Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

actualidad
Home›actualidad›Esta nueva tecnología puede reducir la cantidad de petróleo y aumentar la cantidad de biocombustibles

Esta nueva tecnología puede reducir la cantidad de petróleo y aumentar la cantidad de biocombustibles

By Mónica Matassa
9 febrero, 2024
295
0
Compartir:

Aunque los biocombustibles son una gran alternativa a la gasolina, son caros, o al menos lo eran hasta la invención del CELF.

Esta nueva tecnología puede reducir la cantidad de petróleo y aumentar la cantidad de biocombustibles. Los materiales fisibles siguen siendo el componente esencial de la movilidad humana.

Llevamos años hablando de biocombustibles. Somos conscientes de que este es el futuro, si realmente queremos revertir el efecto calentamiento y el cambio climático. Aún así, siguen siendo más difíciles de producir que los combustibles fósiles.

Aunque son buenas noticias, esto podría cambiar pronto debido a la nueva tecnología de pretratamiento de biomasa que se ha desarrollado.

La tecnología

Hoy en día existen muchos tipos diferentes de combustible para los automóviles. Empresas como Hyundai han declarado que alcanzarán cero emisiones en 2050 y que todos sus vehículos funcionarán con hidrógeno. No obstante, es necesario para lograrlo, y por lo tanto, los biocombustibles se aparenten ser una opción viable.

Actualmente, producir biocombustible podría ser más rápido y fácil.

Se ha mostrado una new tecnología in un estudio publicado en Energy & Environmental Science que puede pretratar la biomasa que se produce con estos combustibles ecológicos. La tecnología conocida como CELF tiene la habilidad de preparar esta material de manera más sencilla, eso que posibilita la fabricación del biocombustible posteriormente.

Las siglas CELF significan “fractura lignocelulósica mejorada con cosolvente”. Lo que esto significa es la pregunta lógica. Grantede que es un tratamiento con el objetivo de descomponer la celulosa, material natural que es el conjunto de todas las plantas, no es tan difícil como parece.

Tetrahidrofurano es el nombre del disolvente utilizado en esta descomposición. El proceso CELF posibilita que la biomasa sea procesada más rápidamente en una refinería, esto que resultaría en un producto final más barato y con un precio competitivo en comparación con la gasolina derivada del petróleo. Realmente parece un proyecto sólido.

Por otro lado, el estudio ha confirmado que las plantas más apropiadas para este proceso y la fabricación de biocombustibles son los álamos y los restos de maíz. Ambos comparten la característica de ser fáciles de plantar y de crecer rápidamente. Por tanto, hay esperanzas de que el concepto avance.

En todo el planeta, las energías renovables se encuentran cada vez más en alza. La propuesta de los países y las empresas es alcanzar 0 emisiones para 2050, lo cual requiere tener alternativas al petróleo. Esos recursos parecen ser el hidrógeno, la luz solar, el viento y los biocombustibles.

Podemos ver el futuro y hay esperanza de que haya un verdadero cambio. La adopción de estos biocombustibles ayudará a mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dos cuestiones centrales para el gran desafío de la humanidad en el siglo XXI.

TagsBiocombustiblesHyundairenovables
Artículo previo

YPF: los principales ejes del plan para ...

Próximo artículo

ExxonMobil explorará en busca de gas y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    La fórmula que hizo perder millones a la industria

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Reconversión energética: Chubut recibirá u$s1000 millones en inversiones de empresas del sector

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Las empresas buscan financiamiento por más de $10.000 millones

    26 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Córdoba es la primera ciudad del país en generar energía eléctrica a partir de residuos cloacales

    18 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    BIOCOMBUSTIBLES: CON COLOMBIA Y ARGENTINA COMO BASE, EXPERTOS DESTACAN EL POTENCIAL DEL BIODIESEL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

    26 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE EN CHACO: EL GOBIERNO SUSCRIBIÓ CONTRATO PARA LA PROVISIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS

    3 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza: Se lanza “Activa Hidrocarburos II” plan de incentivos para la actividad del sector

  • Electricidad

    Un sector del peronismo mete presión y reclama que el Estado tome el control de Edenor

  • Gas

    Reversión del Gasoducto Norte: a un mes de no llegar al invierno por el freno en la licitación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.