Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

actualidad
Home›actualidad›De residuo a materia prima: científicos logran transformar el dióxido de carbono en un producto reciclable

De residuo a materia prima: científicos logran transformar el dióxido de carbono en un producto reciclable

By Mónica Matassa
15 noviembre, 2023
408
0
Compartir:

Los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera como “basura” podrían transformarse en productos útiles.

El dióxido de carbono es uno de los principales enemigos del planeta. En medio de un desalentador panorama en lo que respecta a la contaminación ambiental, científicos lograron darle una vida útil a esta sustancia, responsable en parte del cambio climático.

Un grupo de investigadores españoles de la UNED convirtieron el dióxido de carbono en productos aprovechables como la acetona, éter o hidrocarburos oxigenados, los cuales son fundamentales para el desarrollo de combustibles verdes.

El profesor Francisco Ivars-Barceló, del Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica, explicó que el sistema permitiría aprovechar y transformar algunos de los gases más dañinos (como el metano o el dióxido de carbono) en cantidades industriales.

Se trata de un sistema catalítico que actúa como “transformador químico”. Entre sus principales ventajas los científicos señalaron que produce estas nuevas sustancias sin emitir nuevos gases, ya que en lugar de utilizar métodos convencionales a partir de otras materias primas que requieren altos consumos energéticos, éste funciona a temperaturas bajas (por debajo de 250 grados) y a presiones incluso por debajo de la atmosférica.

Poner en marcha procesos “rentables y eficientes”

Además de la acetona o del éter “dimelítico”, es posible obtener también etanol, propanol o isopropanol, sustancias que tienen volúmenes de demanda muy elevados a nivel mundial. El etanol o el isopropanol se utilizan como aditivos de la gasolina para reducir el monóxido de carbono, mientras que el “éter dimetil” suele usarse como sustituto del diésel en algunos motores especiales. Gracias a estos componentes es posible la eliminación de partículas en las emisiones.

El profesor de la UNED informó que ya obtuvieron los primeros resultados a escala de laboratorio, lo que constituye un primer paso para la futura comercialización. “La investigación sigue avanzando para optimizar tanto los materiales como el proceso catalítico global, y los experimentos demostrativos asociados se realizan diariamente”, contó.

El investigador se dio cuenta que tanto el dióxido de carbono como el metano se emiten a la atmósfera porque son tratados como residuos sin ningún tipo de valor. El 90% del metano se quema para producir energía con la consecuente emisión de dióxido de carbono, y del 10% restante sólo el 1% se usa en procesos de transformación directa en compuestos de valor añadido.

A partir de este premisa, la idea es poner en marcha procesos “rentables y eficientes” para transformarlos en compuestos de valor añadido. Según el científico, para ganar adhesiones es necesario generar interés económico y que la industria comience a verlos como materias primas valiosas “y no como algo para quemar o como un residuo del que deshacerse”.

“Cuanto mayor sea el avance en la optimización, mayor será el interés que pueda despertar para la industria”, dijo el investigador, quien agregó: “Deben existir proyectos o etapas intermedias de colaboración entre los investigadores y las empresas, de forma que se garantice una transferencia tecnológica efectiva y completa”.

Fuente: Canal 26

TagsCambio climáticoUNED
Artículo previo

Hubo un derrame de petróleo en el ...

Próximo artículo

Por Vaca Muerta y los nuevos gasoductos, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Guterres endurece el discurso contra las petroleras: “Deben rendir cuentas por vender la gran mentira”

    20 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La red argentina de municipios para el cambio climático recibió el premio Green Champions GCF del Fondo Verde Climático

    16 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Exploración offshore en tiempos de cambio climático

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Cambio climático: ¿Qué puede esperar la Argentina y cómo debe prepararse para el futuro?

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    LOS BIOCOMBUSTIBLES Y UNA NUEVA DISYUNTIVA

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los geólogos consideran un “error” prohibir la exploración de hidrocarburos

    22 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Santa Cruz : YPF empezó a perforar un pozo horizontal en un yacimiento no convencional de petróleo

  • Gas

    Exclusivo: el gobierno lanzará un Plan Gas 4 para reactivar la producción

  • Gas

    Buscan que la eficiencia en el transporte de gas se traduzca en bajas tarifarias

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.