Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Aconcagua Energía anunció inversiones por $ 110 millones de dólares en las cuencas Cuyana y Neuquina

Aconcagua Energía anunció inversiones por $ 110 millones de dólares en las cuencas Cuyana y Neuquina

By Mónica Matassa
19 febrero, 2024
875
0
Compartir:

El grupo energético Aconcagua Energía mostró su plan de inversiones en Mendoza y seguiría con su plan de trabajo. Además, incorporó un equipo de punción a la región Neuquina-Mendocina e inició la punción del segundo pozo con su propio equipo.

Este viernes, frente a funcionarios del ámbito provincial, referentes de instituciones sindicales y empresarios, el grupo Aconcagua Energía (AE) presentó su plan de trabajo 2024. Apuesta robusta en Mendoza.

Diego Trabucco, presidente y director general del grupo, compartió la estrategia de trabajo y anunció inversiones por un total de 110 millones de dólares para las operaciones del grupo hasta 2024.

Señaló el ex ejecutivo de YPF, quien actualmente lidera el desarrollo del grupo de capitales 100% argentinos, “Estamos muy contentos con los resultados que hemos tenido en 2023 y este año continuaremos apostando al desarrollo energético del país”.

Durante su presentación, el Ing. Trabucco hizo alusión a la incorporación del nuevo equipo de perforación, el A-302, a la flota de equipos de torre. Esto permitirá a Aconcagua Energía y otros operadores interesados aumentar la actividad y así abordar la escasez de perforadores en la industria.

Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energía Servicios (AENSA) y Director General de Operaciones de Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), se refiere durante el evento a lo que serán las actividades en las cuencas Cuyana y Neuquina.

Al respecto, el ejecutivo destacó el inicio de un segundo pinchazo con un equipo privado en Confluencia Sur. “Luego de realizar la perforación del pozo SR.x-1001 y los resultados promisorios que obtuvimos, nos encontramos perforando el segundo pozo SR-10 (bis) ST con el equipo A-301”, señaló Deccechis.

El Pozo SR.x-1001 se perforó y entubó durante el mes de enero por parte de PAESA y AENSA. Finalmente, alcanzó una profundidad de 2000 mts aproximada. Actualmente, se encuentra en proceso de terminación con el equipo de Workover A-201 y la flota propia de la compañía.

Uno de los anuncios más destacados del grupo fueron los proyectos y evaluaciones que se están llevando a cabo en materia de generación de energía eléctrica y renovable. Al respecto, Mariana Schoua, directora general de Aconcagua Energía Generación (AEGSA), afirmó que “además de continuar con la construcción de los dos parques solares en Mendoza, estamos evaluando proyectos en todas las provincias donde estamos presente”.

“También continuamos operando la Central Térmica de Alto Valle y pendientes de lo que se resuelva en cuanto a las concesiones hidroeléctricas. Poder contribuir al desarrollo y generación de energía es clave en nuestro negocio”, concluyó la ejecutiva.

Convenio con la Universidad Nacional de Cuyo

Utilizando el significativo ambiente empresarial, el Grupo Aconcagua Energía firmó un convenio marco con la casa de estudios con el fin de fomentar el progreso de programas y actividades que ayuden a estudiantes y jóvenes al desarrollar conocimiento general sobre la industria energética, así como pasantías, prácticas. y actividades académicas.

“Estamos convencidos que poder transferir y compartir el conocimiento a más personas, y especialmente a futuros/as profesionales, que enriquecerán el trabajo del futuro y de esta forma nos beneficiaremos todos los actores de la comunidad”, señaló enfáticamente Trabucco quien agregó que la articulación con instituciones como las universidades, en este caso la Universidad Nacional de Cuyo, y los organismos públicos como el Ministerio de Energía, son clave para la gestión social.

TagsenergíaHidrocarburos
Artículo previo

Gobernadores construyen agenda común y se paran ...

Próximo artículo

¿Cuánto invertirán las operadoras petroleras en Chubut ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Por Vaca Muerta, Neuquén está en el top 5 de las provincias con las que sueñan los argentinos

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Las petroleras se suman a las eléctricas en el rechazo al pago en bonos ofrecido por Nación

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: En Vaca Muerta y Permian una empresa local evalúa abrir una sede en Estados Unidos

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    “Esperamos que las fronteras del shale se vayan corriendo para desarrollar nuevos proyectos en Río Negro”

    3 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Quintana Energy se quedó con un importante bloque gasífero de YPF en Rio Negro

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: suman u$s 400 millones para otra licitación

  • Petróleo

    Petróleo: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

  • Gas

    Massa anunció la apertura de la segunda vía de NK Gasoducto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.