Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

combustibles
Home›combustibles›¿Cuál será el techo del precio de los combustibles tras los aumentos?

¿Cuál será el techo del precio de los combustibles tras los aumentos?

By Mónica Matassa
12 diciembre, 2023
272
0
Compartir:

El tamaño del subsidio de YPF sorprendió a las demás petroleras, que luego ajustaron sus precios para no quedarse atrás. El Secretario Nacional de Hidrocarburos, José Luis Sureda, explica dónde se escalarán los tanques y cómo se cubrirá la necesidad.

El viernes pasado, YPF anunció un aumento del 30 por ciento en la cantidad de combustibles. El tamaño de la suba sorprendió a los demás comercios, quienes tuvieron que recalcular sus valores para evitar que les cobraran de más.

El ajuste, el mayor desde la hiperinflación de 1990, indica la tendencia de las empresas en el nuevo entorno económico propuesto por el presidente de la Nación, Javier Milei, sin el control indirecto que actualmente ejerce el gobierno en el mercado a través de las petroleras estatales.

El precio de los combustibles se eleva: en un mes se acumula una suba de cerca del 30 por ciento.

Al respecto, José Luis Sureda, exsecretario de Hidrocarburos del país, explica que inicialmente el precio aumentará en términos nominales. “Para saber si lo hará en términos reales debemos esperar a ver como se determinará la cotización interna del petróleo en lo que respecta al impacto de la inflación esperada y el precio export parity”, afirmó.

¿Alcanzarán las pizarras hasta cuánto? El ex empleado calcula que el techo corresponde a la habilidad de compra del consumidor. “Si bien la demanda de combustibles es relativamente inelástica, en circunstancias tan particulares como estas es probable que tengamos una caída en el consumo por algún tiempo”, advierte.

Por lo tanto, Sureda requiere que los precios de la nafta y el gasoil estén cerca del equilibrio, y no menos que lo que pudiera suceder en los próximos días en relación a la disparada del costo de vida. “Tal vez falte 10 o 15 por ciento de aumento, para las condiciones actuales en lo que respecta a los niveles de inflación, tipo de cambio y precio de exportación”, señala.

¿Podría resultar en la disminución de Estaciones de Servicio PyMES para crear un mercado más competitivo y concentrado?, según lo consultó este medio. Sureda admitió que “es posible”, pero añadió que “depende de cómo se recomponga la cadena de valor”.

YPF sobresalió a todos: elevó los gastos hasta un 13%.

Al MINISTERIO DE ECONOMÍA, ENERGÍA SE INTEGRA

En el Boletín Oficial se publicó el Decreto 8/23, lo que promovió que la Secretaría de Energía se encontrará bajo la órbita del Ministerio de Economía.

La dependencia tiene que comprender la elaboración y fiscalización del régimen de combustibles y supervisar lo relacionado con la fijación de sus precios, si esto coincide con las pautas respectivas, como una de sus competencias.

TagsCombustibleprecioYPF
Artículo previo

Un tren para el norte argentino: cómo ...

Próximo artículo

Desarrollos recientes en la industria de hidrocarburos: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    YPF salió a buscar u$s25 millones y obtuvo u$s100 M

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Inician la reparación de una boya clave para exportar petróleo

    28 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez estimó que Vaca Muerta necesita un piso de u$s5.000 millones de inversión

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • combustibles

    Combustibles: por la suba de precios caen las ventas e YPF se queda con el 60% del mercado

    16 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Con ayuda de un gremio, YPF bajó 30% sus costos sin afectar puestos de trabajo

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    San Juan: El gobernador Uñac mantuvo una reunión con el presidente de YPF

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El mapa del tight gas en la Cuenca Neuquina: principales áreas y operadores

  • Petróleo

    Precio del petróleo: analistas aseguran que la situación es compleja

  • Petróleo

    Dictamen fiscal contra el freno al oleoducto de Vaca Muerta a Punta Colorada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.