Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

política
Home›política›Rodríguez Chirillo avanza en la definición de los puestos clave que tendrán a cargo la botonera del área energética

Rodríguez Chirillo avanza en la definición de los puestos clave que tendrán a cargo la botonera del área energética

By Mónica Matassa
12 diciembre, 2023
430
0
Compartir:

Hay siete cargos clave que es necesario terminar de definir en las próximas horas para iniciar la gestión. EconoJournal detalla a continuación los casilleros que ya tienen un candidato definido y las áreas donde todavía hay más de un nombre en carrera.

El presidente Javier Milei confirmó hace dos semanas a Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía, pero aún resta oficializar, y en algunos casos incluso definir, a los que acompañarán al nuevo funcionario en el manejo de la botonera del área energética a partir de este lunes. Hay siete cargos clave que es necesario terminar de definir en las próximas horas para iniciar la gestión.

EconoJournal detalla a continuación los casilleros que ya tienen un candidato definido y las áreas donde todavía hay más de un nombre en carrera. En todo el armado del equipo es clave la figura de Carlos Bastos, ex ministro de Infraestructura y secretario de Energía, que funciona como una especie de ideólogo o planificador del equipo que trabaja con Rodríguez Chirillo.

Se divide Hidrocarburos

La subsecretaria de Hidrocarburos quedará dividida en una subsecretaría de Petróleo y Combustibles Líquidos y otra Subsecretaría de Gas Natural. En la primera asumirá Luis De Ridder, ex gerente de Petróleo de Tecpetrol, mientras que en la segunda hasta este domingo no había una definición.

Para ese cargo suenan los nombres de María Tettamanti, una economista que trabajó en Total Austral, Albanesi, Metrogas, Gas Meridional S.A. y Camuzzi, y Jorge Niemetz, un ingeniero industrial y consultor con una larga trayectoria en Gas Natural Ban.

De Ridder tendrá como tarea principal seguir de cerca la suba de los precios de los combustibles y gestionar el impacto que tendrá en la cotización del crudo local. Esta última es una variable clave para garantizar la continuidad de las inversiones en el upstream de Vaca Muerta.

En el caso del gas, el foco estará puesto en la política de precios y el futuro del Plan Gas, que tiene contratos firmados hasta 2028 y dinamizó al sector durante los últimos gobiernos.

Electricidad y CAMMESA

En la Subsecretaría de Energía Eléctrica está confirmado que asumirá el ingeniero industrial Jorge Garavaglia, quien trabajó en Iberdrola, Suez Energy, Pampa Energía, Oderbrecht y también se desempeño como director de biocombustibles entre marzo de 2019 y abril de 2020. Últimamente se desempeñaba como consultor en SL Energy Services.

Otro casillero clave es Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En este caso, la persona que designe Chirillo tendrá bajo su responsabilidad el despacho de energía del sistema eléctrico del país y la administración del mercado mayorista, debiendo interactuar con empresas generadoras y transportistas, que tienen presencia en el directorio de la compañía. Todavía no hay nadie confirmado, pero quien fue la semana pasada en representación del gobierno de Milei para llevar adelante las tareas de transición fue Sergio Falsone, un ex Central Puerto.

Por su parte, Mariela Beljansky, una ingeniera eléctrica que fue directora de Generación en 2022, asumirá como secretaria de Transición Energética.

Enarsa y los entes reguladores

Chirillo también necesitará a alguien de confianza en la compañía estatal Enarsa para poder gestionar los fondos que canaliza esta firma para el pago de los subsidios al Plan Gas y las obras estratégicas, como la reversión del Gasoducto Norte. En este caso, todavía no está confirmado quien asumirá, pero uno de los principales candidatos es el ingeniero Rigoberto Mejía, quien se desempeñó como director comercial de Enarsa entre febrero de 2016 y marzo de 2020, bajo las ordenes de la administración de Mauricio Macri. También trabajó en Perez Companc, Edesur, Petrobras y Transportadora Gas del Sur.

La grilla se completa con los presidentes de los entes reguladores, donde se definirá la política tarifaria de los próximos cuatro años. Al frente del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) quedaría Carlos Casares, ex subsecretario de Hidrocarburos y ex vocal del Enargas, quien forma parte de la mesa chica de Chirillo desde mediados de año. Casares podría asumir también como jefe de Asesores de la Secretaría de Energía para tener una injerencia transversal sobre la gestión de la cartera, pero esa decisión recién se tomará esta semana, cuando Rodríguez Chirillo termine de definir a los integrantes de su equipo.

Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) es otro de los puestos clave donde aún no hay un candidato definido.

Por último, el abogado Juan Carlos Doncel Jones es otro de los hombres que viene colaborando con el equipo de Chirillo y se espera que termine ocupando algún cargo. De hecho, participó de la reunión que el Chirillo mantuvo con la Secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, al Embajador Mark Stanley y al resto de la delegación oficial norteamericana que visitó el país para asistir a la asunción de Milei. Doncel Jones fue director de Asuntos Legales de Enarsa entre agosto de 2018 y marzo de 2020. Además, formó parte del estudio Estudio O’Farrell y se desempeña como asesor legal externo de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).

Fuente: EconoJournal

TagsPolítica
Artículo previo

Omar Gutiérrez se sumaría al directorio de ...

Próximo artículo

Proyectan “una revolución” de empleo en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Patricia Bullrich y Luis Petri viajan a Neuquén para el “show”

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Venezuela nombra nuevo vicepresidente de pdvsa, reorganiza ministerio hidrocarburos

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El petróleo subió más de 10% tras el ataque de Israel a Irán y crece el temor por el ...

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Trabajadores de Hidrocarburos suspendieron la medida de fuerza tras convocatoria a mesa técnica

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería, ítem aula y ficha limpia, parte de la renovada propuesta de Bullrich

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Sidersa espera la adhesión de Buenos Aires al RIGI para una mega inversión en San Nicolás

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Martin Cerdá y la actividad petrolera para este año

  • Petróleo

    La Opep confía que puede aumentar producción sin afectar los precios

  • Petróleo

    Vaca Muerta permitirá que Argentina duplique su producción de petróleo en 2028

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.