Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

minería
Home›minería›India adquirió derechos de exploración para la producción de litio en Catamarca

India adquirió derechos de exploración para la producción de litio en Catamarca

By Martin Diaz
17 enero, 2024
497
0
Compartir:

La empresa estatal Khanij Bidesh India firmó un acuerdo por 24 millones de dólares con la local Camyen, una firma creada por el gobierno provincial para incentivar la minería en la región.
La empresa Khanij Bidesh India (Kabil) firmó un contrato de exploración y desarrollo del litio por u$s 24 millones en la provincia de Catamarca, uno de los mayores depósitos argentinos de litio. Según confirmó Pralhad Joshi, el Ministerio de Minas del país asiático, la minera estatal explorará cinco bloques de litio en Catamarca -a lo largo de cinco años- y abrirá una sucursal en la provincia.

El ministro indio de Carbón y Minas, señaló que el acuerdo “histórico” asegurará “una cadena de suministro resiliente y diversificada para materiales críticos y estratégicos”. La empresa india firmó el acuerdo con la local Camyen, una firma creada por el gobierno provincial para incentivar la minería en Catamarca. Este convenio le otorga a Kabil derechos de exploración y desarrollo para la producción comercial del mineral presente en el territorio local.

El litio es un componente clave en las baterías para el almacenaje de energía y los vehículos eléctricos. Argentina, Chile y Bolivia conforman lo que analistas llaman el “triángulo del litio”, una zona que podría contener más de la mitad del litio en el mundo, según expertos.

El dilema del litio en Argentina

India es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero y busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2070.Con una economía grande de más rápido crecimiento en el mundo, India importó 33 millones de dólares en litio en 2022 y 2023, según el gobierno. Más de dos tercios fue importado de China.

“El proyecto ayudará a India a fortalecer el suministro de litio al tiempo que desarrolla la minería y los sectores derivados del litio”, indicó Joshi en la red social X.

Litio en Argentina

India encontró el año pasado sus primeros depósitos de litio en Jammu y Cachemira, con reservas calculadas de 5,9 millones de toneladas.

El interés por el litio argentino inició hace cuatro años, cuando la minera india firmó un memorándum de entendimiento con Camyen, para establecer una “cooperación institucional para el desarrollo conjunto de proyectos de minería de litio”.

Desde entonces, según anunció Susana Peralta, titular de Camyen, Kabil “tienen intenciones de invertir en el litio y en la minería metalífera de oro y cobre”. Es por eso que, con el objetivo de evaluar la apertura de nuevos yacimientos, ejecutivos y funcionarios indios ya iniciaron un recorrido por las localidades de Antofagasta de la Sierra y Tinogasta.

La importancia del litio para el país

Según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hasta octubre del año pasado el complejo litífero argentino superó los u$s 682 millones, mientras que proyectó que el año cerró con ventas externas por casi u$s 900 millones y un crecimiento del 27% respecto de 2022.

La BCR prevé que el litio sea el quinto complejo exportador argentino antes de que termine esta década, ya que el volumen de inversiones podría multiplicar por diez las exportaciones de este mineral en los próximos años. Hoy está en el puesto 18°.

Según las proyecciones de la BCR, se pasará de las 34.000 toneladas de exportación de carbonato de litio a más de 200.000 en los próximos años. La Argentina es, en la actualidad, el cuarto productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China) y el segundo país con mayores recursos.

Según datos oficiales, en 2022, la producción minera tuvo una gran incidencia sobre el conjunto de las exportaciones de las provincias. En Catamarca representó 86% de sus exportaciones; en Jujuy el 84%; en Santa Cruz el 77%; en San Juan el 75%; y Salta el 33 por ciento.

TagsCauchariIndiaLitio
Artículo previo

Minería: la apuesta de Río Negro para ...

Próximo artículo

Enarsa decide sobre la continuidad de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • destacados

    El apoyo de Elon Musk a Javier Milei y un objetivo de largo plazo: el litio argentino

    12 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El litio de Salinas El Diamante será explorado durante 2024

    10 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El futuro de la energía exige inversiones por 1,2 billones de dólares en almacenamiento

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Exitosa prueba de 2.000 kilómetros de vías ferroviarias para el litio y el cobre

    23 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Aporte estratégico para el impulso de litio

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El Gobierno buscará en Estados Unidos inversores en litio

    7 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Para Sapag, habrá que importar gas en invierno

  • Petróleo

    Golfo San Jorge: Los planes de las principales operadoras del país para Chubut y Santa Cruz

  • Petróleo

    Un petrolero dicta cursos gratis en sus días de franco para ayudar a los jóvenes a conseguir trabajo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.