Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Economía
Home›Economía›El convencional quiere conocer el plan de inversiones para 2024

El convencional quiere conocer el plan de inversiones para 2024

By Mónica Matassa
21 diciembre, 2023
248
0
Compartir:

Se instalará una mesa de trabajo con empleados, directivos y operadores para discutir los planes de los comercios locales.

La Cuenca del Golfo San Jorge nunca llega a su apogeo. El Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco reporta que hace cinco años consecutivos, la producción de la región se ha vuelto caída.

La incertidumbre generada por las elecciones combinada con la devaluación impuesta por el gobierno de Javier Milei hizo que las empresas ajustaran sus presupuestos en relación a sus planes de inversión.

La preparación de una mesa de trabajo que núcleo a todos los actores de la región comienza a tener efecto a las autoridades de la Cuenca debido al retraso por los números finales.

“He tenido conversaciones con el ministro de Energía y también con el gobernador para ver cómo podemos sentarnos a arreglar el camino para empezar a armar una mesa para saber cuál va a ser la inversión que las operadoras van a hacer”, dijo el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, en el acto por el Día del Petróleo.

La delegación nacional también se mostró preocupada por el 15% que impulsa las exportaciones del gobierno nacional. “Si se sigue así, seguimos con un barrio criollo. Es imposible hacer una competencia que nos pueda llevar a una discusión con las empresas. Entonces va a haber que buscar el camino, sentarse y discutir va a ser la salida. Creo que eso es lo que hay que empezar a hacer ahora”, afirmó.

“A nosotros lo que nos mata es el barril criollo. El precio de tener un barril para exportar y para comprar en el mercado interno y para traer los productos que se van a usar en la recuperación secundaria o terciaria. Eso es lo que está matando la producción de Comodoro Rivadavia”, consideró.

En comparación con los 9.722.758 metros cúbicos del mismo periodo el año pasado, la Cuenca del Golfo San Jorge logró una producción de 9.697.008 metros cúbicos desde enero a octubre de este año, según el reporte de la casa de altos estudios. “La extracción de petróleo crudo convencional cae por quinto año consecutivo en la CGSJ (Analizando los 10 primeros meses de cada año). En la comparación 2023 versus 2022 la disminución alcanza los 25.750 m3 y representa un 0,26%”, dicta el documento.

Aunque los operadores tienen hasta marzo del próximo año para proponer sus planes de inversión, están más preocupados por los comentarios negativos que la industria está expresando y que amenazan los proyectos.

La dirección de La Libertad Avanza dijo que se liberarían importaciones para todas las industrias y que no habría complicaciones para la actividad productiva. La Cuenca del Golfo San Jorge espera que, después de una década de media y una disminución en su producción, el nuevo gobierno le renueve las esperanzas.

Tagseconomíainversiones
Artículo previo

Oportunidad inédita para eliminar la coparticipación

Próximo artículo

Energía y minería: estas son las leyes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Soloaga valoró la decisión política del gobernador Claudio Vidal para frenar la suba de las tarifas de gas

    6 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Al debate por el dólar y las reservas le falta sumar el aporte de Vaca Muerta

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Desde las minas frente a Mendoza, Chile envió cobre al mundo por US$150.000 millones

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Aumentan el canon minero en base al índice de inflación

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El único país de América Latina que será rico en 2025 y parte del top 10 del ranking mundial

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo en un frágil equilibrio

  • Electricidad

    Pampa, Albanesi y MSU, los candidatos para operar las centrales térmicas de Araucaria

  • Petróleo

    El esperanzador anuncio de Suarez que pasó desapercibido en San Rafael

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.