Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

política
Home›política›Para estabilizar el mercado de combustibles, combinar propuestas en torno a un fondo de compensación

Para estabilizar el mercado de combustibles, combinar propuestas en torno a un fondo de compensación

By Mónica Matassa
6 septiembre, 2023
189
0
Compartir:

El exsecretario de Petróleo de la Nación, José Luis Sureda, considera que ésta es la mejor manera de romper el congelamiento de precios.

Toda la cadena del hidrocarburo está sufriendo graves perjuicios por el aumento de los precios de los combustibles, especialmente su segmento más debilitado, las estaciones de servicio.

La medida del gobierno, que comenzó en mayo de 2021 y continuó hasta enero de 2022 antes de ser revertida en diciembre de 2022, impidiendo la actualización de los precios del surtidor hasta finales de noviembre, impedirá que la mitad de las estaciones del país alcancen el punto de equilibrio, actualmente estimado en ser de 330.000 litros mensuales.

Numerosas voces sugieren la creación de un fondo de compensación como salida a esta situación. Es un mecanismo que afecta el precio del petróleo: cuando sube, se fija un precio en el mercado local superior al precio internacional del barril, mientras que cuando baja, las petroleras locales siguen cobrando un precio más alto para compensar el precio. pérdida de ganancias que perdieron cuando el mercado era desfavorable.

José Luis Sureda, ex subsecretario de Hidrocarburos de la nación, sugiere que el monitoreo estatal y el control del abuso de poder de mercado se agreguen a la base de la estabilidad. Las provincias deben asumir su responsabilidad, según el autor, y eliminar impuestos distorsionados como los Ingresos Brutos.

Retraso en los precios y gravámenes

Este retraso en los precios y gravámenes, según el exempleado, “ya es enorme”. Sin embargo, cree que la actualización es fundamental pero que no será viable ni política ni económicamente “de un plumazo”. Será necesario llegar a un acuerdo en todos los ámbitos, afirmó.

Sureda descarta que los impuestos que gravan los combustibles cuya actualización se retrasa dos años “no tienen una solución razonable”. “El Estado debe abstenerse de recaudarlos y debe dejarlo claro”, manifiesta.

La situación de YPF es uno de los temas que analiza el experto. En este caso dije que “YPF es una empresa de excelencia en lo técnico, pero con un comando politizado. Esto último es lo que está mal y habrá que corregirlo muy rápidamente”.

Además, dijo que el 30% de la superficie de Vaca Muerta que está en manos de YPF “es una enormidad” que excede su potencial de desarrollo. “Con un manejo profesional, YPF conseguirá más socios y, en lugar de vender la compañía, se fortalecerá mediante asociaciones que traigan inversiones y compartan riesgos”, concluyó Sureda.

TagsCombustiblePolítica
Artículo previo

Sergio Massa se reunió con el embajador ...

Próximo artículo

Neuquen: Desarrollan nueva sección web para la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Incrementos de precios para algunas marcas de combustibles

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Salta participó en la reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos

    22 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El CEO de Chevron dijo que buscan sumarse al proyecto Vaca Muerta Sur y elogió las políticas de Milei

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: YPF deberá pagar regalías millonarias a Neuquén tras fallo de la corte suprema

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Karina Milei se encargará del contacto con empresarios y ya tiene candidato para la agencia de Inversiones

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPFB consolida contrato con MTGás de Brasil para comercialización de gas natural

  • Petróleo

    Boris Johnson insta a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita a bombear más petróleo

  • Petróleo

    Petróleo: cisne negro, crisis u oportunidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.