Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Los factores claves en la decisión sobre la exploración costa afuera de Ancap

Los factores claves en la decisión sobre la exploración costa afuera de Ancap

By Mónica Matassa
29 septiembre, 2023
572
0
Compartir:

La estatal adjudicó la licitación a cuatro empresas, entre ellas la argentina YPF.

Tras el descubrimiento de cuencas en Namibia, al otro lado del océano Atlántico, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) otorgó la semana pasada siete licencias de exploración costa afuera a cuatro petroleras, lo que demuestra el interés de la industria en las costas uruguayas.

egún el gerente de transferencia de energía de Ancap, Santiago Ferro, entre los adjudicatarios de licencias se encuentran la argentina YPF, la estadounidense APA Corp y las británicas Shell y Challenger Energy Group (CEG). Señaló además que, tras los descubrimientos en la nación africana, “hay mucho interés de la industria petrolera en explorar en Uruguay”.

Ancap adjudicó a Challenger Energy el último bloque de exploración costa afuera a YPF. Ademas APA y Shell están interesadas en realizar exploración costa afuera de la costa uruguaya.

Según Ancap, el nivel de inversión comprometida es de 127 millones de dólares; sin embargo, la estatal prevé un pago cercano a los 200 millones de dólares, “a todo riesgo de las empresas proponentes”, según consta en un documento.

En esa línea, se indicó que los siete bloques de gran altitud disponibles, cada uno con un promedio de 15.000 kilómetros cuadrados y ubicados entre 100 y 300 kilómetros de la costa, ya fueron decididos durante la ronda de licitaciones abiertas de 2019.

Además de las cuatro empresas ganadoras, la costa uruguaya atrajo el interés de varias otras empresas, entre ellas British Petroleum (BP), British Gas (BG), Tullow Oil y Petrobras de Brasil.

Expectativas basadas en la realidad

Aunque todavía no se ha realizado ningún descubrimiento en el país, lo ocurrido en Namibia aumenta las probabilidades de éxito. Tal como lo definió Ferro, dijo que “si antes había un 10% de probabilidades de éxito en las exploraciones, ahora se puede pensar en un 25%”.

El ejecutivo subrayó que “por primera vez, todos los bloques delimitados por Ancap y el Ministerio de Energía fueron adjudicados”. Sobre la relación con el país africano, explicó que “hace 150 millones de años, antes que se diera la ruptura del Gondwana, Uruguay y Namibia eran el mismo lugar geográfico, por lo que varios de los elementos del sistema petrolero se infiere que pueden estar presentes en las cuencas offshore de Uruguay”.

TagsoffshoreUruguay
Artículo previo

Dólar minero: analizan un tipo de cambio ...

Próximo artículo

Vaca Muerta, GNL y represas: los anuncios ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    El Brent dispara y BP interrumpen los envíos de petróleo vía Mar Rojo

    22 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    A partir de enero, la plataforma del proyecto Fénix comenzaría a viajar al país

    18 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: “Tenemos la licencia social para desarrollar en Mar del Plata”

    15 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Shell quiere explorar otro pozo a 170 kilómetros de Mar del Plata y lanza una consulta pública

    15 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Offshore: entre expectativas y un obstáculo legal

    2 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Destinarán casi 6 millones de dólares para dragar el puerto de Mar del Plata

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Plan Gas es inversión pública, el aumento de la producción seguridad energética

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó récord histórico en producción de petróleo en más de un siglo

  • Gas

    Los precios del gas natural se encaminan a la baja desde el segundo trimestre de 2020

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.