Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›¿Por qué es importante pensar al sector hidrocarburífero en clave de transparencia?

¿Por qué es importante pensar al sector hidrocarburífero en clave de transparencia?

By Mónica Matassa
30 noviembre, 2023
266
0
Compartir:

Presentamos el informe Vaca Muerta: Hidrocarburos y (falta de) transparencia en Argentina. Este trabajo aborda la industria de los hidrocarburos en Argentina teniendo en cuenta fundamentalmente sus dimensiones fiscales y la transparencia de aspectos claves para comprender al sector.

En los últimos años, la falta de divisas y el déficit energético han sido noticia en nuestro país. Las políticas tomadas por distintos gobiernos se han orientado a incentivar la llegada de capitales para el desarrollo de diversos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos.

En ese contexto, Vaca Muerta se destaca como figura central, señalada como una “salvación” ante la falta de dólares y gas, sin que los debates sobre sus impactos ambientales, sociales y económicos hayan tenido lugar de forma exhaustiva, participativa y plural.

Distintos organismos de derechos humanos han advertido sobre los impactos que la industria hidrocarburífera produce afectando los derechos de las comunidades y han llamado a transparentar la información del sector extractivo.

A su vez, han señalado las consecuencias de los beneficios tributarios injustificados a este sector, que aumentan la regresividad de los sistemas fiscales y limitan la capacidad de los Estados para recaudar los recursos necesarios para efectivizar sus obligaciones de derechos humanos y avanzar hacia una transición energética.

Desde ACIJ entendemos que un análisis integral del sector hidrocarburífero en nuestro país requiere evaluación exhaustiva de factores que nos permitan comprender quiénes son los principales beneficiarios y cuáles son los impactos de esta actividad.

En ese marco, este informe busca develar algunos de los aspectos que permiten comprender el mapa de actores involucrados y sus respectivos intereses, así como también dar cuenta de las opacidades que dificultan el acceso a parte de esta información.

Comprender el andamiaje que se teje entre empresas hidrocarburíferas, gobierno nacional y gobiernos provinciales a través del reparto de la renta entre beneficios empresarios, impuestos nacionales, regalías provinciales, beneficios fiscales y transferencias directas otorgados por los gobiernos a las empresas, es clave para posibilitar un debate informado y plural.

Sin embargo, esta información no es fácilmente accesible. Este informe busca hacer un aporte a los debates de política energética y fiscal, y fue realizado con la convicción de que, para asegurar decisiones políticas que sean equitativas y respetuosas de los derechos humanos, es necesario mejorar la transparencia de los recursos públicos que promueven la industria y mejorar las capacidades de la ciudadanía para controlar a este sector de la economía.

TagsenergíaHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

El Instituto Mexicano del Petróleo abre el ...

Próximo artículo

El PBI de Argentina caerá en 2024: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Tecpetrol suma un nuevo perforador y ya son 35 los equipos en Vaca Muerta

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: TotalEnergies pone también en venta áreas de gas natural en Argentina

    30 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Aramco estudia nuevas oportunidades de inversión en China

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: ¿Qué requerimientos deben cumplirse para poder avanzar con las exportaciones de gas a Brasil?

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Noruega: Equinor y sus socios invertirán 1.300 millones de dólares en la modernización del gnl

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Ecopetrol busca socios para extraer gas en el mar Caribe

    26 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasíferas deberán pagar más de 600 millones de pesos para financiar al Enargas

  • Gas

    El acuerdo de GNL entre YPF y Petronas podría resultar en exportaciones por $13.000 millones

  • Gas

    Afirman que el buque regasificador se quedará “varios años más” en Escobar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.