Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

combustibles
Home›combustibles›Las ventas cayeron un 20% como resultado del aumento de los precios del combustible

Las ventas cayeron un 20% como resultado del aumento de los precios del combustible

By Mónica Matassa
4 enero, 2024
309
0
Compartir:

De esta manera, el titular de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines, Guillermo Lego, afirmó que cada vez menos conductores llenan el tanque debido a los altos costos. Además, dijo qué porcentaje del combustible se debe incrementar “para llegar al precio de equilibrio que se pretende”.

El titular de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines, Guillermo Lego, realizó un análisis sobre el estado actual de los combustibles, que arrojó un incremento del 27% a mediados de semana respecto a lo anticipado unas semanas antes.

El representante de CECHA afirmó que las ventas han disminuido, pero que los revisores también transportan menos combustible y que el valor sigue siendo menor en comparación con países de menores ingresos.

“Pensábamos que esto iba a ocurrir, los ajustes que se habían hecho, pese a que eran importantes, indican que todavía faltaban algunos. La realidad es que este último ajuste del 26% y 27% impacta fuertemente por diferentes motivos: uno de ellos es que estábamos comercializando con un barril criollo de 58 a 60 dólares, cuando internacionalmente está en 75 dólares. Ese delta se tiene que ir achicando para entrar en el “import parity” que debería partir en un crudo similar al valor que se maneja en todo el mundo. Luego está el tema del biocombustible que incrementó también y termina redundando en el biodiesel y dieseloil”, dijo en diálogo con ADNSUR.

Ante la incertidumbre sobre el futuro, Lego predijo: “a futuro no sabemos qué va a pasar, desde el punto comercial puede haber un delta atento a que, hoy por hoy pasado a dólares, el valor de la nafta estaría en 87 centavos, cuando hace tiempo atrás estábamos en 35 o 50 centavos de dólar, comparado con los países limítrofes, todavía estamos por debajo”, confirmó.

En relación al último decreto que establecía que el 1° de febrero se iba an analizar los incrementos a los combustibles líquidos, algo que no se actualiza hace nueve trimestres, esto también influye en lo que el Estado y el Gobierno Nacional harán.

Lego que anunció, al igual como lo pasó con los alimentos, el consumo de vehículos que cargan combustibles ha caído en un 20%. “Los líquidos de distintos tipos de productos en nafta, gasoil o diesel no se están vendiendo como antes, evidenciado”, anunció.

Del combustible de acá en adelante, según que se consultó por el valor exacto, el referente de la CECHA indicó: “No estamos tan lejos del punto de equilibrio”. Es necesario entender el valor de cotización del petróleo crudo entre productores y refinadores; no hemos sido informados de esto. Es necesario que el coste del combustible aumente aproximadamente un 40%.

Lego finalmente mencionó la situación de rentabilidad en su totalidad en línea con las fuertes subas desde la asunción de Milei hasta el presente.

“No es miseria, de acuerdo a los contratos es de aproximadamente un 10% del valor de cartel. Si la nafta está en 600 pesos, es el 10%, o sea, el margen bruto. Si antes vendía 1.000 litros a 400$ y ahora estando a 600$ vendo entre 600 y 700 litros, no se estaría cerrando la ecuación”,concluyó.

TagsCombustibleeconomíaprecio
Artículo previo

Uruguay: fuentes renovables producen 88,5% de la ...

Próximo artículo

El verdadero bosque energético: en la UNLP ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: el Gobierno actualizó los biocombustibles para corte, ¿cómo impactan?

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La minería podría igualar al agro en exportaciones hacia 2035

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburosInformes

    Informes: “Los hidrocarburos se encaminan a superar este año el récord de producción de 1998″

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Empleo: Trabajadores de la rama extractiva llegarán a ganar hasta 6 millones de pesos

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Entre el ajuste de precios de “las grandes” y el Brent algo más bajo de lo esperado

    18 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía: el pedido que le hizo Alberto Fernández al Ministerio de Producción respecto al gas

  • Petróleo

    La OPEP prevé una caída de casi el 7% en la producción de hidrocarburos líquidos en Rusia

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: Responsable de generar más de 50.000 empleos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.