Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

palermo aike
Home›palermo aike›González: “Tengo el gran objetivo de perforar Palermo Aike y creo que es el gran legado que le puedo dejar a mi Provincia”

González: “Tengo el gran objetivo de perforar Palermo Aike y creo que es el gran legado que le puedo dejar a mi Provincia”

By Mónica Matassa
26 julio, 2023
283
0
Compartir:

El doctor Pablo González habló sobre los proyectos que tiene YPF en marcha y el futuro. Además, se mencionaron ciertos candidatos para las próximas elecciones en Santa Cruz y el resto del país. Habló de las Represas, YCRT y Vaca Muerta.

Primeramente Gonzalez se refirió a la exploración de Palermo Aike, en el que podrían llegar a haber 6.6 billones de barriles de gas no convencional: “El pozo tiene una profundidad de 4040 metros y sale U$S 30 millones. Es un petróleo, para decirlo sencillamente que está en la roca madre en poros, con arena, agua y químicos se puede extraer. Una perforación en Vaca Muerta sale U$S 8 millones. Vamos a buscar lo que nos están diciendo los geólogos que muy probablemente esté, y si nos va bien va a pasar lo que está pasando en Vaca Muerta. Es una revolución energética donde las compañías están invirtiendo, y el mundo está reclamando energía.”

“Con el Proyecto de GNL vamos a generar 25 millones de toneladas anuales y es Gas Natural Licuado y España, por ejemplo, consume 21 millones anuales. Es decir, Argentina va a producir lo mismo que consume España o Francia anualmente.”, agregó sobre el Proyecto de GNL que está en el Congreso.

Sobre el recién inaugurado gasoducto “Néstor Kirchner”, González detalló: “Vaca Muerta tiene recursos para 150 años. Ese gasoducto es de 36 pulgadas de 570 kilómetros y va hasta Salliqueló, provincia de Buenos Aires. Ahí se conecta con dos gasoductos que van por abajo, que se llaman Neuba I y II, que se hicieron en la época de Alfonsín, y de ahí tenes la posibilidad de transportar y producir más gas para el corazón de la provincia de Buenos Aires. Eso ya funciona y se usa el gas. El segundo tramo va a San Gerónimo, provincia de Santa Fé y de ahí se va a buscar abastecer de gas a Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y tener más gas para el sector industrial de Buenos Aires. Y, el día de mañana se puede exportar a Brasil, a través de Bolivia.”

“En la Presidencia de Macri se suspendió la licitación. Con el gasoducto NK, Argentina el año que viene se va a ahorrar U$S 4500 millones. Si multiplicas eso por los tres últimos años de Macri, que debió estar listo, nos hicieron perder U$S 12 mil millones. El país tuvo que contratar barcos con GNL y el año que viene ya no lo va a tener que hacer”, añadió

“Aranguren nos paró las represas 4 años. Dijeron de someterla a una auditoría. No encontraron nada. Y Aranguren me dijo que había que cambiarle el nombre, y que se tenían que volver a llamar “Cóndor Cliff” y “La Barrancosa”. Esa era la condición para que continuara la obra, y además de eso teníamos que aprobar que la obra una vez terminada pase a manos de Nación. Le dije a Aranguren que es una obra sobre un río que empieza y termina en Santa Cruz, y me dijo que era con un crédito nacional. Y el crédito era de China. Hicimos lo que pidieron porque nosotros queríamos que la gente tenga trabajo y la obra siga. Creo que habría que preguntarles a los que tengan alguna propuesta del lado de Larreta o Bullrich, en Santa Cruz qué piensan hacer con estas obras. Yo no veo a Larreta o Bullrich que se preocupen mucho por el desarrollo de Santa Cruz. Entre 2015 y 2019 nos echaron mil mineros” dijo para finalizar.

Tagspalermo aike
Artículo previo

Crisis climática: el 51% de las emisiones ...

Próximo artículo

Los santacruceños recibirán subvenciones de capacitación y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • palermo aike

    Fernanda Raggio: “Hicimos el ranking de todos los shales del país y Palermo Aike está segundo”

    18 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    El potencial de producción de Palermo Aike

    17 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    JUAN F SECCO: “HAY GRANDES EXPECTATIVAS CON VACA MUERTA Y PALERMO AIKE”

    18 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Comienza una nueva exploración de gas y petróleo en Santa Cruz

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: ¿Hay otra Vaca Muerta en Argentina? la formación que avanza

    16 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Comienza la exploración del primer pozo en Palermo Aike y en 2024 avanzarán con segunda área

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Críticas de petroleros al Gobierno por Chañares Herrados

  • Petróleo

    35 dólares por barril: el petróleo de Chubut logró un mejor precio durante junio

  • Petróleo

    Las grandes compañías petroleras se preparan para un barril de treinta dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.