Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Informes
Home›Informes›Informe Mensual: Sistema de Información Estadístico Sectorial de la CIQyP®

Informe Mensual: Sistema de Información Estadístico Sectorial de la CIQyP®

By Mónica Matassa
27 septiembre, 2023
347
0
Compartir:

Leve repunte de la producción y ventas locales de la industria química y petroquímica durante julio.

El informe mensual, realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial señaló que durante julio de 2023 la producción del sector creció un 6% respecto a junio, dada principalmente por los productos básicos orgánicos.

Cabe mencionar que durante el mes anterior hubo paradas de plantas programadas y no programadas, así como variaciones estacionales. La variación interanual exhibió una caída del 3%, con caídas en todos los subsectores a excepción de los productos básicos orgánicos; mientras que el acumulado del año no presenta variaciones.

El Informe elaborado por la Cámara mostró que las ventas locales crecieron un 1% respecto a junio; pero en relación a junio de 2022, tuvo una caída del 16%, afectada principalmente por los productos finales agroquímicos, y, en menor medida, los productos básicos orgánicos.

El acumulado

El acumulado del año reflejó una baja del 12% respecto al mismo período del año anterior, afectada por todos los subsectores a excepción de los productos finales termoplásticos y básicos inorgánicos. Las empresas manifiestan acumulación de stock ante la baja demanda y adelanto de producción para evitar paradas de planta.

La reseña de la CIQyP® destacó que las exportaciones durante julio cayeron en las tres variables analizadas (6% intermensual, 44% interanual y 31% en el acumulado), por los motivos indicados anteriormente sumado a los menores precios y menor demanda.

El reporte registró que el sector de las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), logró incrementar las exportaciones un 15% respecto al mes anterior, producto de ventas puntuales, aunque caen 58% con respecto a julio de 2022 y 33% en el acumulado del año.

La producción cayó en las tres variables analizadas (9% intermensual, 36% interanual y 12% en el acumulado). Las ventas locales de las PyMIQ presentaron valores positivos en la variación interanual (+11%) y en el acumulado (+16%), pero descendieron respecto al mes anterior (-3%).

Capacidad instalada y otras cuestiones

A su vez, el reporte mensual de la CIQyP® señala que la capacidad instalada del sector durante julio tuvo un uso promedio del 65% para los productos básicos e intermedios y del 87% para los productos petroquímicos.

Durante julio 2023, la balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 23% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 20% en las importaciones y del 12% en las exportaciones.

En síntesis, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante julio del 2023, alcanzaron los 435 millones de dólares, acumulando un total de USD 2.809 millones en los primeros siete meses del año.

“El sector mostró en Julio 2023 un leve repunte de producción y ventas locales con respecto al mes anterior (afectado por paradas de plantas programadas), sin embargo, las exportaciones del sector siguen en valores promedios negativos, principalmente por restricciones de importaciones de materias primas. En definitiva, el sector refleja la realidad industrial del país”, señaló Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Acerca de la CIQyP®

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 180 compañías afines que representan el 80% del valor agregado industrial del sector conformado por grandes, medianas y pequeñas empresas de capital internacional y nacional. Promueve el crecimiento y desarrollo sustentable del sector por medio de iniciativas de sus empresas socias y la administración del PCRMA® (Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente®), un programa voluntario que impulsa la mejora continua en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

TagsInformes
Artículo previo

Entre Ríos: Comenzó la obra de ampliación ...

Próximo artículo

Autónomo vs. empleado en relación de dependencia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    No hay ninguna “emergencia climática” según científicos

    30 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Cómo construir resiliencia climática a través de la migración de inversiones para asegurar un futuro sostenible

    29 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Moody’s advierte “estrés macro” para YPF, pero la desregulación del sector reporta importantes beneficios

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Argentina tiene once “Vacas Muertas”… y la más importante está en Mendoza

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El crecimiento del Oil & Gas respecto al resto de la economía se profundizará el próximo semestre (como mínimo)

    4 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Para el año 2025, el Banco Mundial pronosticó un rápido rebote de la economía argentina

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo dejó $10 mil millones en regalías para La Pampa

  • Gas

    Los nuevos precios del gas en boca de pozo preocupan al sector del GNC

  • Gas

    “Este piloto trata de optimizar la producción de 5 pozos de gas utilizando energía eólica y solar”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.