo en un nuevo contexto económico y político donde se cuestionan la totalidad de las concepciones que se vienen aplicando en todos los estratos de la sociedad.

El Poder Legislativo hace tiempos atrás y tiene en cabo diversos proyectos de Ley que buscan revisar temas relacionados con las naftas, tales como el precio uniforme en todo el país, la capacidad contributiva de cada región y su impacto en el consumo de gasoil, las garantías. de abastecimiento, el fomento a nuevas energías y corredores verdes y azules para las bocas de gasto, entre otros temas relacionados con las naftas.

El Senador Víctor Zimmermann, uno de los integrantes de la Comisión revisora del Decreto presidencial, informó a surtidores.com.ar que “es un momento histórico para plantear cambios en el esquema de impuestos de los hidrocarburos” en épocas donde se abre un juicio generalizado sobre cualquier temática, especialmente en la economía, y se plasma en un mega DNU que incluye a la temática fiscal y de los combustibles.

Minutos antes de ingresar a la reunión preparatoria, el director de la UCR ofreció estas declaraciones. Se solicitó a los legisladores de ambas cámaras definir una resolución que permita al Congreso aprobar o rechazar el DNU 70, actualmente vigente.

“Es fundamental seguir trabajando en la federalización del mercado de combustibles para abordar el costo logístico y la competitividad, así como encontrar medidas que permitan la rentabilidad de los productores y por ende, de las Estaciones de Servicio en todas las zonas del país”, dijo el legislador chaqueño.

No obstante, aunque fue categórico al momento de adelantar que impulsará iniciativas tendientes a plantear con seriedad y sentido federalista el actual esquema de impuestos y exenciones que incorporan el costo de los combustibles, evitó promulgarse a favor de un precio unificado de las naftas y el gasoil.

El entrevistado comentó que “la posibilidad de un precio unificado en todo el territorio nacional, es una medida que requeriría una cuidadosa evaluación debido a la complejidad de determinar las regiones involucradas”.

Pese a todo, el objetivo era dejar muy en evidencia cómo los precios de los combustibles líquidos inciden en la inflación diaria de los argentinos, así como todos los efectos macroeconómicos que atraviesan las diversas matrices productivas y de transporte. “Los combustibles también sustentan su bien conocido papel como coordinador de muchos precios, los cuales se ven afectados sobre todo en el NEA, donde el costo del transporte tiene un fuerte impacto en los precios de los bienes y servicios”, sostuvo.

“Hay que plantear cambios en el sistema impositivo y analizar en profundidad los diferenciales entre provincias, incluidos por ejemplo en la ley de zonas patagónicas que fue extendida luego a La Pampa y zonas aledañas”, dijo para cerrar.

TagsCombustibleHidrocarburos
Artículo previo

Mendoza licita 12 áreas petroleras

Próximo artículo

¿Neuquén no quiere cortar el envío de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Alerta sindical por el futuro del sistema de riesgos de trabajo

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Finalmente es más extensa y rentable de lo que se pensaba

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: “Los reservorios convencionales todavía tienen mucho potencial para aportar nuevas reservas”

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Proyecto de Ley: Modificaciones al Marco Regulatorio de los Hidrocarburos y el Gas Natural

    10 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Pluspetrol impulsa megaproyecto para exportar líquidos de gas natural y generar u$s 5.000 millones por año

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Mendoza hidrocarburos: el Ministerio de Energía y Ambiente comenzó una serie de jornadas técnicas para legisladores

    26 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Con 61 dólares por barril, vuelven a subir las retenciones a la exportación de crudo

  • Gas

    El Gas de caña abre una nueva ventana para agricultura energética

  • Electricidad

    A la generación eléctrica e hidrocarburos la pandemia los afectó poco

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.