Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

minería
Home›minería›Mineras australianas muestran interés por invertir en Argentina

Mineras australianas muestran interés por invertir en Argentina

By Mónica Matassa
13 julio, 2023
400
0
Compartir:

La representante de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión en la Argentina, Norma Ramiro, destacó el interés de las compañías de servicios mineros de aquel país en profundizar una estrategia de asociación con empresas locales para incrementar su presencia en un mercado que se presenta como “un destino por demás atractivo”.

La dirigente se mostró optimista sobre el futuro de las inversiones en minería de las compañías australianas. “Hay muchas empresas australianas, exploradoras y de servicios, que están asentadas en la Argentina y otras tienen una presencia más modesta pero pensando a corto y mediano plazo tener mayor actividad en el sector minero argentino”, explicó Ramiro, en diálogo con Télam.

La representante destacó que “en una industria de largo plazo, que cuando comienza la exploración tiene un plan de negocios de 15 a 30 años, requiere de un marco legal sólido que en el caso de la Argentina cuenta con una ley de inversión minera que es favorable pero que hay que aplicarla y no poner trabas”.

En particular, señaló como un discusión central la agilidad en la aprobación de importación para software o equipamiento que no se encuentra en el país o que permitirá desarrollar esa tecnología.

Ramiro indicó que a mediano y a corto plazo habrá más inversiones australianas en la minería argentina.

También resaltó que “Argentina no sólo tiene recursos naturales sino también el talento de su capital humano ávido de trabajar y las empresas que se instalan en regiones muy remotas están necesitadas de tener trabajo y participar de los proyectos”.

“Ahí es donde también -señaló- se suma como elemento clave la educación y la capacitación transversal a todos los sectores, y entre muchas cuestiones es necesario avanzar en tecnicaturas muy dinámicas con salida laboral inmediata, y aggiornar las currículas para adaptarlas a las necesidades de la industria”.

Por otro lado, la directiva explicó que las empresas australianas “tienen el capital que el desarrollo del sector nacional requiere en los próximos años, pero lo más importante es que también llegan con las mejores prácticas de minería sustentable que aplican con estándares mucho más altos que la media internacional”.

En la actualidad, destacó, “las exploradoras se están asociando con otras canadienses o americanas para desarrollar proyectos de cobre, no sólo litio, dado que está comprobado que se van a necesitar tres veces mas minerales de lo que hoy se produce y Argentina es uno de los que pose mayor cantidad de recursos no explotados”.

En el segmento de servicios las empresas australianas “están desarrollando una estrategia de asociación en la que aportan mucho en tecnología e innovación que se traduce al momento del desarrollo de los proyectos en una sensible disminución de costos, y esto se puede dar en la Argentina”.

“En Chile, en la actualidad, hay más de 140 empresas de servicios y queremos poder trasladarlas a la Argentina, para que también tengan presencia en el país para contribuir al desarrollo minero”, aseguró Ramiro.

Los sectores vinculados a la minería en Australia genera 300.000 empleos, una contribución a la economía del país de US$92.000 millones anuales y exportaciones por unos US$ 27.000 billones, de acuerdo a cifras oficiales.

El desarrollo fuerte de aquel país en el sector comenzó a mediados de la década del 80 y hoy son más de 660 las empresas de servicio y tecnología para la minería que proyecta para 2030 más de 80.000 puestos de trabajo directos, en una población de 25 millones de habitantes.

Fuente: Mendoza Post

Tagsminería
Artículo previo

Ziliotto y Economía duplican financiamiento industrial en ...

Próximo artículo

CGC y Dow Chemical firmaron un contrato ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: En obra pública, durante 2024, Mendoza avanza con una importante cantidad de licitaciones

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El área del Gobierno que quieren certificar “ISO 9001”

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Álvarez: “Tenemos que aprovechar la energía que tiene la provincia en beneficio de los santacruceños”

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Minería: ¿por qué el cobre, y no el litio, es la principal promesa generadora de divisas de la Argentina?

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    La descarbonización ayuda al crecimiento de la minería

    16 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Pondrán en marcha tres proyectos mineros de cobre en Malargüe con una inversión de US$ 20 millones

    12 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

  • Petróleo

    La crisis del petróleo necesita soluciones inteligentes

  • Gas

    Entre Ríos: Se autorizó el llamado a licitación para la ampliación de la red de gas natural en Maciá

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.