Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Petróleo: inversión de más de tres millones de dólares en un equipo de alta generación

Petróleo: inversión de más de tres millones de dólares en un equipo de alta generación

By Mónica Matassa
1 febrero, 2024
367
0
Compartir:

Aconcagua Energía anunció la llegada y puesta a punto de un equipo de perforación que permitirá trabajar en varios pozos a la vez. Proyecciones e impacto positivo en las fuentes de trabajo.

Aconcagua Energía (AE), una compañía petrolera independiente, anunció una inversión de U$$3,1 millones en un nuevo equipo perforador. El A-302 finalizará su puesta a punto en el tercer trimestre de 2024 en la Cuenca Cuyana, donde realizará sus primeras perforaciones. Se trata de una apuesta para la industria porque generará puestos de trabajo al tiempo que en el futuro servirá de manera independiente para otras compañías.

Ya desde las tareas de preparación y acondicionamiento se demandará la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados de Malargüe y de la región. En tanto, cuando se encuentre operativo, requerirá la contratación de unos 60 operarios de forma permanente. “Se trata de un nuevo hito estratégico porque nos permitirá continuar invirtiendo en la revitalización de las cuencas convencionales con un equipo de última generación”, señaló el presidente & CEO de AE, Diego Trabucco.

Agregó que en función de la poca cantidad de equipos en Argentina, la inversión permitirá a Aconcagua sostener y/o ejecutar sin contingencias sus planes de inversión en forma armónica y de acuerdo con el plan de expansión trazado por la dirección. Por otro lado, el grupo energético anunció que podrá responder a la demanda de equipos de perforación que otras operadoras en la región necesitan y no encuentran oferta disponible.

Hay que tener en cuenta que la mayor cantidad de recursos tanto de capital como de trabajo se encuentran en Neuquén debido al éxito de Vaca Muerta. Si bien esto es positivo, deja algo desprovistas a las provincias en donde la producción petrolera es secundaria.

Un equipo de última generación

“El perforador A-302 es un equipo automático NOV de 1500 HP y Walking System lo que permite perforar varios pozos en una misma locación sin necesidad de desmontarse”, explicó Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energía Servicios S.A. (AENSSA). La máquina se puede desplazar sobre sus propios ejes y brindar así una mayor eficiencia operacional, minimizando el impacto ambiental. El equipo posee la capacidad de perforación de pozos convencionales y no convencionales, dirigidos profundos y/o geonavegar ramas horizontales en objetivos del no convencional.

La puesta en valor del equipo A-302 fue posible gracias a la articulación estratégica lograda entre la empresa Impulsa Mendoza Sostenible S.A., propietaria del equipo, y el acuerdo alcanzado con la AENSSA, la empresa de servicios del grupo energético, para el rig-up y administración del equipo. De esta manera, Aconcagua Energía continúa con sus planes de inversión y crecimiento continuo, en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza.

En este marco, el grupo Aconcagua Energía se encuentra finalizando la perforación del pozo exploratorio SR.x-1001, en la zona de Confluencia y realizaron una visita institucional con funcionarios provinciales. Así, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, y el Intendente de Malargüe, Celso Jaque, visitaron la operación de la empresa en dicha zona y se interiorizaron sobre los planes de inversión del grupo.

Fuente: Mdzol

TagsinversiónMendoza
Artículo previo

Vaca Muerta: cómo funcionará el nuevo oleoducto ...

Próximo artículo

El gobierno actualizó la tasa del impuesto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Petróleo: Con incentivos fiscales, Mendoza apunta a la inversión privada en las áreas clave del petróleo y la energía

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza sigue impulsando la industria hidrocarburífera y es sede del Conexplo

    10 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF amplió la exploración no convencional de Vaca Muerta a Mendoza

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El secretario de Minería de Nación valoró la llegada de Amphere Lithium al sur de Mendoza

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Mendoza aumentó 80% las inversiones de hidrocarburos en un año

    11 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

    11 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La inclemente carrera por el petróleo en el Ártico

  • Gas

    Alemania inaugurará en tiempo récord una tercera terminal de GNL

  • Gas

    Argentina y Bolivia cierran acuerdos estratégicos por el litio y la explotación de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.