Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›¿Qué impacto podrían tener las propuestas de los candidatos en Vaca Muerta?

¿Qué impacto podrían tener las propuestas de los candidatos en Vaca Muerta?

By Mónica Matassa
30 octubre, 2023
340
0
Compartir:

A pesar de la convergencia de ambos postulantes en impulsar Vaca Muerta, existen notables diferencias en sus planteamientos.

La provincia de Neuquén celebra su 105º aniversario de desarrollo petrolero en un momento político crucial que podría influir significativamente en la actividad petrolera. Los planes de los candidatos presidenciales tienen el poder de moldear la producción de petróleo y los precios de los combustibles en la región, particularmente en Vaca Muerta, el epicentro de los prometedores desarrollos de hidrocarburos.

Hace 105 años, en 1918, Neuquén presenció el histórico descubrimiento de petróleo liviano en Argentina en el famoso Pozo 1, conocido como Medanito. En ese entonces, el escenario estaba marcado por la Segunda Guerra Mundial, que condujo a la creación de la empresa estatal YPF, encargada de la búsqueda de recursos petroleros a nivel nacional y en Neuquén.

En la actualidad, el panorama es muy diferente. La formación shale de Vaca Muerta se convirtió en un pilar fundamental de la producción de petróleo y gas en Argentina, contribuyendo con más del 50% de la producción petrolera y el 60% de la producción de gas natural en el país.

En los primeros años, la Segunda Guerra Mundial causó problemas en la importación del principal insumo energético, el carbón. Este hecho se asemeja a la situación actual con el gas natural licuado (GNL), cuyos precios aumentaron significativamente, impulsando la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

Este 2023, el alto precio internacional del petróleo impulsó la producción en Neuquén, marcando un récord histórico de 336,000 barriles de petróleo al día en septiembre. Esto permitió compensar la declinación de las cuencas maduras y aumentar la producción nacional a 645,500 barriles diarios, con un excedente de aproximadamente 115,000 barriles diarios para la exportación.

Sin embargo, el gran desafío actual no es la infraestructura, como en los primeros días de la actividad petrolera en Neuquén, sino el acceso al dólar estadounidense, que rige el mercado global. La economía argentina, con el dólar cotizando a más de 1,000 pesos, está afectando la inversión en Vaca Muerta, ya que las empresas enfrentan dificultades para completar sus planes de inversión debido a la brecha entre el dólar oficial y el dólar en el mercado paralelo, que afecta los costos de servicios e insumos.

Propuestas de los candidatos presidenciales

Ambos candidatos en el balotaje comparten la visión de impulsar Vaca Muerta, dado su enorme potencial exportador. Sin embargo, existen diferencias notables en sus propuestas que podrían acelerar o frenar el auge del shale argentino.

El candidato Javier Milei propone que los consumidores finales paguen el costo total de los hidrocarburos, lo que resultaría en significativos aumentos en los precios para los usuarios. En contraste, Sergio Massa plantea que solo el “sector de mayores ingresos” asuma los costos completos, seguido de ajustes basados en la inflación para el segmento medio.

En lo que respecta a los combustibles, la propuesta de Massa es mantener los precios por debajo de la paridad de importación a través de la intervención de YPF, que tiene una posición dominante en el mercado.

Ambas propuestas presentan desafíos. La propuesta de Milei podría generar rechazo entre los usuarios, especialmente en un contexto de alta inflación, pero beneficiaría a las empresas de energía y petróleo al mejorar sus ingresos, si es que se logran cobrar los aumentos. Por otro lado, la propuesta de Massa podría afectar a las empresas, que continuarían vendiendo sus productos a precios bajos, reduciendo sus recursos para inversiones y dependiendo de subsidios estatales.

Mientras se decide el resultado del balotaje en circuitos electorales ajenos a Vaca Muerta, y ante planteamientos como la privatización de Milei, la formación shale de Vaca Muerta, que ya generó más de 2,000 millones de dólares en exportaciones este año y redujo la dependencia de gas importado, espera ser desarrollada aún más, revelando su inmenso potencial aún subyacente.

Fuente: Mejor Informado

TagsenergíaHidrocarburosPolíticaVaca muerta
Artículo previo

El INA participó en el proceso de ...

Próximo artículo

Offshore: El barco abastecedor realizó su primer ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Arrancó el dólar Vaca Muerta

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    En Vaca Muerta, se registró un nuevo sismo, el número 33 desde el año pasado

    18 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El 2023 será un año clave para la producción energética

    23 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: El presidente de YPF visitó la Facultad de Ingeniería y brindó una clase magistral

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ley Bases y RIGI: hay gran optimismo en las empresas hidrocarburíferas

    25 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Tren a Vaca Muerta: definieron las ofertas admisibles para la playa ferroviaria en Añelo

    10 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    “El costo de barril de petróleo y el pago de regalías en dólares debe ser igual”

  • Gas

    CGC evalúa su participación en el Plan Gas 4

  • Gas

    Gobierno asegura que la provincia contará con una petroquímica para dar valor agregado al gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.