Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta Sur: Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

  • Inversiones: Pampa Energía solicitó la adhesión al RIGI para desarrollar un área de petróleo en Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Ya son 900 las empresas que accedieron al gas natural en Córdoba

Ya son 900 las empresas que accedieron al gas natural en Córdoba

By Mónica Matassa
12 octubre, 2023
405
0
Compartir:

La firma Leones de Bleek, de Vicuña Mackenna, se conectó a la red de suministro y proyecta incorporar más trabajadores.

El servicio le permite ahorrar 12.000.000 de pesos al año y fue posible gracias a los gasoductos troncales ejecutados por la Provincia.

El gobernador Juan Schiaretti recorrió este martes la firma Leones de Bleek, de Vicuña Mackenna, que ya cuenta con suministro al gas natural. De esta manera, la empresa se convirtió en la número 900 en acceder a la red en el marco del Programa “Conectar Gas Industria”.

Leones de Bleek, ubicada en el departamento de Río Cuarto, es una agroindustria cuya actividad principal es la molienda de granos para producir alimento balanceado.

“Esta empresa 900 es la prueba evidente de que la decisión que tomamos hace unos años de hacer los gasoductos troncales, que es la mayor obra pública que se hizo individualmente hablando en la historia de la provincia de Córdoba y que la pagamos totalmente los cordobeses, es la que nos permite progresar”, expresó el mandatario provincial.

“Los gasoductos troncales significan mejoras en la calidad de vida, ahorro para la gente, posibilidad de que haya menor costo de producción para las empresas industriales, posibilidad de que se instalen más parques industriales y que eso genere mayor cantidad de puestos de trabajo. También es una posibilidad para las zonas turísticas”, detalló Schiaretti.

Por su parte, el gerente de Leones de Bleek, Ricardo Fino, agradeció por haber concretado la construcción del gasoducto troncal y aseveró que “esta obra nos permite ser mucho más competitivos y pensar en infinidad de proyectos de mayor producción. Esta es la señal del crecimiento”.

Sobre la obra y su alcance

En cuanto a la obra interna, se ejecutó una planta reductora de presión y se instalaron 230 metros de cañería, a lo que se suma la colocación de 1.730 metros más en la obra externa. Los trabajos implicaron una inversión de 20.000.000 de pesos por parte de la empresa, que le permitirán obtener un ahorro anual estimado de 12.000.000 de pesos.

A su turno, el intendente Roberto Casari señaló que “esta llama en Leones de Bleek potencia nuestra ciudad, pero también potencia al sur provincial. Con lo importante que es la producción de nuestro campo a nivel país. Estoy orgulloso de tener esta empresa en nuestra ciudad. Y que con estas obras generemos más trabajo y más empresas en nuestra localidad”.

La conexión fue posible gracias a los gasoductos troncales ejecutados en el territorio cordobés. En la actualidad ya hay 900 las industrias conectadas (873 empresas y 27 parques industriales), afianzando 21.298 puestos laborales, generando 2.490 nuevos empleos y obteniendo una reducción de la huella de carbono acumulada del 12,792%.

Cabe destacar que con el Programa Integral de Gasificación que lleva adelante la Provincia ya se construyeron en total 3.100 kilómetros de gasoductos, 2.475 kilómetros de tendido de fibra óptica y 252 instalaciones de superficie. De esta manera, se benefician 994.964 cordobeses de 248 localidades y 432 barrios de la Ciudad de Córdoba.

Escuela ProA

Durante su visita a Vicuña Mackenna, Schiaretti supervisó el avance de los trabajos del centro educativo que forma parte del Programa Avanzado de Nivel Secundario de Córdoba. El edificio tendrá capacidad para 180 alumnos que cursan estudios en Desarrollo de Software.

Al respecto, el gobernador destacó que las escuelas ProA constituyen un sistema que no hay en ningún otro lugar del país: “Solamente lo tenemos acá en Córdoba, donde los jóvenes tienen ocho horas de clase por día, tienen tutorías, club de ciencia y de lengua. Además salen con la especialidad de software o de biotecnología, que les permite seguir estudiando o estar en condiciones de trabajar”.

La inversión total de la Provincia para la obra supera los 660 millones de pesos y el avance en la construcción a septiembre de 2023 es de 72,70 por ciento.

Con una superficie cubierta de 1.596 m2, el centro educativo estará formado por cuatro aulas y tres talleres (informática, info-arte y ciencias). Además, contará con el siguiente equipamiento: 33 PC de laboratorio, 5 impresoras láser monocromáticas, 2 impresoras laser color, 38 UPS, 7 pizarras digitales electrónicas, 7 proyectores multimedia, 3 sistemas de sonido, 4 sets de parlantes, 5 PC para administración y sistema de wifi en toda la escuela.

Acompañaron también al gobernador el Ministro de Servicios Públicos, Fabián López, y legisladores de la región.

TagscordobaGas
Artículo previo

ExxonMobil anuncia fusión con Pioneer Natural Resources ...

Próximo artículo

La UNLaM, a la vanguardia de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: YPF pondría en venta más activos para concentrarse en Vaca Muerta

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Combustibles: Pronostican que la planta que aumenta la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta ofrecerá un futuro de ...

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Entre Ríos: Autoridades provinciales visitaron las fábricas proveedoras de caños para el Gasoducto Productivo III

    23 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Argentina podría generar u$s14.000 millones adicionales de exportación en petróleo

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Quintana Energy se quedó con un importante bloque gasífero de YPF en Rio Negro

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Empresas chinas muestran interés en proyecto de gas natural licuado ruso en el mar Báltico

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Buenos Aires: ciclón y paro la receta para cortes de gas

  • Gas

    Quines, San Luis: 59 familias contarán con el servicio de gas natural en la puerta de sus hogares

  • Gas

    Martínez abre el juego para analizar exportaciones a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.