Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

Empresas
Home›Empresas›Pluspetrol afina los detalles finales de su nueva planta en La Calera

Pluspetrol afina los detalles finales de su nueva planta en La Calera

By Martin Diaz
17 enero, 2024
674
0
Compartir:

La primera etapa de la CPF está a punto de entrar en marcha y le permitirá a la compañía procesar más gas natural.
Pluspetrol afina los detalles finales de su nueva planta en La Calera
La empresa quiere dar un salto de 5 MMm3/d de gas a 10 MMm3/d. Incluso proyecta escalar a 20 MMm3/d en los próximos años.
Uno de los proyectos más prometedores de Vaca Muerta es La Calera, un yacimiento destacado donde Pluspetrol apuntó todos sus cañones en los últimos años. De hecho, la nueva planta de procesamiento (CPF, Central Processing Facility) está entrando en sus últimas fases antes de poner en marcha la primera etapa.

La CPF permitirá procesar, junto a las instalaciones existentes, un promedio de 8,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural y unos 1800 m3/d de líquidos. El plan de Pluspetrol es duplicar la producción de gas y así pasar de 5 MMm3/d a 10 MMm3/d. En líquidos, el objetivo es quintuplicar: de 1000 a 4800 m3/d.

La compañía viene trabajando a paso firme, pese a las dificultades que primero impuso la pandemia de 2020 y luego los vaivenes de la macroeconomía argentina, con una visión clara: quiere estar en el podio de las grandes productoras de Vaca Muerta.

En octubre último durante la Argentina Oil & Gas (AOG 2023), el country manager de Pluspetrol, Adrian Vila, comentó que una segunda etapa de La Calera sería para llevar a 20 MMm3/d la producción y que el plan de inversión hacia 2050 sumaría 1000 millones de dólares.

El propio Vila y directivos de la compañía recorrieron recientemente la obra y las instalaciones de La Calera. En Linkedin, la compañía publicó fotos donde estaban Roberto Díaz Coral (VP Sr. de Exploración y Producción), Juan Schijman (VP Desarrollo y Producción) y Nicolás Scalzo (Director de Suministros), todos recibidos por Gonzalo Villalba, que es el gerente de La Calera.

De acuerdo a la información difundida por Pluspetrol, en paralelo a la nueva CPF están trabajando en una próxima ampliación de las instalaciones, que llevará la capacidad de procesamiento a 14 MMm3/d promedio de gas -en sintonía con lo expresado por Vila en la AOG 2023 de apuntar a los 20 MMm3/d en el futuro próximo-.

“Hasta el momento, contamos con más de 4.520.000 horas hombre trabajadas, llevamos colocados más de 6500 m3 de hormigón, hemos instalado más de 1300 toneladas de estructuras metálicas, 2900 toneladas de equipos y recipientes y 2200 toneladas de cañerías”, indicó la compañía en su publicación.

“Además, tendimos más de 19500 metros lineales de gasoductos troncales de producción y 300.000 metros lineales de cables de electricidad e instrumentos”, añadió el comunicado.

En octubre último, Pluspetrol se desprendió un bloque convencional en la provincia de Río Negro, la concesión Puesto Silva Oeste, dentro de una estrategia para concentrarse en Vaca Muerta y en los hidrocarburos no convencionales.

Pero no sólo en el gas quiere hacerse fuerte Pluspetrol. Apuntalar los proyectos de shale oil será fundamental para aprovechar la inversión que realizó en el Oleoducto Sierras Blancas Allen junto a Shell y Pan American Energy.

TagsCentral Processing FacilityCPFLA CALERA
Artículo previo

Mendoza se suma a las provincias petroleras ...

Próximo artículo

Minería: la apuesta de Río Negro para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Trafigura impulsa la capacidad exportadora de Bahía Blanca

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: BBVA reconoce a PCR como ‘Greenfluencer’ por su compromiso con la sostenibilidad

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Un vistazo a la venta de activos convencionales maduros de YPF

    30 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Produce autos, pero entró en el negocio de la minería y las renovables

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cuál es el récord en casi 30 años que YPF, Vista y Shell ayudarán a romper en el negocio ...

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Desarrollan una manta para proteger el suelo de los derrames que se producen en los yacimientos petrolíferos durante la ...

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se finalizan dos obras de gas en Malargüe

  • Gas

    GAS NATURAL: EL GOBIERNO DEL CHACO AVANZA EN EL PROYECTO DEL RAMAL DE ALIMENTACIÓN PARA EL PARQUE INDUSTRIAL DE SÁENZ PEÑA

  • Gas

    Antes del invierno estará terminado el gasoducto de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.