Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

política
Home›política›Pérez anunció su renuncia a Pampetrol diciendo que “carece de autonomía”

Pérez anunció su renuncia a Pampetrol diciendo que “carece de autonomía”

By Mónica Matassa
4 septiembre, 2023
218
0
Compartir:

Hugo Andrés Pérez renunció oficialmente al cargo de director encargado de Pampetrol Sapem tal como lo había anunciado el 27 de julio ante la asamblea provincial de la UCR.

En carta fechada el 31 de agosto de 2023 y dirigida al gobernador Sergio Ziliotto, el radical se quejó de una “mala gestión de la empresa que, a diferencia del período anterior, ganó autonomía en la toma de decisiones” y lamentó que el pueblo pampeano “desperdiciamos la oportunidad”. de seguir fortaleciendo la energía como política de Estado”.

La renuncia fue por “no coincidir con las decisiones de la empresa en las políticas hidrocarburíferas, desde el inicio de la gestión” de Ziliotto, Por lo cual “Pampetrol viene presentando quebrantos en los últimos balances en las unidades económicas propias que administra sin asociarse”.

Sus propuestas al directorio empresarial “no fueron tenidas en cuenta ni debidamente evaluadas” razón por la que votó “en contra los balances 2021 y 2022, y los presupuestos presentados por la empresa ante la Subsecretaría de Hidrocarburos del año 2022 en Medanito Sur, por ocho millones de dólares, y en Salinas Grandes, por 6,6 millones de dólares, que no se cumplieron en lo más mínimo, constituyendo un verdadero dibujo”.

Además hizo referencia a las “pérdidas que ocasionó el Bloque Sur (yacimiento petrolero) por 152.972.950 pesos, y los números negativos de 119.477.736 pesos de la estación de servicios de Casa de Piedra. Tres licitaciones fracasadas, prescindir de personal calificado como los profesionales Augusto Cichiti y Laura Giumelli, y el proceso de desinversión, ocasionaron que se malograra la actividad hidrocarburífera y desprestigiaron notablemente a la empresa”, añadió.

Sobre la Ley de Hidrocarburos

El bloque de la UCR necesitará nombrar un reemplazo una vez que Pérez se vaya. Pérez recordó que la plataforma del partido opositor la promovió en el párrafo final de su renuncia “una política de estado que permitiera la formación de profesionales pampeanos y el desarrollo de la industria petrolera; la generación de empleo pampeano; la posibilidad de conciliar producción con el cuidado del ambiente; adquirir experiencia; mejorar el control de las empresas operadoras, y participar en las decisiones estratégicas de las políticas energéticas”, y por esto mismo dio su apoyo hasta ahora a “todas las leyes y normativas enviadas por el Ejecutivo” a la legislatura provincial.

Cuando Pérez anunció su renuncia hace un mes, el bloque de la UCR advirtió que la situación actual “pone en discusión la política energética” del gobierno provincial. Sus principales fuentes sugirieron “la necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos”.

TagspampetrolPolítica
Artículo previo

Bahía Blanca como epicentro de la quinta ...

Próximo artículo

GENNEIA PRESENTA SU NUEVO REPORTE DE SUSTENTABILIDAD, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Ley Ómnibus: gobernadores negocian con Francos la letra chica de un artículo clave para zanjar una disputa impensada entre petroleras

    22 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    El Ejecutivo pidió autorización de financiamiento para activar la obra pública

    17 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Cumbre de la COP28 en Dubái: cómo afectan las guerras en Ucrania y Gaza a las acciones climáticas

    4 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    La necesidad de un plan económico que atraiga inversiones extranjeras y fomente las exportaciones

    16 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Infraestructura: Ferraro apuesta a la inversión privada

    24 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El Gobierno aclara que “ninguna obra de infraestructura estará lista antes del verano 2026”

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    México integra primer yacimiento de producción conjunta con el sector privado

  • Electricidad

    Furor por los vehículos eléctricos: ¿qué compañía será la próxima Tesla?

  • Gas

    Por la pandemia, YPF intenta rescindir un contrato de gas por US$ 1100 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.