Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

política
Home›política›El gobierno mantendrá el beneficio de zona fría en la tarifa de gas para la Patagonia

El gobierno mantendrá el beneficio de zona fría en la tarifa de gas para la Patagonia

By Mónica Matassa
2 febrero, 2024
169
0
Compartir:

La decisión se tomó a partir del planteo que el bloque Innovación Federal elevó durante los debates previo a la sesión especial que se realizó en la jornada de este miércoles.

Luego de la sesión especial que se llevó a cabo este miércoles en la Cámara de Diputados para continuar tratando los diferentes artículos que el presidente Javier Milei presentó en la Ley Ómnibus, el diputado nacional de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, destacó la eliminación del artículo que dejaba sin efecto el beneficio para la zona patagónica.

El bloque Innovación Federal, conformado por parlamentarios de Río Negro, Neuquén, Misiones y Salta adelantó la postura que tendrá en la votación de la ley Bases que presentó el gobierno nacional. “Planteamos de forma contundente que no acompañaríamos ninguna medida que perjudique a los patagónicos” y destacó la actitud del gobierno nacional de eliminar el controvertido artículo vinculado a la tarifa del gas.

“Vamos a defender el federalismo, la autonomía de las provincias, las economías y los intereses regionales, y no estamos dispuestos a acompañar sin expresar nuestras disidencias” sostuvo el barilochense.

Destacó, además, varias modificaciones planteadas que fueron contempladas por el gobierno, entre las que mencionó que no se afecte el ingreso a los jubilados, aspecto en el que el bloque se opuso durante el tratamiento previo a que sea el Ejecutivo quien defina sus ingresos y que se mantenga la fórmula previsional.

Valoró también los cambios previstos en materia de emergencia económica y delegación de facultades, en la que se solicitó que se establezcan límites y control a la medida, aunque adelantó que el bloque planteará nuevos cambios al respecto.

Entre otras concesiones, el Ejecutivo planteó modificaciones en materia de privatizaciones, temática en la que Innovación Federal solicitó la exclusión de empresas como YPF, ARSAT, Nucleoeléctrica y Banco Nación, y una mayor participación del Congreso de la Nación en cada caso en particular.

En este sentido, el diputado subrayó también la eliminación de capítulo vinculado a la actividad pesquera, cuyos cambios fueron rechazados debido a que atentarían contra las fuentes laborales de los rionegrinos, y también las modificaciones que estableció el Ejecutivo en materia hidrocarburífera.

Sin embargo, adelantó que el bloque expresará su rechazo al tratamiento exprés que pretende el gobierno central en materia de cultura, teniendo en cuenta que los cambios previstos – que implican un desfinanciamiento y el cierre de organismos vinculados a la actividad – no pueden ser tratados en la sesión especial, sino que merecen un tratamiento más profundo en sesiones ordinarias.

Fuente: AN Bariloche

 

TagsGasHidrocarburosPolíticatarifas
Artículo previo

Buscan impulsar una conexión ferroviaria entre San ...

Próximo artículo

Isabelino Rodríguez: “El aumento de la nafta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Excelerate Energy y Venture Global anuncian acuerdo de Compra y Venta de GNL a 20 años

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: YPF deberá pagar regalías millonarias a Neuquén tras fallo de la corte suprema

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Hallan en Málaga un pozo del “petróleo del siglo XXI”

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Estudian cómo fue que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos en la Patagonia

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    ACTUALIDAD: REFINERÍA PATAGÓNICA ABANDONADA Y A REMATE

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Gobernadores patagónicos se reunieron en Ushuaia

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Gigante chino de petróleo y gas descubre más de 1.800 millones de toneladas de nuevas reservas en 2019

  • Electricidad

    La estrategia de precios de Cammesa para exportar 1600 MW de energía a Brasil

  • Gas

    El puerto regasificador de Belén de Escobar volverá a operar y recibirá 24 cargamentos de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.