Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›La OPEP considera la narrativa contra la inversión en petróleo como “errónea”

La OPEP considera la narrativa contra la inversión en petróleo como “errónea”

By Mónica Matassa
1 diciembre, 2023
286
0
Compartir:

El Secretario General Al Ghais ha declarado que la industria de las energías renovables necesita productos derivados del petróleo.

A causa de la inauguración de la COP28 en Dubai, la OPEP volvió a criticar las propuestas de disminuir las inversiones en la industria petrolífera, asociándolas con una “narrativa errónea y arriesgada”.

En un artículo publicado en la web del grupo integrado por 13 “petroestados”, el kuwaití Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), explica la postura con la que acude a la cumbre del clima.

Se estima que la industria petrolera mundial necesitará invertir 14 billones de dólares entre 2022 y 2045.

“Es esencial que se realicen” estas inversiones, insiste Al Ghais en la nota, que fue publicada poco antes de que la OPEP y sus aliados celebraran una teleconferencia centrada en los niveles de la oferta de crudo.

Numerosas veces, la OPEP ha confirmado que el “oro negro” sigue siendo la primera fuente de canasta energética mundial durante décadas, a pesar de una ralentización progresiva en su consumo a nivel planetario.

Con un pico definitivo de la demanda de fósiles antes de 2030 y una visión tal y mucho distinta de la pronosticada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la OPEP señala que la falta de inversiones en petróleo puede provocar crisis energéticas.

La postura de la OPEP

Al Ghais añade ahora el hecho de que los productos petroquímicos son necesarios para la industria renovable.

“Desafortunadamente, en este discurso (sobre la inversión en naves espaciales) a menudo hay narrativas engañosas y equívocas que perpetúan algunos mitos que no se ajustan a la realidad”, afirma el secretario general.

El que se describe como “uno de esos mitos” es que la industria del petróleo y la industria renovable de energía solo se rivalan entre sí, aunque en realidad la última necesita la primera.

Recordemos que algunos productos derivados del petróleo, como la fibra de vidrio, la resina, el plástico o el etileno, son fundamentales para la creación tanto de paneles solares como de turbinas eólicas.

Las baterías de iones de litio empleadas en los vehículos eléctricos recrean la historia. Están hechos de grafitis y la principal materia prima utilizada para crear grafitis sintéticos es la coca de petróleo calcinada, afirma el comunicado.

Según los cálculos de la OPEP, la demanda de crudo en el sector petroquímico aumentará en 4,3 millones de barriles diarios hasta 2045. Estas realidades han sido incorporadas en los cálculos.

Por otro lado, Al Ghais elogia en su artículo que los Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores productores de petróleo crudo y miembro de la OPEP, sean los anfitriones de la COP28.

Tagsmedio ambienteOPEP
Artículo previo

Sector energético: “Estamos en presencia de exigencias ...

Próximo artículo

YPF juega un papel estratégico en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Oldelval realizó con éxito un simulacro de atención de emergencia en Neuquén

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Científicos del OIEA en cooperación con la Argentina, emprenden una misión antártica para investigar el impacto de los microplásticos

    9 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunió con autoridades energéticas de la UE

    28 octubre, 2020
    By webmaster
  • Medio ambiente

    ¿Cuál es la fecha de vencimiento del plan de transición?

    11 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Según Kerry, las empresas deben usar la tecnología para prevenir un desastre climático

    15 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Avances en la exploración y tratamiento de arenas silíceas para Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía: guerra, costos indomables y oportunidad

  • Electricidad

    Gobierno de Nicaragua anuncia rebaja del 12,5% en tarifa de energía eléctrica

  • Petróleo

    Luque impulsa una agenda regional destinada al petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.