Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›Litio: tecnológica de Canadá y minera australiana se unen para desarrollar proyecto en el Salar de Incahuasi

Litio: tecnológica de Canadá y minera australiana se unen para desarrollar proyecto en el Salar de Incahuasi

By Mónica Matassa
15 enero, 2024
385
0
Compartir:

La canadiense Summit Nanotech desarrollará un piloto con tecnología de extracción de litio sostenible con la compañía australiana Power Minerals y busca sumar nuevos proyectos en Argentina.

Salta. Las dos empresas se comprometieron a producir litio económico y de alta calidad a través de la propiedad conjunta de activos en el Salar de Incahuasi para fortalecer el suministro mundial de litio a los fabricantes de vehículos eléctricos.

Directivos de Summit Nanotech, la empresa canadiense de tecnología de extracción de litio sostenible, expresaron al Gobierno nacional sus deseos de desembarcar en la Argentina como proveedores de tecnología, innovación y estudios relacionados para los proyectos de litio.

Durante una reunión con la canciller Diana Mondino, la CEO de la compañía, Amanda Hall, se refirió al acuerdo estratégico recientemente suscripto con la compañía australiana Power Minerals para colaborar en el desarrollo de un proyecto minero en la provincia de Salta, centrado en el aceleramiento de la producción de litio en el Salar de Incahuasi.

Según se pudo saber,  Mondino remarcó la importancia que la actividad representa para el país, así como su relevancia en materia de transición energética, en particular en lo referido a la exploración y explotación de litio. A su vez, dio detalles sobre cambios normativos para favorecer las inversiones extranjeras en general y mineras en particular, que se desprenden del proyecto de ley titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.

Mondino detalló que la novedad que introduce la llamada ley ómnibus es que hidrocarburos y minería serán los únicos dos sectores que no sufrirán un aumento en los derechos de exportación, y mantendrán los que tienen actualmente. Para todo el resto de los productos se eleva a 15%, salvo excepciones ya que eso establece el artículo 204 del proyecto: “Manténgase la vigencia de los derechos de exportación actualmente vigentes, para los hidrocarburos y la minería”. Hoy el oro y la plata, con yacimientos operativos aunque en declino, tienen retenciones de un 8% y para el litio es de 4,5%.

Pero además les explicaron que en la ley también se propuso la creación de un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos que involucren la adquisición, producción, construcción y/o desarrollo de activos que serán afectados a actividades y serán de largo plazo, una necesidad que el sector minero planteó históricamente. Estas “Grandes Inversiones” deberán contar con un monto mínimo de inversión y estarán incluidas aquellas empresas que busquen invertir en infraestructura y de tecnología.

El plazo para adherir al RIGI es de 2 años a partir de la entrada en vigencia de las reformas, pero el Poder ejecutivo podrá prorrogar por única vez el plazo para acogerse al RIGI por un período de hasta 2 años.

Para concretar las inversiones se podrán utilizar Vehículos de Proyecto Único (VPU), una nueva forma de sociedad que sólo deberán tener por único y exclusivo objeto llevar a cabo un único proyecto de inversión admitido en RIGI. Los VPU incluyen sociedades anónimas, sucursales establecidas por sociedades constituidas en el extranjero, uniones transitorias y otros contratos asociativos o sucursales dedicadas.

El acuerdo para producir litio de manera sustentable
El plan de Summit Nanotech y Power Minerals quedó establecido en el Joint Venture suscripto. “La concesión de riesgo compartido en el Salar de Incahuasi es parte de un abanico aluvial que tiene salmueras de alta calidad con concentraciones consistentes de litio y un bajo perfil de impurezas”, señalaron en un comunicado.

Summit acordó con los australianos en agosto del 2023 la aplicación de su tecnología e ingeniería en una combinación de pruebas piloto más una inversión de u$s3 millones en dos tramos para armar la empresa conjunta y financiar actividades de exploración en Incahuasi, a cambio de acciones en Power Minerals y una participación del 30% en la nueva firma.

El acuerdo prevé que la tech canadiense tendrá la opción de ganar hasta un 45% en la empresa conjunta al financiar un estudio de factibilidad completo, que incluye proporcionar un proceso de extracción de DLE viable. Si cumple ciertos objetivos de rendimiento, Summit obtendrá una participación del 4,9% en la empresa hasta llegar a una participación máxima posible del 49,9%.

Ambas compañías indicaron que  el Salar de Incahuasi es limpio, poco profundo y tiene el potencial prometedor de contribuir a aumentar la producción de litio de Argentina y está adyacente a los activos propiedad de Allkem (ya fusionada con Livent en Arcadium) y los chinos de Ganfeng Lithium.

“Estamos encantados con nuestra relación propuesta con Summit Nanotech para acelerar el desarrollo del salar Incahuasi, uno de nuestros principales activos de salmuera de litio dentro del área del Proyecto Salta. Habiendo evaluado una gama de opciones de tecnología DLE, vemos a Summit como el socio ideal para ayudarnos a desbloquear y maximizar el valor de Incahuasi en beneficio de nuestros accionistas”, comentó el director General de Power Minerals, Mena Habibdijo.

De qué se trata la tecnología DLE para extraer litio
El ejecutivo aseguró que la combinación de Summit de tecnología DLE patentada de vanguardia, que demuestra excelentes atributos ambientales y de sostenibilidad, y las salmueras Incahuasi de Power ofrecen la oportunidad para que las partes trabajen juntas para producir volúmenes a escala comercial de litio de alta calidad.

Las salmueras salares de Incahuasi funcionan a la perfección con la tecnología DLE sostenible de Summit, denaLi TM , que es un proceso patentado que extrae litio de la salmuera utilizando una solución de recuperación de agua y sorbente patentada. La transacción combina el proceso tecnológico de primera clase de Summit con la experiencia de Power en exploración sistemática y desarrollo de proyectos.

La tecnología denaLi (marca registrada) y la experiencia en ingeniería de Summit permitirán que la asociación entregue de manera eficiente los grandes volúmenes de litio de alta calidad necesarios para impulsar la transición energética global de una manera ecológicamente consciente y orientada a la comunidad, aseguraron

Por su parte, Amanda Hall expresó en ese momento que el objetivo de su empresa es aumentar la producción de litio con innovación y prácticas mineras responsables. “Confiamos mucho en la capacidad diferenciada de la tecnología de Summit para desbloquear este y otros recursos, de manera efectiva y más económica que cualquier otra tecnología DLE”, indicó.

TagsJoint VentureLitio
Artículo previo

Realizan un mapeo de las bases antárticas ...

Próximo artículo

Pampetrol renovó el cumplimiento con normas ISO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Salta encabeza las inversiones mineras con el litio

    24 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    La producción de litio aumentó casi un 50% en el primer trimestre y se extendió por toda la industria minera

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • litio

    Formosa: planta de litio va hacia producción continua

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Anuncian inversión por US$1.100 millones en plantas de litio y fábrica

    29 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

    16 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El presidente Tuquia: Erdogan anuncia la construcción de instalaciones para suministrar gas ruso a Europa

  • Petróleo

    Arabia Saudita adelantaría el recorte de la producción de petróleo por la caída histórica del precio

  • Petróleo

    Inventarios de crudo en EEUU habrían subido por sexta semana consecutiva

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.