Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Informes
Home›Informes›En Tierra del Fuego hay 149 empleados públicos por cada 1000 habitantes

En Tierra del Fuego hay 149 empleados públicos por cada 1000 habitantes

By Mónica Matassa
20 diciembre, 2023
330
0
Compartir:

La cantidad de empleados públicos en la Provincia “es significativamente superior al promedio nacional, que es de 79 empleados por cada mil habitantes” señala un informe.

Un informe de la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) revela los principales aspectos del empleo en la Provincia y analiza cada sector, en el cual se revela que “en Ushuaia-Río Grande hay 149 empleados públicos por cada 1000 habitantes”, lo cual es una cifra muy alta en comparación a nivel nacional.

La cantidad de empleados estatales “es significativamente superior al promedio nacional, que es de 79 empleados por cada mil habitantes” explicaron desde la fundación.

Así, Tierra del Fuego tiene 26.146 personas ocupadas en organismos o empresas del estado, el empleo público no solo es amplio, sino diverso, abarcando áreas vitales como educación y salud.

Por otra parte, FINNOVA señala que de cara a los próximos meses, el turismo seguirá creciendo: “Un sector que trae buenas noticias es el de turismo”, explica Ramiro Requejado, presidente de FINNOVA. En los últimos años hubo una recuperación notable en la industria turística.

“Tras la baja durante las restricciones por el COVID 19, la temporada actual mostró un incremento tanto en la cantidad de viajes como en la afluencia de pasajeros. Comparado con la temporada previa, la cantidad de viajes realizados se incrementó 226,28%, mientras que la cantidad de pasajeros creció 625,05%. Es importante aclarar que durante la temporada 2021-2022 todavía regían medidas de protección sanitaria por la pandemia deCOVID-19”.

Incluso comparando con los números previos a estas restricciones, los viajes se incrementaron en un 33,24%, y los pasajeros en un 12,64%.

MENOS PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

En el último informe de FINNOVA, se observa una disminución significativa en la producción de hidrocarburos en la provincia. Alejandro Pagano Zavalía, miembro de FINNOVA dice que “desde enero hasta septiembre de 2023, la producción de petróleo ha caído un 24,7% y la de gas un 3,5% en comparación con el mismo período de 2022”.

La producción de gas ha estado en declive constante desde 2016, acercándose a niveles históricamente bajos. Mientras tanto, el petróleo muestra una disminución continua desde 2018, rozando mínimos registrados durante la pandemia.

“Estos datos ponen de manifiesto un desafío crucial para nuestra economía regional. ¿Cómo podemos revertir esta tendencia?¿Qué estrategias se necesitan para revitalizar este sector clave?”, reflexiona Pagano Zavalía.

INDUSTRIA CON ALTIBAJOS

Uno de los fundadores de FINNOVA, el sociólogo Fernando Chiesa, detalla la información vinculada al sector industrial explicando que “la industria fueguina representa una travesía de altibajos y un futuro incierto. En los últimos años, el empleo industrial en Tierra del Fuego tuvo fluctuaciones significativas. Tras una caída notable entre 2018 y 2020, vimos un repunte que nos llevó por encima de los 12.000 empleos. Sin embargo, los últimas noticias de noviembre y diciembre muestran una disminución que podría revertirnos a cifras de 2020, o incluso más bajas”.

La mayor parte de estas variaciones se deben al sector electrónico, que representa una porción sustancial del empleo industrial en la provincia. Por otro lado, las industrias no electrónicas han mantenido un nivel de empleo más estable.

Según los datos del monitor, la industria electrónica se destaca, empleando a 9.437 personas, es decir, casi el 80% del sector industrial. El 20% restante se compone de los rubros de elaboración de plásticos, textiles, confeccionistas, pesqueras y “Otras”.

“Aunque el empleo en electrónica ha sido el motor de la recuperación post-2020, los desafíos actuales plantean interrogantes sobre su sostenibilidad”, asegura Chiesa.

PESCA Y GANADERÍA: El menor volumen de mariscos y pescados desde 1991

La industria pesquera enfrenta una disminución significativa. En los primeros 8 meses de este año, el desembarque de mariscos y pescados en Ushuaia fue de 20.951 toneladas, marcando una caída del 29% respecto al promedio de 2017 a 2022. La temporada 2022/2023 ha sido la más baja desde la temporada 90/91.

La situación no es más alentadora en la ganadería. En los primeros tres meses del 2023, la faena de bovinos y ovinos disminuyó un 68,8% y 21,7% respectivamente, en comparación con el mismo períododel año anterior.

Por último, desde FINNOVA explicaron que “este enfoque permite al público comprender la magnitud de los desafíos que enfrentan estos sectores cruciales, a la vez que invita a una reflexión más profunda sobre posibles soluciones y estrategias para el futuro”.

Fuente: Ushuaia 24

TagsenergíaHidrocarburosInformestierra del fuego
Artículo previo

La “brecha” se cerró con el último ...

Próximo artículo

Agenda pymes 2024: qué contexto les espera

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La producción de petróleo de Neuquén se disparó más del 18% en un año

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Argentina modifica el mapa energético de Sudamérica

    8 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Argentina se posiciona como líder en el mercado global de petróleo y gas

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Es oficial la reestructuración del ministerio de Economía

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Energía: Argentina primer país en producir energía con agua

    26 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: “Llegar con gas natural a Añelo permite avanzar con el plan de infraestructura urbano”

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta: por el gasoducto ya hay un récord en 14 años

  • Petróleo

    OPEP y aliados buscan reducir los precios del petróleo aumentando la producción

  • Gas

    Salta: SAETA prueba el colectivo Scania a GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.