Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Camuzzi destinará $ 4190 millones para renovar su infraestructura energética

  • Actualidad: PECOM comunicó el cambio de su líder en Upstream y asume un ex YPF en el manejo de sus áreas de Chubut

minería
Home›minería›Pedido de los empresarios mineros: “Necesitamos un secretario de Minería empoderado”

Pedido de los empresarios mineros: “Necesitamos un secretario de Minería empoderado”

By Mónica Matassa
5 diciembre, 2023
313
0
Compartir:

La producción de litio podría multiplicarse por 7 hacia el 2025. De cobre no hay ninguno en producción, pese a que los empresarios ven potencial para 5, que representarían una inversión anual de más de u$s 20 mil millones. Los pedidos a la próxima gestión para que se materialice el potencial.

El sector minero podría transformarse rápidamente en uno de los mayores complejos exportadores, si se desarrollan los proyectos de litio y cobre que tienen las empresas en la mira. Las compañías tienen expectativas positivas del recambio de gobierno, pero plantean: “Necesitamos un secretario de Minería empoderado”, afirmó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Así lo aseguró durante el encuentro que organizó Panorama Minero durante el panel “Posibles escenarios de la minería en el inicio de un nuevo ciclo político”. Es que en los pasillos del evento, realizado la semana pasada en el Golden Center, la pregunta entre empresarios y ejecutivos era quién iba a liderar la Secretaría de Minería en la presidencia de Javier Milei. El abogado Sergio Arbeleche, quien participó de las reuniones de transición, no está confirmado en su cargo.

Cacciola reveló sobre los vínculos empresarios con el próximo equipo minero de LLA: “Tuvimos reuniones con referentes claramente conocidos en el sector. Tienen las mismas ideas que nosotros. Saben lo que se necesita y están dispuestos a ir hacia adelante. Al día de hoy no tenemos la definición de quién va a ser el que ocupe la cartera. Lo que si necesitamos es un secretario de Minería empoderado, alguien que pueda liderar un proyecto con los 5 temas que necesita la minería que se resuelvan, porque en intencionalidad estamos satisfechos”.

En cuanto a los 5 temas que necesita la minería, planteó: “Queremos el respeto irrestricto de la ley de inversiones mineras, hay temas irresueltos desde hace 16 años que generan desconfianza grande en el exterior por no haber respetado la estabilidad fiscal”, afirmó. Además, agregó: “Necesitamos tipo de cambio competitivo y en forma permanente. Tuvimos 8 años de los últimos 12 con muchos menos dólares de los que exportamos, lo que atenta contra la exploración y el crecimiento”. Sobre el acceso al mercado cambiario, opinó: “Quien invierta tiene que saber que al final del día va a poder repagar su inversión y disponer de sus utilidades”.

En tercer lugar, Cacciola enumeró: “Es fundamental resolver definitivamente el comercio exterior. Estamos rogando para que nos aprueben una importación esencial para la producción o un bien de capital”. Para fomentar la exploración, reclamó que la devolución de IVA se haga en tiempos razonables y “no en 4 años”. Y, finalmente, pidió por “reglas claras para la seguridad jurídica”.

Cacciola también fue invitado a la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), para disertar ante 1000 empresarios en el panel sobre el potencial de los sectores estratégicos para la producción argentina. Allí, reveló que el litio podría tener un crecimiento exponencial en el corto plazo: “Con la expansión de 3 proyectos en producción y la finalización de los 6 en construcción, estamos en condiciones de llegar al 2025 con 265 mil toneladas de carbonato de litio de producción anual. Significa multiplicar por 7 el nivel de la producción total que teníamos en el 2022”.

Sin embargo, pese al potencial, es muy distinto el caso del mineral de cobre: “Si vamos al cobre no tenemos ninguno en producción. Hubo uno grande que fue Alumbrera, que finalizó la vida útil en 2018. Hoy está la posibilidad de poner en marcha 5, que ya están desde el punto de vista técnico, ambiental y factibilizador. Representan una inversión de u$s 22 a 25 mil millones anuales. En el caso de que pudiéramos considerar que todos produjeran al mismo tiempo, serían u$s 10 mil millones de exportaciones anuales durante al menos 35-40 años de vida útil”.

Retenciones cero

Uno de los pedidos que realizarán los empresarios mineros es el de las retenciones cero. “La minería no puede pagar las mismas regalías que el petróleo. Las provincias entendieron que no se puede pretender lo que no se puede. Los problemas están en Nación hoy. Sabemos que la situación es compleja, pero vamos a pedir retenciones cero”, anticipó Cacciola.

Durante el encuentro de Panorama Minero, Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper, que tiene al Proyecto Los Azules en San Juan, reveló el potencial del cobre a nivel global: “Actualmente necesitamos 25 millones de toneladas de cobre por año, de las cuales 5 millones vienen del reciclaje. El principal productor de cobre, que es Chile, produce 6 millones. Las consultoras estiman que se pueden necesitar 40 millones de toneladas por año, son 7 veces Chile por año. En Argentina los principales 8 proyectos podrían generar 1200 millones de toneladas de producción de cobre por año, al precio de hoy son u$s 10 mil millones de exportaciones, pero obvio va a subir el precio, porque no habrá producción para abastecer las 40 millones de toneladas”.

Fuente: Ambito

Tagsenergíaminería
Artículo previo

Renovables: el sol y el viento dejaron ...

Próximo artículo

Royon se reúne con Nicolás Posse para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: Funcionarios de Trump intentarán convencer a petroleras de aumentar su inversión pese a la guerra de aranceles del ...

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Santa Cruz será la sede el 2° Foro de Transición Energética Sostenible

    27 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Relación comercial con Estados Unidos: ¿dónde se ubica la Argentina en el ranking socioeconómico?

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Inversiones mineras en Salta “RIGI con cepo no funciona”

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Energía: La balanza energética marcó su mayor superávit en más de 22 años

    29 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Cómo acceder a beneficios fiscales para invertir en minería en Mendoza

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Río Negro incursiona en la electromovilidad

  • Gas

    Gas: empresa TGN finalizó obras de readecuación en dos plantas compresoras

  • Petróleo

    El Petróleo no para de subir, logró nuevo récord de 7 años y el WTI se acercó a u$s80

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.