Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Las empresas renovables se abren paso al mercado de la industria minera

Las empresas renovables se abren paso al mercado de la industria minera

By Mónica Matassa
15 agosto, 2023
315
0
Compartir:

La exigencia de exportar un mineral con una menor huella de carbono empieza a traccionar acuerdos entre las grandes mineras y las generadoras verdes.

Una gran oportunidad está emergiendo para las generadoras renovables a partir del boom minero que se asoma. Las exigencias ambientales de la comunidad internacional para esta industria netamente exportadora están obligando a un viraje rápido hacia energías no contaminantes.

Para poder recibir financiamiento de organismos internacionales, las grandes mineras empiezan a impulsar acuerdos con generadoras verdes para modificar su matriz de consumo eléctrico.

Hasta el momento, la mayoría utilizaba generadores a base de fuel oil o gasoil, lo que constituye una de las formas más nocivas de electricidad para el medio ambiente. El gran obstáculo para avanzar hacia la descarbonización minera es la dificultad logística de estar ubicadas en zonas extremadamente remotas, completamente aisladas del sistema interconectado nacional.

Eso demanda una serie de inversiones como la que hizo Exar, que ahora le permiten anunciar un contrato PPA con YPF Luz para abastecerse de energía solar proveniente del parque El Zonda que la subsidiaria de la petrolera tiene en San Juan.

Franco Miggnaco

“Somos uno de los pocos proyectos que están conectados al sistema interconectado, una inversión grande que hizo la compañía, una línea de 33kv para conectarnos a través de la estación transformadora en Cauchari con la línea de 345kv. Es una posibilidad que no la tienen muchos y obviamente nos da un precio muy competitivo con contratos a largo plazo”, sostiene Franco Miggnaco, titular de Exar en diálogo con Forbes durante el Seminario Internacional del Litio desarrollado en la ciudad de Salta.

Con esta firma, YPF Luz garantizará el 30% de la energía que utiliza Exar, con la posibilidad de duplicar ese porcentaje cuando finalice el parque eólico General Valle en la provincia de Córdoba, previsto para fines del 2024.

“Es parte de los objetivos que tenemos dentro de la compañía de poder realizar una producción lo más sustentable y amigable con el medio ambiente, sobre todo porque estamos en una industria donde los clientes miran mucho la trazabilidad del producto y cómo se produce, no solamente materia de agua, relacionamiento con las comunidades, nuevamente, sino también lo que tiene que ver con la materia energética”, agregó el actual presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.

Martín Juárez

“Es el primer acuerdo que hacemos con la industria minera. Estamos apuntando a meternos en ese mercado, porque lo vemos como algo muy incipiente y que tiene mucho potencial”, subraya a este medio el Gerente Comercial de YPF Luz, Martín Juárez.

Sin embargo, no todas las mineras cuentan con la posibilidad de integrarse al sistema interconectado, más allá de lo que estén dispuestas a invertir. Muchas veces, por su localización o por la saturación de las redes, la única alternativa con la que cuentan para consumir energías renovables es instalar parques en la propia mina.

“Si estás conectado a la red nacional, la transacción es una transacción comercial, con lo cual no hay ningún problema para tener un PPA, abastecer una minera que está en Salta o en Jujuy desde la Patagonia. Ahora, hay algunas situaciones en donde se requiere tener generación in situ, es una de las alternativas y una de las oportunidades que le brindamos a la industria minera que es hacer un parque en situ o con generación térmica firme o baterías, eso es algo que nosotros podemos brindar y lo que les ofrecemos también, transporte eléctrico, podemos brindar ese servicio también”, afirmó Juárez.

Ese camino es el elegido por tres de las mayores mineras del país como Mansfield, Eramine y Ganfeng, que ya están avanzando con la instalación de parques solares dentro de sus propias minas para autoabastecerse de energía verde. El lado b de esta alternativa es el encarecimiento del consumo eléctrico por requerir de un respaldo para cuando los paneles no generen energía durante la noche.

Fuente: Forbes Argentina

TagsrenovablesYPF
Artículo previo

“YPF miente sobre la soberanía energética”

Próximo artículo

Aconcagua Energía incrementó la producción de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF logró el récord de 12 fracturas en un día en Vaca Muerta

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Reconversión energética: Chubut recibirá u$s1000 millones en inversiones de empresas del sector

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF y Techint lideran las ofertas por el plan gas

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Otro lunes negro: acciones argentinas cayeron hasta 35% y el riesgo país voló 16% (a más de 3.500 puntos)

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energías renovables y electromovilidad, ejes del acuerdo entre Transporte y UNLP

    9 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Aprueban registro sísmico de YPF frente a las costas

    2 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto-NEA: denuncian a exfuncionarios de gestión cambiemos

  • Petróleo

    Quieren que ley petrolera se piense “de 15 a 20 años”

  • Petróleo

    Estados Unidos volvió a recortar su proyección de crecimiento en la producción de crudo para 2022 y 2023

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.