Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Vaca Muerta: crece la preocupación de las pymes por el abandono de las operadoras

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Crece el número de empresas certificadas neuquinas en Vaca Muerta

Crece el número de empresas certificadas neuquinas en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
21 julio, 2023
312
0
Compartir:

Cada vez más firmas son oficialmente certificadas para proveer servicios en la principal formación no convencional del país. La FECENE celebró los resultados que viene obteniendo el régimen de ‘Compre Neuquino’. Uno de sus titulares, Daniel González, destacó el espíritu colaborativo que caracteriza a las compañías del sector.

La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) definió como exitoso el proceso de incorporación de compañías que brindan servicios para Vaca Muerta al régimen del nuevo ‘Compre Neuquino’. “El entramado de empresas locales está funcionando muy bien. Estamos todas unidas, sobrellevando permanentemente cada una de las situaciones que se presentan”, dijo Daniel González, referente de la entidad que nuclea a cinco firmas de la provincia.

En diálogo con EconoJournal, el directivo hizo alusión a los datos que se conocieron recientemente acerca del funcionamiento de la normativa, que se modificó el año pasado y que entró en vigencia a principios de esta temporada. Según lo destacado por González, gracias a la nueva ley el sector ha experimentado un crecimiento significativo, impulsando el desarrollo local y generando un mayor flujo de trabajo para las empresas certificadas.

La Ley Provincial 3.338, conocida como «Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina«, fue aprobada y reglamentada en 2022, tras un extenso proceso de búsqueda de consenso con los diferentes actores de la industria hidrocarburífera. Esta normativa se propuso como una respuesta a las necesidades de promover el trabajo y aumentar la cantidad de compañías capaces de obtener la certificación de ‘Empresa Neuquina’.

En palabras de González, en estos momentos afortunadamente hay muchísimo trabajo en Vaca Muerta. “La Ley de ‘Compre Neuquino’ está funcionando positivamente», resaltó. El referente de FECENE enfatizó que la colaboración entre las firmas ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa.

Camino a las 1.200
El Centro PyME ADENEU, dependiente del Ministerio de Producción e Industria provincial, y autoridad de aplicación de la norma, realizó el primer informe sobre los niveles de contratación a Empresas Neuquinas Certificadas (ENC). Según esos datos, en los primeros meses de vigencia de la normativa, más de 220 empresas han accedido al beneficio de certificación, superando ampliamente las cifras de años anteriores, cuando se registró un promedio de 80 y un máximo de 95.

Si bien desde las cámaras reconocen que aún existe desconfianza por parte de muchas PyMEs, debido a la experiencia verificada con la normativa anterior, que no logró sus objetivos, la Ley 3338 “se ha destacado por su efectividad y claridad en cuanto a la información requerida para la adjudicación de contratos preferenciales a las ENC”.

“Uno de los pilares fundamentales de la ley ha sido el desarrollo de proveedores locales. Los sujetos obligados por la normativa han identificado un total de 178 empresas que serán incorporadas a programas de mejora y desarrollo durante el presente año. Esta medida busca fortalecer la cadena de valor local y aumentar la participación de empresas neuquinas en el mercado”, apuntó el informe.

Los resultados del análisis llevado a cabo por el Centro PyME ADENEU indican que, si se certifica la totalidad de las 1.200 firmas locales previstas, la participación de las ENC podría mejorar en un 24 por ciento. Esto representaría un significativo progreso en el cumplimiento de los objetivos que promueve la normativa provincial.

“Con estos avances y el constante esfuerzo de las cámaras del sector energético para acercar más empresas locales, lo que se busca es que las operadoras encuentren suficiente oferta neuquina para fomentar el desarrollo local y, así, afianzar la confianza en este entramado empresarial”, concluyó González.

Niveles de contratación
En cuanto a los niveles de contratación durante 2022, los sujetos obligados por la ley informaron gastos por 5.771 millones de dólares.

