Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Total construirá su propio parque eólico en Río Grande

Total construirá su propio parque eólico en Río Grande

By Mónica Matassa
11 octubre, 2023
913
0
Compartir:

El Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, reveló detalles sobre la reunión mantenida entre el gobernador Gustavo Melella y autoridades de Total. Destacó la presentación de la nueva gerente general y las inversiones proyectadas a corto y mediano plazo. Además, se abordaron temas relacionados con el acceso a dólares, la situación del gas y las inversiones en Vaca Muerta.

En una entrevista exclusiva con Radio Provincia, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, brindó información detallada sobre la reciente reunión mantenida entre el gobernador Gustavo Melella y representantes de la compañía petrolera Total. El encuentro, se centró en la presentación de la nueva gerente general de Total lo que marca una nueva disposición de la empresa.

Cabe recordar que hasta hace poco, la oficina central de Total en Argentina dependía de su sede en Houston, (Estados Unidos). Sin embargo, como parte de una reorganización interna, la dirección de Total Energy Argentina se trasladó a Buenos Aires, bajo la dirección de Javier Rielo, quien asumió el cargo de vicepresidente para toda América. En su lugar, Catherine Remy, una ingeniera francesa con experiencia en Tierra del Fuego, se convirtió en la nueva gerente general.

Uno de los aspectos destacados de la reunión fue el avance de las obras en el proyecto Fénix, un proyecto estratégico que conectará una plataforma a 80 kilómetros de la costa a través de un gasoducto recientemente instalado. Esta iniciativa representa un paso significativo en la producción y transporte de gas en la región.

Proyecto para Tierra del Fuego

Además, Total presentó un proyecto de parque eólico en la zona norte de Tierra del Fuego que incluye la instalación de aerogeneradores para producir energía eólica y reemplazar la generación eléctrica basada en gas. En este contexto, se prevé la construcción de tres a cuatro aerogeneradores, con una capacidad total de 15 megavatios. Esta inversión contribuirá a satisfacer las necesidades energéticas de la empresa y promoverá la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Aguirre enfatizó que se espera la creación de empleo local durante la construcción de estos proyectos, particularmente en obras civiles, soldadura y montaje. Aunque no se ha determinado la cantidad exacta de empleados locales que se contratarán, se espera que empresas de Río Grande presten servicios a Total en este sentido.

El funcionario también mencionó un proyecto de la provincia para establecer un parque eólico de 33 megavatios en la zona norte con financiamiento extranjero, con el objetivo de diversificar la matriz energética y atender la creciente demanda de energía.

Volviendo al proyecto Fénix, Aguirre destacó su impacto en la producción de gas en Tierra del Fuego. Una vez en funcionamiento, este proyecto posicionará a la provincia como uno de los principales productores de gas en Argentina, solo superado por Vaca Muerta. Esto abrirá oportunidades para la industrialización de los excedentes de gas, lo que podría incluir la producción de plásticos, urea y metanol, contribuyendo al desarrollo económico local.

El Secretario resaltó la importancia de la inversión extranjera en proyectos como el gasoducto Néstor Kirchner y Fénix, afirmando que estos esfuerzos permitirán revertir la balanza comercial y dejar de importar gas para comenzar a exportarlo a partir de mediados de 2024, lo que tendrá un impacto positivo en la economía y el acceso a divisas en la región.

Fuente: Del Fuego Noticias

 

Tagsrenovables
Artículo previo

Cuáles son los tres puntos clave que ...

Próximo artículo

Para sus operaciones en Aguada de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Tecnología nacional para la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables

    17 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    En busca de una economía sostenible de energía verde

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Qué antecedentes tiene empresa que hará el parque solar de Malargüe

    16 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Torres: «Podemos convertirnos en el motor energético del país, porque contamos con un esquema de alivio fiscal más que beneficioso»

    26 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Banco Sabadell establece sus primeros objetivos de descarbonización para 2030 en 4 sectores intensivos

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Las energías renovables representaron más del 90% de la expansión total de energía a nivel mundial en 2024

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Alberto Fernández y un guiño a los empresarios: encabezó un acto con Paolo Rocca, Bulgheroni, Mindlin y Eurnekian

  • Petróleo

    Inversiones: Figueroa viaja a Houston y busca potenciar Vaca Muerta

  • Petróleo

    Guiño a provincias: habrá barril “criollo” de petróleo a u$s45

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.