Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

minería
Home›minería›Nuevo impulso para el cobre en Mendoza: la Legislatura aprobó tres nuevos proyectos en Malargüe

Nuevo impulso para el cobre en Mendoza: la Legislatura aprobó tres nuevos proyectos en Malargüe

By Mónica Matassa
21 diciembre, 2023
311
0
Compartir:

Con una inversión de $20 millones de dólares, se ejecutarán trabajos de prospección y exploración en los proyectos El Burrero, Las Choicas y La Adriana, con estricto cumplimiento de la normativa vigente en Mendoza.

Los tres proyectos de prospección y exploración El Burrero, Las Choicas y La Adriana ya cuentan con el aval del Senado y de Diputados y se llevarán adelante con estricto cumplimiento de la normativa vigente y en especial, dentro del marco de la Ley 7722.

Los proyectos fueron analizados por profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación y las comisiones de Ambiente, Hidrocarburos y Legislación de la Legislatura provincial, que invitaron a exponer a expertos en minería y ambiente.

Los estudios ambientales y sociales para los proyectos, localizados en el departamento de Malargüe, arrojaron resultados positivos, concluyendo que no se afectará a glaciares, pobladores, puesteros, cauces o cuerpos cavernosos. Además, se trabajará bajo estrictos protocolos y planes de manejos ambientales, con especial cuidado en la flora y la fauna y el subsuelo.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que “los estudios fueron realizados por profesionales altamente capacitados y analizados por un equipo de expertos cuyos dictámenes se basan en métodos científicos con estándares de nivel internacional”. Asimismo, agregó que “la exploración y aprovechamiento de nuestros recursos minerales se erige como un imperativo fundamental para hacer frente a la creciente demanda global de cobre en la transición hacia las energías renovables, y además, representan una enorme oportunidad de crecimiento económico para la provincia de Mendoza”.

Los proyectos en detalle

Los tres proyectos serán llevados adelante por la empresa Geometales SA. El Burrero planifica una perforación de 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre 400 y 750 metros, con el objeto de determinar el potencial geológico del yacimiento. En Las Choicas se perforarán 17 pozos, mientras que en La Adriana se hará un trabajo de prospección.

Las Choicas se encuentra ubicado a 135 km al noroeste de la ciudad de Malargüe y la superficie a utilizar para las tareas de exploración y el campamento suman unas 350 hectáreas, dentro de unas 8.853 hectáreas de concesión. El proyecto El Burrero explorará 650 hectáreas y en La Adriana se realizará una prospección, es decir, exploración del subsuelo.

En todos los casos se utilizará la perforación diamantina. Esta modalidad tiene objetivos definidos previamente por relevamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales previos y ya se aplicó con éxito en Hierro Indio, donde se perforaron 2.480 metros sin incidentes.

Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan US$ 20 millones y, como ocurre en la mayoría de los proyectos, se realizarán en varias campañas que involucrarán a pymes y mano de obra mendocina. Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que ya se vienen realizando en Hierro Indio y Cerro Amarillo, que se encuentran en etapa de exploración.

El inicio de la exploración y prospección de estos proyectos será crucial para la generación de nuevos empleos, no solo de forma directa sino también en sectores como la metalmecánica, construcción, industria del conocimiento, comunicaciones, gastronomía, hotelería y diversos servicios asociados.

Mendoza cuenta con la infraestructura necesaria y proveedores de bienes y servicios para impulsar un desarrollo acelerado no solo en la comunidad que alberga el proyecto sino en toda la región.

Por qué el cobre es clave para Mendoza

El cobre es uno de los minerales con mayor demanda y mayor proyección a futuro en el mundo por sus múltiples aplicaciones en la construcción, las telecomunicaciones, la electrónica y el transporte. De hecho, es el mineral clave para la transición hacía las energías limpias.

Estos tres proyectos de exploración aprobados se suman al proyecto de explotación Cerro Amarillo, cuya Declaración de Impacto Ambiental fue aprobada en marzo de 2023.

De acuerdo con un informe de la consultora Wood Mackenzie, se proyecta que la demanda de cobre experimentará un aumento significativo al multiplicarse por cinco en los próximos años. Este incremento se atribuye a diversos factores, entre ellos, la fabricación en expansión de vehículos eléctricos, la transición del sector productivo hacia las alternativas renovables o de bajas emisiones de CO2, el almacenamiento energético y el aumento de la instalación de redes eléctricas, entre otros.

Argentina lleva cinco años sin producir cobre y hoy, según proyecciones internacionales, se posiciona como uno de los países con mayor potencial. Esta perspectiva positiva se fundamenta en la circunstancia de compartir la misma formación cordillerana con quien hoy es el primer productor mundial de cobre, es decir, con nuestro vecino Chile.

TagsMendozaminería
Artículo previo

Martín Parodi fue elegido nuevo presidente de ...

Próximo artículo

Vidal: “Tenemos programada una reunión con Guillermo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Kosiner se une a la junta directiva de YPF y sugiere que el Congreso discuta el tema en el pleno

    6 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Luján de Cuyo, San Rafael, Maipú y Malargüe, los departamentos con mayor inversión en Mendoza Activa IV

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Avanza el plan de desarrollo en El Medanito

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: En obra pública, durante 2024, Mendoza avanza con una importante cantidad de licitaciones

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Desde 2015, Jujuy duplicó su producción minera

    3 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Expoagro en Santa Fe reunió a la mesa de gas, petróleo y minería

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: El gasoducto de Vaca Muerta rompe récord de transporte

  • Petróleo

    Petróleo: Volvieron a advertir por el impacto del «costo argentino» en Vaca Muerta

  • Petróleo

    Por qué EMESA le devolvió áreas petroleras al Estado mendocino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.