Al evaluar este gasto sólo en los rubros donde la autoridad de aplicación considera que existe oferta local de proveedores, el monto se reduce a u$s 3.029 millones, de los cuales las 95 ENC de 2022 capitalizaron u$s 831 millones.

YPF encabezó las contrataciones de empresas operadoras en rubros donde se considera la existencia de oferta local, con un 39% del total. Le siguieron Shell Argentina (17%), Pan American Energy -PAE- (13%) Tecpetrol (8%) y Vista Energy (7%), en ese orden.

No obstante, el reparto del gasto entre ENC fue liderado por Total Energy, con un 62 por ciento. Detrás se ubicaron Exxon Mobil Argentina (47%), Chevron (44%), Pluspetrol (36%) e YPF (33%). Vale aclarar que cada porcentaje representa el monto total contratado, en rubros con oferta de ENC.

En materia de servicios especializados, ingeniería y obras, Schlumberger ejecutó un 21% del gasto total de las contrataciones. Luego se ubicaron Halliburton (14%); AESA (9%); Nabors (8%) y San Antonio (8%).

Bajo la misma lógica, en el caso de las empresas de servicios especializados, quienes encabezaron las contrataciones a ENC fueron AESA (57%), Hellmerich & Payne (38%), DLS (36%), Ensign (35%) y Petreven (31 %).

Si bien el análisis de cumplimiento se realiza rubro a rubro, donde existe oferta local de ENC el cumplimiento promedio aún dista del 60% requerido por la normativa.

Una de las conclusiones del Centro PyME-ADENEU es que los niveles de contratación a ENC en 2022 alcanzaron el 27% del total de bienes y servicios utilizados por los sujetos obligados por la ley.

Este resultado constituye la base inicial que la nueva normativa tendrá como desafío mejorar, dada la mayor cantidad de ENC que podrán gozar del beneficio.

“No obstante, los sujetos obligados por la ley, que hasta el momento no alcanzaron el cumplimiento, deberán elaborar planes de acción para ajustarse a los objetivos de la normativa”, expusieron desde la autoridad de aplicación.

Desarrollo de proveedores
Uno de los aspectos superadores de la nueva normativa es el requisito de que los sujetos obligados dispongan de programas de desarrollo de proveedores. A tal efecto, las empresas obligadas identificaron 178 firmas a desarrollar durante esta temporada, sobre las cuales se están implementando programas de mejora.

De este total, las operadoras declararon 119 empresas a incorporar en sus programas de desarrollo para el año en curso. Los porcentajes de distribución de proveedores fueron los siguientes: Tecpetrol (45%); Pan American Energy (14%); Oilstone (5%); YPF SA (4%) y Total Energy (3%).

Finalmente, las empresas de servicios especializados y de ingeniería y obras declararon 59 firmas a incorporar, con los siguientes porcentajes de distribución de proveedores: Quintana (9%), DLS (9%), Petreven (7%), Nabors (7%) y AESA (5%).

Fuente: EconoJournal

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

RenMDI: más energía renovable para todo el ...

Próximo artículo

Adjudican áreas para explorar la formación Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Vaca Muerta lidera la recuperación y el repunte de pozos en Argentina

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    San Juan: Redes de Gas licitó una nueva obra para Chimbas

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Pablo González: “El desafío de YPF es seguir invirtiendo para aumentar los volúmenes de producción”

    1 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: TotalEnergies comienza a producir el primer yacimiento del proyecto Fenix

    5 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Avanzan obras para mejorar la calidad de vida para vecinos de Añelo

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Gobierno convoca a petroleras para analizar medidas tras el desplome del precio del petróleo

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto Vaca Muerta Sur ya llegó a Allen y las obras continuarán hacia Punta Colorada

  • Petróleo

    Cerdá: “Hay que trabajar en las oportunidades de nuestros yacimientos, tienen potencial de seguir produciendo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.