Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

actualidad
Home›actualidad›Declive de la producción de hidrocarburos en Tierra del Fuego

Declive de la producción de hidrocarburos en Tierra del Fuego

By Mónica Matassa
9 enero, 2024
341
0
Compartir:

El informe más reciente de FINNOVA revela una tendencia preocupante hacia la disminución de la producción de gas y petróleo en Tierra del Fuego. La persistencia de este fenómeno en el gas desde 2016 y en el petróleo desde 2018 presenta dificultades significativas para una de las principales fuentes de ingresos de la provincia.

El último informe del Monitor FINNOVA muestra que la producción de ambos recursos naturales ha experimentado una notoria disminución durante el año 2023.

Estos cambios no son recientes, sino parte de una tendencia prolongada: en una provincia en la que la industria hidocarburífera representa el segundo ingreso más importante de las divisas, la producción de gas ha estado en declive desde 2016 y la de petróleo desde 2018.

Este patrón de declive continuo plantea preguntas críticas sobre el futuro de la industria y su efecto en la economía de la provincia. En este contexto, el análisis detallado proporcionado por el Monitor FINNOVA de diciembre de 2023 ofrece una perspectiva valiosa sobre la evolución actual y las posibles implicaciones para Tierra del Fuego.

En comparación con el mismo período de 2022, la producción acumulada de petróleo entre enero y septiembre de 2023 alcanzó el registro de 180.055 m3. Esto significa una disminución relativa del 24,7%. Por el contrario, durante el mismo período, la producción acumulada de gas registró 2.116 millones de m3, representando un deterioro de 3,5% en comparación con 2022.

Si bien representa una disminución del 9,1% respecto a septiembre de 2022, la producción de petróleo del mes de septiembre finalizó con un aumento del 5,3% respecto a agosto, totalizando 20.854 m3.

A su vez, la variación mensual relativa de la producción de gas de septiembre es un 3,7% inferior a la de agosto, con una producción de 226 millones de m3 y una variación interanual del -8,4%.

“La perspectiva de mediano plazo es desalentadora en ambos casos. En el caso de la producción de gas, la misma viene decreciendo sostenidamente desde septiembre de 2016 (407 millones de m3), y los niveles actuales se acercan al piso histórico (desde enero 2001), 191 millones de m3”, dijeron desde FINNOVA.

“La producción de petróleo viene descendiendo desde noviembre de 2018 (52.939 m3), sus niveles actuales se encuentran cerca del piso histórico encontrado en la pandemia, 17.185 m3”, concluyeron.

 

TagsFINNOVAHidrocarburosPetróleotierra del fuego
Artículo previo

Científicos del OIEA en cooperación con la ...

Próximo artículo

Presentan una acción judicial cuestionando el proyecto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Europa mira a Vaca Muerta y a sus producciones récord

    9 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

    2 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Empezó a funcionar la Planta Compresora Mercedes que permitirá un ahorro de USD 6 millones diarios con gas de ...

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tecpetrol sale al mercado local a buscar hasta u$s 120 millones para fondear sus inversiones

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Hidrocarburos: Mendoza reactivó Loma de la Mina y Vega Grande y concesionará estas dos áreas clave

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Internacionales: Luis Arce admitió que Bolivia vive “al día” con los dólares, que se van en deuda y combustible

    30 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo en el Mar Argentino: autorizaron nuevas fechas para perforar y hay temor por el impacto ambiental

  • Gas

    Gasoducto: Cómo es el plan oficial en tiempo de descuento

  • Electricidad

    Las concesiones hidroeléctricas serán otro desafío de 2023

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.