Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

internacional
Home›internacional›Relación comercial con Estados Unidos: ¿dónde se ubica la Argentina en el ranking socioeconómico?

Relación comercial con Estados Unidos: ¿dónde se ubica la Argentina en el ranking socioeconómico?

By Mónica Matassa
5 diciembre, 2023
398
0
Compartir:

El país norteamericano es el principal destino de exportación para nueve provincias argentinas y el tercer destino comercial (detrás de Brasil y China). Además, incluye la calificación de inversionistas extranjeros en empresas argentinas.

En el contexto de la próxima ascensión presidencial de Javier Milei y su reciente visita a Estados Unidos, la Bolsa de Comercio de Rosario publicó un artículo sobre la relación comercial entre ese país y Argentina, destacándolo como el tercer destino comercial (después de China y Brasil). y el principal destino de las exportaciones a nueve provincias argentinas. Además, incluye la calificación de inversionistas extranjeros en empresas argentinas.

En las últimas dos décadas del siglo XX, cerca del 11% de las exportaciones argentinas se dirigieron hacia Estados Unidos. A partir de principios del siglo XX, la participación cayó al 9% en la primera década, mientras que el promedio de 2011 a 2022 ronda el 6,3% de las exportaciones totales a nivel nacional. Una parte de esa pérdida puede explicarse por el hecho de que las exportaciones totales han aumentado más que el comercio exterior con Estados Unidos.

Sin embargo, sigue siendo un destacado socio comercial de la República Argentina, ubicándose en el tercer lugar entre los destinos de las exportaciones nacionales detrás de China y Brasil con el 7,5% del total exportado en 2022; cuarto entre los orígenes de importación con el 12,7% de los bienes importados del extranjero el año pasado; y el principal destino de exportación de nueve provincias argentinas.

Productos cruciales para el comercio bilateral

El comercio entre Argentina y Estados Unidos se ha caracterizado por una amplia gama de productos. Los principales productos que exporta Argentina incluyen petróleo crudo, aceites, naftas, vino, carnes, litio carbonato, miel y limones.

Por el contrario, las importaciones desde los Estados Unidos de América incluyen, entre otras cosas, gasolina, insumos para la industria farmacéutica, carbón, óxido de aluminio, partes de células, remedios herbales y herbicidas. Cabe destacar el papel del aumento de Vaca Muerta en 2022, que impulsó significativamente el crecimiento de los exportadores hacia Estados Unidos.

Reversiones

Estados Unidos mantiene su posición dominante. Con un capital valorado en unos 25.000 millones de dólares, representa alrededor del 19% de todas las inversiones extranjeras realizadas en Argentina. Esto refleja una relación económica compleja y multifacética que va más allá del simple intercambio de bienes y servicios.

Perspectivas y desafíos futuros

El informe menciona además algunos obstáculos y oportunidades en el futuro. Por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos propone desafíos para la exportación de litio argentino, mientras que restricciones al mercado de carne y biodiesel han restringido las exportaciones de Argentina en estas áreas. Vaca Muerta y otros proyectos energéticos ofrecen oportunidades significativas, como la proyección de que Argentina disminuya su dependencia en términos de importaciones de energía.

TagsComercioeconomíaEEUUenergía
Artículo previo

La Secretaria de Minería de Milei será ...

Próximo artículo

COP28 moviliza más de 57.000 millones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Datos sobre emisiones de metano siembran dudas sobre el sector del gas y el petróleo

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Fin de la incógnita: cómo es el reemplazante del Volkswagen Gol que ya tiene fecha de arribo a la Argentina

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En Río Negro las empresas de servicios buscan capitalizar el desarrollo y asegurar un futuro sostenible

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Los Perez Companc gastan millones en una reestrucuración, YPF mira una oportunidad y DIA se ajusta

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    La UCR rionegrina respaldó a Silva avaló la Ley Bases

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Qué esconde Vaca Muerta que espanta a multinacionales y hace zambullir a grupos locales

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Más inversión, nuevas alianzas y fuentes de energía: ¿cuáles serían las claves de la era post petróleo?

  • Gas

    Las energías alternativas llegan a las rutas

  • Gas

    Petronas e YPF analizaron los próximos pasos de su megaproyecto de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.