Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Vaca Muerta: crece la preocupación de las pymes por el abandono de las operadoras

capacitacion
Home›capacitacion›La UNLaM, a la vanguardia de la enseñanza en energías renovables

La UNLaM, a la vanguardia de la enseñanza en energías renovables

By Mónica Matassa
12 octubre, 2023
345
0
Compartir:

A partir del próximo año se dictará la flamante Ingeniería en Energías, de cinco años de duración.

En una nueva apuesta por la innovación y ante la demanda laboral requerida, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) ofrecerá, a partir del próximo año, la posibilidad de estudiar Ingeniería en Energías, de cinco años de duración, producto de sus 58 materias, incluidos los cuatro niveles de inglés y dos de computación, y homologada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Dictada por profesionales del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT), esta flamante carrera tendrá sus ejes troncales en la gestión de la energía, la generación del transporte y su almacenamiento y la economía circular, en lo que implica todo el proceso industrial de algo vital para el desarrollo y crecimiento del país.

Gabriel Blanco

Al respecto, el decano del DIIT, Mag. Gabriel Blanco, señaló la importancia de su incorporación a la oferta académica y cuyo curso de ingreso comenzará en febrero próximo, ya que “Argentina tiene una matriz energética importante a partir de las energías limpias y las convencionales, con uno de los corredores de viento más importantes del mundo, es la tercera potencia mundial en reserva de litio, y al tener costas muy pronunciadas existe la generación de energía mareomotriz, lo cual requiere un trabajo arduo, y permite la posibilidad de generar el propio recurso humano para que el país produzca esa tecnología y sustituya la importación”.

Además, el Mag. Blanco remarcó que, la importancia de la carrera se encuentra inmersa en el contexto actual, donde además del yacimiento de Vaca Muerta, se está trabajando en la exploración offshore de la costa Argentina, se trata del primer pozo exploratorio de hidrocarburos en aguas profundas, lo que genera más energía, soberanía, producción y trabajo para el país.

En este sentido, instó a las y los jóvenes a cursar esta carrera en la UNLaM, “una universidad, pública, no arancelada, con carreras de calidad y muy demandadas por el mercado laboral, ya que sus alumnos siempre son muy requeridos en ese ambiente, y la UNLaM está a la vanguardia y preparada para este desafío, que surge de una propuesta planteada por el Rector Daniel Martínez”.

Lo que genera la universidad

Atenta a la necesidad de la industria y en permanente colaboración con cada uno de los sectores productivos de la región y el país, la Universidad genera, a través de sus carreras, un ida y vuelta, habida cuenta que, según Blanco “la industria necesita de recursos humanos, ya que hoy, las ingenierías son uno de los rubros mejores pagos del mercado, y en Ingeniería en Energías, en cualquier tramo del desarrollo del trabajo, se paga muy bien”.

En un país que cuenta con una diversidad de fuentes energéticas que incluyen el viento, el agua, la energía hidráulica, la mareomotriz y el petróleo, se encuentra posicionado como una destacada potencia en el ámbito de la energía industrial. Además, como señala el Decano, Argentina forma parte del selecto grupo de ocho países a nivel mundial que son capaces de producir sus propios reactores nucleares y exportarlos al mercado internacional, destacándose con proyectos como Atucha 1 y 2

Como cada lanzamiento, para la UNLaM resulta “un orgullo que las y los jóvenes de La Matanza y la zona de influencia puedan egresar de este tipo de carreras innovadoras y por ende deben apostar porque es el futuro, porque el mundo demanda energía, ya que Europa no tiene energía, producto de las guerras, y la oportunidad es grandísima”, finalizó.

Investigación y transferencia

La UNLaM ha estado participando en un proyecto de hidrógeno verde durante un período considerable. Este proyecto es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y se centra en una planta piloto de electrólisis de hidrógeno verde. El objetivo principal de esta iniciativa es investigar los aspectos electrónicos y mecánicos de los controladores de gas, con el propósito de fomentar la utilización y producción de hidrógeno a nivel local. Esto, a su vez, busca impulsar la entrada de Argentina en el emergente mercado del hidrógeno, que posee un potencial significativo.

Además de esto, la UNLaM ofrece la Diplomatura en Energía y Desarrollo Sostenible, que actualmente está en funcionamiento. Quienes estén interesados en obtener más información al respecto, pueden comunicarse con el Departamento de Ingeniería o Investigaciones Tecnológicas al número de teléfono 4480-8900, extensión 8835

TagscapacitacionenergíaUNLAM
Artículo previo

Ya son 900 las empresas que accedieron ...

Próximo artículo

¿Cuales son las causas de la falta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Nación dió marcha atrás con la libre exportación de hidrocarburos y priorizará el abastecimiento interno

    11 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • destacados

    Destacado: La Patagonia exportó energía por más de 1.100 millones de dólares en 2025

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Las Estaciones de Servicio están listas para la transición energética aunque hay incertidumbre donde invertir

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Una empresa china invertirá u$s 2,5 millones en Mendoza

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Kulfas derogó una resolución que beneficiaba a generadoras de electricidad

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Techint: de estar en la mira K a principal inversor energético del Gobierno

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿Cuál será el impacto del Plan Gas en el surtidor de GNC?

  • Petróleo

    Brasil capta la atención del mundo petrolero por dos subastas millonarias

  • Gas

    Royón y el Gobernador de Río Grande do Sul avanzaron en la integración energética entre Argentina y Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.