Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

política
Home›política›Gobierno designa a Flavia Royón como secretaria de Mineria

Gobierno designa a Flavia Royón como secretaria de Mineria

By Mónica Matassa
27 diciembre, 2023
293
0
Compartir:

Flavia Royón fue confirmada como la nueva secretaria de minería del Gobierno de Javier Milei y así continúa al frente de un cargo en una nueva gestión luego de su renuncia como Secretaria de Energía dos semanas atrás.

A través del Decreto 91/2023 y con la firma de Javier Milei y Luis Caputo, Royón vuelve a ocupar un lugar dentro de la cartera del Ministerio de Economía.

Hace un tiempo, la Secretaría de Energía publicó el Balance de Gestión de Royón a cargo de esa dependencia que, durante el gobierno anterior, estuvo bajo la órbita del Palacio de Hacienda. En ese documento se destacó que la gestión de Royón, tuvo como ejes principales el logro del autoabastecimiento nacional, la seguridad energética, el desarrollo exportador, la generación de empleo, el fortalecimiento de la cadena de valor local y el cuidado ambiental.

Quién es Flavia Royón

Flavia Royón fue designada por Sergio Massa para reemplazar a Darío Martínez a principios de agosto de 2023 cuando asumió el cargo de Ministro de Economía. Hasta ese entonces, Royón se había desempeñado como secretaria de Minería y Energía de Salta.

Flavia Royón es Ingeniera industrial por la Universidad Nacional de Salta, tiene una maestría en el IAE Business School y es diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles.

Desde el principio de su gestión impulsó el diseño y articulación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable y llevó adelante proyectos para estimular las inversiones en exploración en la cuenca noroeste; y el desarrollo de energías renovables.

Por otra parte, según su perfil de Linkedin, la funcionaria inicio su carrera como consultora “en mercados de ganados, carnes y exportación” y formó parte del staff del Frigorífico Bermejo durante 15 años. Luego se desempeñó en la Cámara de Comercio Exterior de Salta (2010 y 2014), fue titular de ProSalta (2013 y 2014 – 2019 y 2020) y ejerció funciones dentro la Comisión Directiva de Entidades Gremiales Empresarias.

Energía: el balance de la gestión Royón

En materia de gas natural, se trabajó en fortalecer el desarrollo de todas las cuencas del país, a través de la extensión del Plan Gas.Ar 4 y del lanzamiento del Plan Gas.Ar 5. Estos planes permitieron contractualizar volúmenes de gas natural hasta el 2028 y un incremento en la producción, que propició el crecimiento de las exportaciones del sector.

Uno de los hitos de la gestión, según el reporte, fue la construcción de la Etapa 1 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que aumentará la capacidad de transporte en un 30%, permitirá sustituir importaciones por U$S2.200 millones en 2023 y generará un ahorro en importaciones por U$S4.200 millones en 2024.

Asimismo, destaca que se avanzó en la licitación de la obra de reversión del Gasoducto Norte, que va a permitir sustituir la importación de gas natural desde Bolivia y sumar nuevas exportaciones a Chile y Brasil.

En materia de energía eléctrica, se destacan el lanzamiento del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica en Alta Tensión, el del Plan de re adecuación de Estaciones Existentes del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, el Plan de re adecuación de Estaciones Transformadoras Existentes de 132 kV y el Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal.

También se adjudicaron 98 ofertas por 633,80 MW de generación renovable, lo que implica generación fotovoltaica, eólica con almacenamiento, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y generación a partir de biogás/biomasa.

Desde el lado de la eficiencia energética, se trabajó en políticas públicas orientadas al uso responsable y seguro de la energía, como la implementación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) y el lanzamiento de créditos para la instalación de paneles solares.

Con relación con las nuevas energías, la Secretaría de Energía encaró la temática del hidrógeno de bajas emisiones para posicionar a Argentina en un rol relevante en el mercado internacional de hidrógeno y ser un protagonista de la descarbonización.

“Los principales logros de la gestión fueron el autoabastecimiento nacional de gas natural, el aumento de la producción de energía renovable, el desarrollo de la industria del hidrógeno y la promoción de la eficiencia energética”, destaca el documento.

Fuente: Ambito

TagsPolítica
Artículo previo

El gobierno abrió las importaciones derogando el ...

Próximo artículo

Exploración petrolera: solicitan informes de proyectos y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • infraestructura

    Política: Los desafíos de una política industrial en la provincia de Vaca Muerta

    16 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Diputados neuquinos logran blindar Vaca Muerta y la Zona Fría de Gas en la Ley Bases

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El superávit energético regresó y debería ser política de Estado que crezca todos los años

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Dólar, blue y MEP 2.0: Mindlin, Galuccio, Rocca y cómo es la fórmula “anticorridas” que pensó Massa de aquí en ...

    28 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    La Cámara Minera de Salta se posiciona en oposición al paro de la CGT

    24 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Argentina impidió que una barcaza rusa llena de gas ingresara al país por una variedad de razones

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se podrá exportar hasta 6 millones de metros cúbicos de gas por día según reglamentó Nación

  • Gas

    Sergio Schroh: “Cada vez que llegamos con el gas a una nueva zona se produce un crecimiento”

  • Petróleo

    ¿Cómo reactivó Venezuela su dañada producción petrolera?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.