Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›El promedio de la generación de energías renovables en el último año alcanzó el 14%

El promedio de la generación de energías renovables en el último año alcanzó el 14%

By Mónica Matassa
30 enero, 2024
393
0
Compartir:

El aumento de las energías renovables está impulsado por el aumento de la generación solar y eólica, que aportaron más del 10% del total.

Los precios de las mayorías aumentaron por encima tanto del costo de producción como del precio que satisface la demanda.

El aumento anual en las categorías de Biogás, Eólica, Hidráulica Renovable y Solar, que se incrementaron en 2%, 2%, 10,5% y 10,7% años, se refiere a la generación a través de energías renovables definidas en la Ley 27.191.

De otro lado, durante los últimos doce meses, la generación Biomasa ha disminuido de un 3,5 %. El aumento de la generación solar y eólica está impulsando el aumento mensual de las energías renovables.

Señala que la energía producida por la tecnología de la Hidráulica Renovable (hidráulicas menores a 50 MW) supera la mayor parte de la energía producida por proyectos antiguos y puede ser considerada una fuente de energía hidráulica.

Según este enfoque, el 13% del total generado en los últimos doce meses proviene de la energía renovable, mientras que el 28% de la generación neta local proviene de la hidráulica.

En cuanto a los costos de energía, los datos muestran que en noviembre de 2023, el costo promedio mensual de generación de electricidad aumentó un 15,3% respecto al mes anterior y aumentó un 83% anual, mientras que el precio monómico exigido por el Estado -que determina el precio al que se la demanda se satisface en promedio: disminuyó un 5,7% mensual y aumentó un 82% anualmente.

El índice de precios internos mayoristas (IPIM), que aumentó 159,3% años durante el mismo período, tiene como objetivo el crecimiento interanual de los costos.

Esto señala que en el mes de noviembre de 2023 los precios mayoristas aumentarían debido al gasto de generación y al precio que paga la demanda, según lo informado en el documento del IAE.

Con estos valores, el precio promedio que satisface la demanda alcanzó en noviembre el 56% de los costos de generación. El precio medio pagado por la misma proporción de la demanda en el mismo mes de 2022.

El enfoque entre energía eléctrica y sus gastos ha sido constante durante un largo período de tiempo, mientras que los gastos aumentan por 72,5% año año y el precio promedio que paga la demanda lo hace en 123.2%, eso que señala un incremento en la cobertura anual.

A pesar de las reducciones estacionales en el costo de generación, el incremento al segmento distribuidor y el incremento en los precios de la energía a Grandes Usuarios, el desfasaje entre el precio que paga la demanda se reinició en noviembre de 2019 y se mantiene en la actualidad.

Finalmente, se nota que durante los últimos doce meses, el precio que pagó la demanda cubrió en promedio el 50% de los costos de generación.

Tagseconomíaenergíarenovables
Artículo previo

Reversión del Gasoducto Norte: La UT Techint ...

Próximo artículo

Con plantas nativas, el INTA recuperó 500 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: “Las pymes de Neuquén no darán abasto para atender la demanda de Vaca Muerta”

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • litio

    Formosa: planta de litio va hacia producción continua

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El singular acuerdo de YPF, petróleo a cambio de la tecnología que más crecerá

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Dólar Vaca Muerta”: esperan que se liquiden US$1.200 millones

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Corrientes impulsa línea de financiamiento para la compra e instalación de equipos solares

    20 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Buscan aumentar el control a las petroleras, especialmente a YPF

  • Petróleo

    Continúa la tendencia alcista del petróleo

  • Gas

    Estatal chilena Enap se asocia para promover la producción de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.