Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

política
Home›política›Pourteau: “Queremos atraer inversiones y terminar con las distorsiones existentes en el mercado de combustibles”

Pourteau: “Queremos atraer inversiones y terminar con las distorsiones existentes en el mercado de combustibles”

By Mónica Matassa
27 septiembre, 2023
257
0
Compartir:

El referente energético del equipo de Carlos Melconian, dialogó con surtidores.com.ar acerca de las medidas que propondría para regularizar el sector de los hidrocarburos.

La decisión de Patricia Bullrich, de designar a Carlos Melconián como su ministro de Economía en caso de llegar a la presidencia de la Nación, puso a la Fundación Mediterránea en el centro de la escena. Uno de sus referentes del área energética, el exsubsecretario de Recursos Hidrocarburíferos, Marcos Pourteau, dialogó con surtidores.com.ar acerca de las medidas que propondría Juntos por el Cambio para regularizar el mercado de los combustibles.

¿Cómo analiza las últimas medidas implementadas por el gobierno destinadas al sector de los hidrocarburos?

El gobierno actual aceleró en las últimas semanas la intervención en los precios de combustibles, y es muy poco claro como gestionarán de aquí a diciembre. Irresponsablemente siguen retrasando los precios en un contexto de alta inflación. A eso se suma el retraso de los componentes impositivos que implica mayor déficit fiscal, emisión, e inflación.

Nosotros creemos que debe existir un precio arbitrado del petróleo con los precios internacionales, hoy no lo están, debemos recuperar ese alineamiento si queremos atraer inversiones y terminar con las distorsiones existentes en el mercado de combustibles.

¿Los precios deberían fluctuar libremente según las reglas del mercado?

Hoy estamos en un mercado intervenido. Donde estaremos en diciembre y como restituiremos una dinámica sana en el sector lo podremos terminar de evaluar cuando tengamos claro ese punto de partida.

Pero la lógica que seguimos es que cada operador debe poder fijar sus precios libremente, lo cual no quiere decir que no exista una supervisión desde el gobierno para evaluar los comportamientos potencialmente anticompetitivos. Mayor información de precios paridad de importación, márgenes de refinación, y eventualmente acciones para asegurar un mercado fluido y competitivo.

¿Cómo evalúan que afectará una posible actualización de precios en la demanda de combustibles?

No parece muy arriesgado decir que una convergencia a precios similares a los que vemos en la región significará un reordenamiento de la demanda, hay demanda de nuestros vecinos aprovechando los bajos precios, y un consumo interno tal vez excesivo en respuesta a precios relativos distorsionados. Los efectos son muy distintos localmente a lo largo de un país extenso como el nuestro.

¿Qué medidas tomarían con los impuestos que gravan al combustible cuya actualización está atrasada dos años?

Nosotros creemos que Argentina debe tener un nivel de impuestos a los combustibles similar al que históricamente tuvimos, es decir en línea con nuestros vecinos generalizando tal vez exageradamente. El impuesto a los combustibles es un impuesto eficiente, que cubre externalidades y en general progresivo. Debemos volver lo antes posible a los niveles establecidos en la ley y hoy irresponsablemente atrasados por el gobierno actual.

¿Analizan implementar medidas para reducir costos, como por ejemplo el autodespacho de combustibles?

Siempre vamos a favorecer iniciativas que permitan reducir los costos sin penalizar la seguridad física en los puntos de venta, la seguridad de abastecimiento a lo largo del país, y la calidad de combustibles que hoy también se encuentra atrasada respecto de la región y el mundo.

Creemos que las iniciativas deben surgir de los operadores, pero siempre trabajaremos con ellos cuando se necesiten cambios normativos.

¿Propondrían el ingreso de nuevos jugadores al mercado de combustibles?

El mercado debe ser libre, y facilitar la entrada y salida de nuevos jugadores, nuevamente teniendo en cuenta la seguridad y calidad en la prestación de los servicios.

Fuente: Surtidores

TagsCombustibleeconomíaPolítica
Artículo previo

Autónomo vs. empleado en relación de dependencia ...

Próximo artículo

¿De qué va Vaca Muerta Norte, el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Y-TEC, la empresa de YPF y el Conicet: las claves en el desarrollo de la cadena de valor del litio

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Desde Corrientes, Argentina se posiciona como un jugador mundial en foresto industria

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Royon predijo que para 2030, el balance energético aumentaría a 18.000.000.000 de dólares

    28 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Bolivia es el único país de Sudamérica con un ingreso mediano bajo, según el Banco Mundial

    8 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Figueroa ratificó su rechazo al Impuesto a las Ganancias

    19 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Massa en Panamá: financiamiento del BID por US$ 235 millones

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Se cae el Duplicar X de Oldelval y Tecpetrol ingresaría al VMOS

  • Petróleo

    La estrategia de Estados Unidos para sortear la crisis del petróleo

  • Gas

    Las obras de gasoductos demandarán US$ 3.471 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.